TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
capi
Mensajes: 10808
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Sep 11, 2011 8:13 pm

atrevido escribió:Todos tuvimos un cambio respecto a los cupones en algun modo.
Lo que me parece mal es que alguien no haya blanqueado lo que hizo o que la venda cambiada..
En ese tema tengo la conciencia tranquila.

Vendi , retome una parte y luego la mitad de esa parte retomada la arbitre a ro15 por un tema puntual de la renta q paga proximamente .Despues vere si vuelvo a cupones, pero me parecio q cobrar una rentita pronto esta bueno.


venia comprando AA17 desde 393, cuando vi q el cupon se iba a 16 liquide la posicion, y la pase a cupones el viernes, practicamente lo contrario...

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 11, 2011 8:12 pm

Gracias Renuncio, no había tenido oportunidad de leerlo.
Lo mastico y te cuento.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 11, 2011 8:10 pm

capi escribió:los inversores q entraron en el 2008 , esos que ponen guita y miran la pantalla una vez por mes, perdieron la mitad de sus ahorros, los de este año un 20% vas a preguntar?

Capi, la Bolsa mueve 2 pesos de variable desde tiempos inmemoriales. A eso me refiero.

Además...de dónde sacás eso?
Merval Junio 2008=2.107
Merval hoy=2.753

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 11, 2011 8:03 pm

martin escribió:Dejate de agradecer a ese tal Apolo que armó una planilla hiper empomadora para que novatos ilusos como vos paguen como chorlitos un activo carísimo mientras el susodicho descarga millones de nominales en descubierto.

...a tal punto llegó el complot empomador, que el mismísimo Instituto Argentino de Mercado de Capitales publicó una versión muy prolijita...que país, pordió!

IAMC Planilla cupones
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 11-3-0.xls

capi
Mensajes: 10808
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Sep 11, 2011 7:56 pm

murddock escribió:En una palabra el Merval es una %@%@%@@. Un mercado que te opera 10 palos verdes a diario en acciones... El problema de este sistema es que aca en este pais hay mas asesores financieros que gente dispuesta a operar en bolsa, por eso tenemos la bolsa que tenemos.

Jotabe escribió: Estaría bueno plantearse porqué el público no sabe ni quiere saber nada con la Bolsa.
No es nuevo el tema.


los inversores q entraron en el 2008 , esos que ponen guita y miran la pantalla una vez por mes, perdieron la mitad de sus ahorros, los de este año un 20% vas a preguntar?

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 11, 2011 7:54 pm

murddock escribió:En una palabra el Merval es una %@%@%@@. Un mercado que te opera 10 palos verdes a diario en acciones... El problema de este sistema es que aca en este pais hay mas asesores financieros que gente dispuesta a operar en bolsa, por eso tenemos la bolsa que tenemos.

Estaría bueno plantearse porqué el público no sabe ni quiere saber nada con la Bolsa.
No es nuevo el tema.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 11, 2011 7:53 pm

Apolo, lo que quiero decirte es esto: vos tenes seguridad en el cupon porque lo viste desde la matematica financiera y esa vision te sostiene seguro.
Yo soy un argentino promedio que no puedo encontrar seguridad solo de ese modo.
Miralo asi y comprende

tenia 100 y en 2010 tuve 200 :117:
Esos 100 que gane estan en tvpp y ro15.
Lo que inverti?
De esos 100 iniciales saque bastante de aqui.Lo asegure.

Todos hicieron esto.Vos inclusive.
Son modos de encontrar seguridad ..y bueno, eso implica menos ganancia futura, esto es basico.

Vos encontras seguridad tambien haciendo un mix, algo a economia real, algo aqui...

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Dom Sep 11, 2011 7:46 pm

martin escribió:Se viene un aterrizaje suave en 2012 con impacto en empleo y actividad


Pensándolo mejor no estoy tan seguro si las planillas de Apolo van a resultar tan empomadoras como pensaba hace unas horas. :117:

Se estaría consolidando el pago 2013 y a la vez quedaríamos en una base más fácil de superar por un poco más del 3%. No son imposibles cuatro pagos consecutivos...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Sep 11, 2011 7:42 pm

puma.ar escribió: Ayer Patrik te dió un ejemplo acertadísimo. El inversor a largo mira al emprendimiento, casi como un implante forestal.
El cupòn no es un fruto, que madura en quincenas... tal como los arboles, demora algunos años en crecer. Si vas a estar plantando y desimplantando...quien sabe cuantas plantas puedas perder o cuanto tiempo retardes los beneficios. Serenidad, templanza y paciencia son abonos a utilizar.

Tambien tene presente q antes de diciembre hay unas rentas de bonos en dolares que ademas deberian mantener su cotizacion por demanda, demanda que busca el verde, equivocadamente o no, no es ese el punto, lo importante es que busca el verde.

