DarGomJUNIN escribió:[Los gobiernos de la EuroZona] Deben ampliar urgente ese fondo de garantía. Con un ratio de capital 9 % (el actual es 7%) y una quita de deuda: Grecia 50 %; Portugal 33 % ; Irlanda 25 %; España 15 % e Italia 10 %, los bancos necesitan fondos por 302.000 M. de Euros.
Aparte, se debe tener en cuenta la necesidad de brindar seguro sobre la deuda pública, en poder de empresas y particulares; más el entrecruzamiento de deudas inter-bancos. Todo este tema, se calcula como equivalente al otro.
Sí. Dos problemas con eso: 1. Para que el mínimo del nivel 1 de capital "seguro" (Tier 1) suba de 7% a 9%, los bancos deben vender activos "no seguros".
2. A la vez, la Autoridad Bancaria Europea quiere que el valor contable a los efectos del Tier 1 de algunas deudas soberanas, tenidas por "activos seguros" por ahora, sea inferior al valor técnico y así más parecido a sus precios de mercado para no "autoengañarse". Y esto, que precede tal vez a esa eventual quita, tendría otros % que los que ponés...
http://www.abc.es/20111015/economia/abc ... 51713.html
Hay riesgos y arbitrariedades en fijar un % inamovible para cada soberano; hay otros riesgos y otras arbitrariedades si los % son móviles. Mientras, las LIBORs siguen sin bajar, pese a las subas de activos de riesgo: los bancos privados no se prestan entre sí; son los bancos centrales los que prestan.