SONDEO-Economía argentina habría crecido 7,3 pct en agosto
jueves 13 de octubre de 2011 14:22 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
* Mediana de analistas prevé alza de 7,6 pct en EMAE
* Economía se expande pero desacelera ritmo
Por Magdalena Morales
BUENOS AIRES, oct 13 (Reuters) - El estímulo al consumo y sólidas exportaciones agrícolas siguen apoyando a la actividad económica argentina, que se se habría expandido un 7,3 por ciento interanual en agosto, según el promedio de estimaciones de analistas en un sondeo de Reuters.
Pero algunos analistas prevén que el ritmo de la actividad se irá desacelerando en medio de la turbulencia externa. La actividad económica se expandió a una tasa interanual del 7,6 por ciento en julio, su menor nivel desde abril, cuando creció un 7,1 por ciento.
Una eventual desaceleración de la economía de Brasil, que el mercado estima que se expanda en torno al 3,5 por ciento este año, también puede afectar a Argentina.
"En agosto esperamos una suba mensual (serie desestacionalizada) aunque sin una recuperación de la tasa de expansión interanual. En términos sectoriales en el mes, la industria perdió dinamismo y se retrajo a un ritmo de crecimiento del 5 por ciento interanual", dijo María Luz Vázquez Medus, analista de la consultora Estudio Bein.
La encuesta entre seis especialistas locales mostró una mediana de expectativas para el crecimiento de la actividad (EMAE) del 7,6 por ciento en el octavo mes del año ARECI05-06, con una proyección máxima de crecimiento del 8 por ciento y una mínima del 5,7 por ciento.
El EMAE "está por debajo del ritmo de actividad a que venía creciendo hasta julio. Agosto aun se muestra dinámica, pero hacia adelante, cuando la turbulencia externa empieza a pegar y la desaceleración sea más fuerte Argentina se verá afectada. Desde septiembre se verá más", dijo Nicolás Bridger de la consultora Prefinex.
La tercera economía de América Latina muestra un sostenido crecimiento apoyado en el consumo interno, la solidez del sector automotor, una pujante actividad industrial y fuertes exportaciones agrícolas.
El Gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández, quien aspira a ser reelecta el 23 de octubre para un segundo mandato de cuatro años, ha impulsado políticas de tono expansivo, como un fuerte aumento del gasto público para fomentar el consumo y así estimular la actividad.
En julio, el índice Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que anticipa el comportamiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), decreció un 1,2 por ciento respecto a junio, según datos oficiales desestacionalizados ARECI14, y avanzó un 7,6 por ciento interanual.
En el segundo trimestre, el PIB doméstico creció un 9,1 por ciento interanual y el consumo privado se incrementó un 11,5 por ciento respecto al mismo lapso del 2010, según datos oficiales ARECI12.
Una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central argentino entre analistas y operadores prevé que el EMAE de agosto muestre un crecimiento del 7,7 por ciento BCRA29.
En agosto del 2010, la actividad económica se incrementó un 8,8 por ciento interanual.
El indicador oficial será anunciado el martes por el instituto estatal de estadísticas Indec.
(Reporte de Magdalena Morales, reporte adicional de Walter Bianchi. Editado por Manuel Farías)
© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 13?sp=true