TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Dom Oct 30, 2011 11:33 pm

alexis escribió: Esto no se trata ni de agoreros,ni de politica o ideologia ni de actos de fe. Y menos que nada de loquitos.
Si mezclas los hechos con la ideologia, lo menos que vas a lograr es objetividad.

Ja! Ja!.... ¿como definis ideología?... Me parece que te quedas en Hume.
Mirá es muy off topic pero te lo resumo:
Hasta Kant, había 2 lineas en el mundo de la filosofía del conocimiento: Los empiristas que pensaban que la realidad impactaba en la razón y esta la develaba en la medida que le pestraba atanción a la misma (o sea las ideas procedian de los sentidos) y los racionalistas que pensaban que la verdad se obtenía a partir de procedimientos al interior de la razón (para decirlo sintéticamente)
De Kant en adelante se considera que si bien es necesario el análisis empírico, o sea la percepción del mundo exterior a la razón, se asume que "la realidad empirica" o sea lo que vos llamás "hechos" siempre es interpretada desde un sistema de categorías y reglas que organizan y condicionan esa percepción. (muy resumidamente: Cuando vos vez un árbol y decís que es un hecho de la realidad que ahí hay un arbol, tenes que tener en cuenta que ese "hecho" "objetivo" vos lo podes develar porque en tu cabeza pre-existe la categoría árbol).
A partir de ahí, hubo varias vueltas de tuerca, por ejemplo foucault con su concepto de episteme (el cual le da caracter histórico social al dispositivo de interpretación de la realidad) o Khun con su concepto de paradigma,
Ahora, a ver, si bien la epistemología entra dentro de lo que podríamos llamar "disciplinas controversiales" es decir disciplinas donde los expertos muestran un amplio grado de discenso, hasta donde yo sé hoy no hay nadie que discuta de raíz la idea de que los "hechos" solo pueden ser leidos a partir de un dispositivo intelectual preexistente (digamos un marco teórico, paradigma, episteme, ideología o como quieras llamarlo).
Podemos discutir:
1) En que medida existe, o si es que existe la objetividad.
2) El caracter científico o no de las ciencias sociales.
3) Si determinado mecanismo de lectura (digamos ideología) en un x sujeto se ha convertido en un dogma y como tal ha perdido su capacidad interpretativa
4) Si determinado mecanismo de lectura (digamos ideología) en un x sujeto es infalsable y como tal no tiene capacidad interpretativa
5) Si determinado mecanismo de lectura (digamos ideología) en un x sujeto es inconsistente o caduco (porque cambió el contexto histórico en el que fue producido) y como tal ha perdido su capacidad interpretativa

Pero lo que no podemos discutir es que existan "hechos" por una lado e "ideología" por otro. Como si la ideología fuera evitable, y hubiera gente que ve "hechos" "objetivos" y que no tiene ideología y otros que tienen "ideología" y no ven nada. La ideología no es un capricho de intelectuales y militantes, tampoco es evitable, vos también tenes ideología.

PD: No soy un experto en el tema, pero tengo alguna idea, si alguien me va a discutir, por favor que tenga más idea que yo.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Dom Oct 30, 2011 11:24 pm

criacuervos escribió:Era una opcion ... habia cupos, no recuerdo ahora bien llas cantidades... vos podias llevarte 2,95 Parp por cada 1 bono en dolares defaultiados, y ademas 2,95 cupones.. el Parp pagaba poco interes pero ajustaba por Cer.. hasta un cupo podias hacer eso, y si te pasabas, podias pedir DicP , por los cuales te daban 1 $ por dolar, pero pagaban mas intereses .. y te daban solo 1 cupon... y despues estaban las opciones dolarizadas.. lo que si , nunca en los canjes se manejo esa pesificacion a 1,40 mas Cer... eso era para otras cosas..

Gcs. por tu onda.

Imagen

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Dom Oct 30, 2011 11:22 pm

borges escribió:un saludos y reconocimiento a todos, soy nuevo en el foro .....
quisiera consultar, disculpen mi ignorancia, porcentualmente cuánto paga el tvpp en diciembre ? se agradece

Hola borges, welcome.
Se te debe compliar leer el foro siendo ...ciego... :lol:

(Sorry...no pude contenerme..) :mrgreen:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Oct 30, 2011 11:16 pm

apolo1102 escribió: Era una opcion la de los PARP o te pesificaban de prepo ?

Era una opcion ... habia cupos, no recuerdo ahora bien llas cantidades... vos podias llevarte 2,95 Parp por cada 1 bono en dolares defaultiados, y ademas 2,95 cupones.. el Parp pagaba poco interes pero ajustaba por Cer.. hasta un cupo podias hacer eso, y si te pasabas, podias pedir DicP , por los cuales te daban 1 $ por dolar, pero pagaban mas intereses .. y te daban solo 1 cupon... y despues estaban las opciones dolarizadas.. lo que si , nunca en los canjes se manejo esa pesificacion a 1,40 mas Cer... eso era para otras cosas..

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Oct 30, 2011 11:04 pm

apolo1102 escribió:
Me parece que no fue asi... si tenias bonos en dolares te daban bonos en dolares (menos) y cupones por la diferencia. No pesificaban.

En el primer canje, el del 2005, por bonos en dolares tambien daban Par en pesos transformandolos a 2,95 $ por cada 1 dolar, y te daban los cupones con la misma relacion en cada moneda.. en el ultimo canje , no dieron esa opcion, solo dolar por dolar... todo eso del 1,40 mas Cer y todo eso, en el canje ,fue absolutamente ignorado..

