silverado escribió: Si esto es muy importante, cuando el oro estaba a U$ 250 la oz, algunas minas eran inviables, hoy de parabienes.
Y ahora que a ese precio estarian "viables" resulta que se han puesto viejas...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
silverado escribió: Si esto es muy importante, cuando el oro estaba a U$ 250 la oz, algunas minas eran inviables, hoy de parabienes.
guillermo escribió:OSO, opino que ayer ya cambio la tendencia del cupon y solo le queda recuperar lo perdido para luego seguir subiendo hasta antes del pago![]()
Dio muy buenas oportunidades de llevar lotes bastante baratos por la cercania de la renta de diciembre y no tan lejos de la de dic. del 2012
pablo9494 escribió:Ruso, sera el dia para el ATENTOS????
apolo1102 escribió: Y el oro que no se usa ? que solo se atesora ?
pablo9494 escribió: Ya se, solo respondi a tu post, pensando en otros que sostenian otra cosa...
Juan Q escribió: India estaba comprando tierra cultivable en África.
La tecnología genética permite y seguramente permitirá ...literalmente sembrar hasta en las piedras.. en nuestro país se incorporaron miles de has. que eran consideradas marginales por los regímenes de lluvia... de todas maneras la timba es la que marca el pulso
pablo9494 escribió:La timba marca el ritmo de corto...que parte no entienden?
Estamos hablando de la alimentacion del 40% del mundo...que esta creciendo al 8.5% anual hace 10 años...lo ven o no lo ven???? Estoy hablando de mediano/largo plazo (5 a 20 años)
La timba es para los traders de corto...o vos pensas que la soja en 15 años va a valer los USD 500 de hoy???? jajaja!
Juan Q escribió: Si y nadie dijo lo contrario. Ni lo pienso. Lo que digo es la obviedad, que esto es volátil como cualquier cosa tradeable.
No me imagino que lo que compran en Africa es para especular con el precio de la ha.
Ya lo dijo Grobocopatel : para que baje la soja deben morir 500 millones de chinos (toco madera).
apolo1102 escribió: En el medio, esperas tranquilo.
No todos los comodities son iguales, el oro por ejemplo; es una cuestion cultural, la gente compra oro porque el oro sube... pero el oro no es materia prima de casi nada (salvo de joyas), muy diferente a la soja y el petroleo.
Respecto de las oleaginosas estas estan linkeadas al petroleo que es un bien no renovable y que se esta agotando, no le queda otra mas que subir de precio, arrastrando a sus substitutos (las oleaginosas por ejemplo). Esto, claro... siempre hablando del mediano-largo plazo, o sea años.
Para algunos aca mediano plazo es una semana.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chumbi, el_Luqui, escolazo21, Fulca, GARRALAUCHA1000, GG22, Gon, Google [Bot], heide, iceman, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Mazoka, mcv, napolitano, PAC, Peitrick, pepelastra, sancho18, Semrush [Bot], te voy dando y 1611 invitados