Si supieran el potencial del tvpp obvio volcarian inversiones ahi en vez de ir a la casa de cambios...pero me parece un poco imposible q la mayoria haga eso.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Sep 11, 2011 7:37 pm

http://www.perfil.com/ediciones/2011/9/ ... _0043.html
foto perfil.com domingo
4/9/2011

Lea esta edición en formato digital tal como fue impresa


inflacion, precios de commodities y suba de tasas
Se viene un aterrizaje suave en 2012 con impacto en empleo y actividad

Nadie observa escenarios dramáticos para la economía en los próximos meses, pero todos los analistas ya proyectan una moderación de las variables macro. Cuatro claves.

Por Pedro Ylarri


Su nombre es soft landing, en castellano “aterrizaje suave”, y para cada vez más economistas es la mejor definición de lo que sucederá en 2012 en la Argentina. En números significa que la economía no crecerá al ritmo electoral del 6% o 7% previsto para este año, sino que lo hará entre el 3% y el 5%, según consultoras privadas. No se trata de una recesión, pero se notarán las consecuencias: el consumo, el empleo y el gasto público crecerán menos; pero habrá, se espera, menor inflación.
La desaceleración de la economía ya no es una profecía maya sino que forma parte del discurso y los análisis de media docena de economistas como Miguel Kiguel, Orlando Ferreres, Daniel Marx, Alejandro Banzas e instituciones como el Banco Ciudad, la Universidad Di Tella y el IAE. Incluso, días atrás, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, aseguró que se impulsará que la economía “crezca lo más que se pueda: un cinco por ciento”. La cifra está muy lejos del 8,5% de expansión que el Gobierno espera para este año, aunque no tanto de las estadísticas privadas.

El aterrizaje aparecería, según siete opiniones, en que habrá un shock externo por una menor expansión del mundo –afectará el crecimiento más bajo en Brasil y China–, así como por la mayor competitividad de la industria por la inflación y una menor capacidad de gasto del Gobierno, clave este año en crear empleo, brindar créditos a empresas e inyectar liquidez.
Además, cuatro claves definirán la magnitud del impacto: el precio de la soja y la demanda china del poroto, la competitividad del peso en relación con el real brasileño, la continuidad de la fuga de capitales y el regreso o no a los mercados de capitales.
Con las “cajas alternativas” de financiamiento del Gobierno en vías de agotamiento, (Anses, el Banco Nación y el BCRA), el Gobierno debería aminorar costos o pedir créditos para seguir gastando.

¿Pero qué significará crecer al 4% en vez de al 8% en la vida cotidiana? “El PBI crecerá 3,9% por la retracción del consumo”, proyectó Reporte Económico, a cargo de Banzas, y explicó que habrá menos compras “por efectos combinados como ser una menor demanda de crédito en relación con el año en curso, una mayor tasa de interés, una menor recomposición salarial, por menores incrementos salariales nominales y la inflación debajo de esos ajustes de ingresos.”

Para los economistas, si este año la pauta salarial fue del 29% con una inflación del 25%, en 2012 los salarios no crecerían más allá del 25% –el mínimo mencionado es de 20% de incremento– y la suba de precios sería de 18 a 20%. Al respecto, en su último informe de coyuntura Miguel Bein aseguró que “la posibilidad de seguir subiendo el salario en dólares se agotó”, por lo que proyecta que el 33% que crece la masa salarial hoy se traduciría en el 18% en las paritarias del año próximo.
Con menos dinero en el bolsillo, podrían disminuir la expansión del consumo en los supermercados (pasarían de 3% a 2% de aumento interanual al descontar la inflación), en los shopping centers (de 6% a 5%) e incluso el de autos, que este año crecería un formidable 30% y en 2012 un 24 por ciento. Para el Banco Ciudad, ya “se aprecia un paulatino enfriamiento en el consumo minorista”. La Universidad Di Tella agrega que el índice de intención de compra de electrodomésticos bajó de 50% en enero a 22% en agosto.

Daniel Marx coincide en que “es muy probable que haya desaceleración del crecimiento en 2012” y estima que se notará más “en varias actividades de servicios y manufacturas”. Según Ferreres, la industria ya está siendo afectada. Su IPI cayó 0,7% en julio, cuando en 2011 arrancó creciendo a 10 por ciento.
No se sorprende del soft landing Miguel Kiguel, de Econviews. Desde junio que plantó el cartel de “aterrizaje suave” para 2012. Sostiene que 2012 registraría un aumento del 5% en el PBI. “Sólo se crecerá con inversión”, dice, y advierte que con reservas, buenos precios de la soja y la deuda controlada, el panorama no será tan desolador como anticipaban los mayas.




Pensándolo mejor no estoy tan seguro si las planillas de Apolo van a resultar tan empomadoras como pensaba hace unas horas. :117:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], CarlosLP, Dolar K, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, heide, j3bon, pepelastra, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sir, uhhhh y 1392 invitados