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Dom Oct 30, 2011 10:56 pm

Holberg escribió: Martin, el tema acá pasa por saber cuanto era la parte de $ en negro que compraba dólares en blanco. Si esa parte era muy chica, entonces los efectos reales de estas medidas van a ser muy pocos. La reservas seguirían desangrándose, como en octubre, unos 3800 millones de dólares. Es mas, podría ser contraproducente, ya que si es % es muy bajo, y la gente que tiene PFs se asusta por estas restricciones y no los renueva y los vuelca a la compra de dólares, podría hacer tal vez menos efectiva esta medida.
Yo no creo que nadie tenga una estimación certera de este porcentaje, así que los efectos de esta resolución se van a ver con el correr de los días. Esperemos sean positivas, y que de alguna manera el nivel de reservas se estabilice, sino, esto va a comenzar a oscurecer cada vez más.

apolo1102 escribió: Soprendentemente, coincido con vos, diste con un buen punto.
Cuanto dinero en negro compraba dolares en blanco ? quien puede saber eso ? El gobierno !!
Si efectivamente la cantidad de dinero negro destinada a dolares blanco era significativa, esta medida puede tener impacto.

Coincido., este es el punto.
Cuando se habla de la fuga de divisas a veces se comente un error típico, de pensar que la economia solo es un derivado de la psicología. Efectivamente las expectativas y las lógicas de los actores económicos son una parte del asunto, pero no se trata solo de decisiónes emocionales. Si fuera así, sería fácil, sería cuestión de tirar mucha buena onda y listo.
La cuestión es ¿que actores están fugando dólares y cuanta capacidad de fugar tienen (como decía, no solo es cuestión de lo que desean y piensan).
1) A favor: Una de las fortalezas del modelo (y una de las razones por las cuales lo apoyo, más allá de muchos puntos cuestionables y más allá de lo que dice "el sentido común doña rosa" que no se fija en estas cosas) es que en años anteriores no se fomentó, e inclusó se trató de restringir el ingreso de capitales financieros (los llamados capitales golondrina) como se hizo con M. de Hoz y Menem. Estos capitales te permiten una etapa de prosperidad fácil. Así fue como Menem pudo sostener años de déficit comercial y sin emgargo sobraban dólares. El problema de estos cápitales es que pueden tener un reflujo muy violento y así como llegan, se van, y te liquidan. ¿cuanto de ese dinero entró a pesar de los controles?, ¿cuanto dinero con esa misma lógica hay en el sistema? (o sea, cuantos actores tienen y en que cantidad dinero, o activos más o menos líquidos y están llegado el caso dispuestos a convertirlos en dólares. Porque estos son los únicos que pueden fugar. El que trajo dólares y compró un torno, para fugarlo tiene que vender el torno primero y eso no es tán fácil.
2) En contra: La memoria devaluatoria que tiene la sociedad argentina (y que se ve claramente en este foro. A veces se habla de la "memoria inflacionaria de la Argentina", el problema es que tambien viene con memoria devaluatoria.). La verdad no estoy muy convencido de que estas medidas que se tomaron sean buenas. Una cosa que me preocupa es "el contagio" desde los actores que estaban fugando (que debían ser un sector pequeño del sistema) a otros que no estaban pensando en ir al dolar. En particular los tenedores de p. fijos. Insisto (como puse en otros post) que el problema del 2001 no fue una corrida contra el peso, sino una corrida combinada contra el peso y contra los bancos. Es una doble nelson para la cual ninguna economía esta preparada, ni Alemania.

A moniterar: El volumen de depósitos, en particular los de pesos. Insisto en que la economía no es solo una cuestión psicológica. ¿De donde diablos sale el dinero que fuga divisas?... porque si:
1) Salen de la economía negra como se mencionaba en el post anterior, entonces la pregunta es ¿cuanto dinero en negro hay?, no tengo idea de ese tema pero me resultaría extraño que sea una cantidad significativa (si es así, alguien hizo muy mal los cálculos en en BC)
2)Del circulante que se usa para fines transaccionales digamos "normales" y eventualmente de los depósitos llamados "transaccionales" (caja de ahorro y cuenta corriente) que tambien se supone se usa para funcionamiento normal de la economía o sea desde una empresa que paga proveedores a Doña Rosa que va al supermercado. Me parece extraño que mucho de esto vaya al dolar. Como dijo en un post JB, si el 20% de esta base monetaria se fuera al dolar estaríamos pagando las expensas en dólares. Yo agregaría: O estaríamos pagando las expensas en dólares o habría una recesión brutal como consecuencia de la contracción monetaria. Esta recesión, traería problemas desde el punto de vista de la situación fiscal pero sería equilibrante en términos de tipo de cambio (porque las importaciones caerían y volveríamos a tener una lluvia de dolares necesaria para sostenerlo, en particular, teniendo en cuenta que aún hoy tenemos superavit comercial. Esto lo aclaro porque debido a la memoria devaluatoria de sentido común "doña rosa" que impera en algunos foristas, hablan como si estuvieramos con déficit de balanza comercial o a punto de caer en el mismo. El hecho es que el superativ se redujo pero seguimos teniendo superavit y llevamos casi una década de superativ sistemático, cosa que no debe tener precedentes en la historia Argentina. Lo que pasa es que nadie mira series largas y se quedan con el sentido común o con las notas de los diarios).
Entonces para mi la clave es monitorear que pasa con los depósitos.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Oct 30, 2011 10:43 pm

Bueno, ya que no hay tema...

Un joven de pantalones muy ajustados y con restos de purpurina lleva a su perro al veterinario.

-Doctor, mi perro está como loco..me huele, se agarra de mis piernas, hace el caballito...parece que me quiere violar
-Ajá...lo castro?
-No, córtele las uñas nomás...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, escolazo21, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Itzae77, lehmanbrothers, Martinm, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 2024 invitados