Mensajepor JPK » Mié Ago 17, 2011 11:39 pm
de La pesada deuda Argentina; su pago y el BCRA.
Repaso (al resumir mi larguísimo escrito, pude haber quitado consideraciones que quizás fueran de interés; aclaro que el mismo no pretende tener rigor histórico)
1956) En ese año nace el Club de Paris; reunido para financiar la dictadura cívico militar sudamericana de Aramburu-Rojas.
Re-nace la deuda externa
1956-2001) La deuda Argentina contraída por distintos gobiernos crece en gran parte por la continua renegociación (intereses, sobre intereses); poco es lo que ingresa para obras de infra estructura; la mayor parte llega para cubrir el déficit fiscal endémico.
1999) Menen le entrega a De la Rua una deuda imparable. Más se paga, más aumenta.
1999-2001) De La Duda - Cavallo; mega canje; blindaje; corralito; la deuda crece y es más impagable...helicóptero.
2002) (PBI 102.140 wikipedia).
Llega El Adolfo:
pregunta) cuántos verdes, tenemos en el BCRA???
contestan) poquitos
P) la guita es nuestra??? Alcanza para los vencimientos de este año???
C) ni en pe**; lo que quedó es parte del último préstamo y no alcanza para nada
P) a cuanto nos prestan y que piden???
C) al 18% y quieren una ley que prioricen el garpe; primero el pago de la deuda y después los sueldos del estado y demás gastos.
Final) Estamos en la lona; declaremos el default.
2002-2003) Tachuela llega al ansiado sillón; ese que los votos se empecinan en negarle.
2002) Abril-Retenciones. Duhalde reedita la política de los 80 y aplica el 20% + 3.5 % de retenciones Comienza hacer caja, larga los planes trabajar
No puede continuar los pagos externos; le piden de todo, que largue, el Bco. Nación; el Pcia; el Ciudad; La emisión de la moneda; la ley de garantía que de prioridad a los pagos de las cuotas y con lo que sobra, si sobra; se le pagaria a los policías; a los médicos; a los militares; a los maestros; a los jubilados; etc. etc.
El cabezón está en el brete; el mundo le exige que pague y los alcahuetes internos se hacen eco y le dicen pagá, pagá; continua el cierre de fabricas y comercios; el desempleo supera el 25%; matan a Kostequi y a ****
En ese contexto López Murphy, declara que argentina tiene que honrar la deuda (garpar, aun en las durísimas condiciones que se exige)
Tachuela entrevista a varios candidatos para economía; los radicales le acercan a Lavagna; tiene buen olfato y lo acepta.
Lavagna pisa los dólares; obliga a las exportadoras a liquidar los verdes en la plaza local; el BCRA comienza acumular, aplicando el 3x1 (cambia 3 San Martín por 1 verdín)
2003) (PBI 129.597 wikipedia) Llega el pingüino y forma el dúo negociador Néstor-Lavagna; se la pasan desde el 2003 al 2005, en un tira y afloje, negociando la salida del Default más grande de la historia.
2004) Cambia al presidente del BCRA y le da la orden de seguir con el 3x1. La deuda del estado haciende a 178.000 millones de dólares; acuerda con el Bco Mundial y otros organismos internacionales.
2005) Néstor es duro, gana tiempo para ir mejorando la situación; se reactiva el mercado interno; baja el desempleo; cobra impuestos, mantiene las retenciones; cuando siente que es posible negociar, sin ceder al desguace del estado, da las puntadas finales al acuerdo con quita; el 80% acepta. Dic-2005 liquida la deuda con el FMI; sin tener que vender, lo que Menen no llego a vender. (Bco.: Nación; Provincia; Ciudad; casa de la moneda; etc)
2005) El pingüino lanza el canje con quita; el 80% acepta. Canjea la mayoría de los bonos, comprados pre default al 30% y post default término medio al 10%.
Se pesifica la mitad de la deuda y se nacionaliza o estatiza gran parte de la misma; se reemplaza a los durísimos acreedores externos; por deuda intra-estado; Se le ordena al BCRA que continúe emitiendo y aplique el 4x1; la expansión monetaria genera liquides que aceita el mercado interno;
También genera inflación que licua la deuda pesificada; mantiene el continuo superávit fiscal y obviamente tiene como muchos remedios una larga serie de contraindicaciones. (A los tenedores de títulos-canjeados más CER nos empoma)
La estéril y eterna discusión; es y será: si el acumulado en el BCRA se puede o no usar para pagar deuda.
En mi modesta opinión lo acumulado en BCRA no es independiente de las políticas diseñadas en el palacio de hacienda.
Qué pasaría si economía creara distintos niveles de dólares, o se permitieran que los producido por exportación quedara en el exterior; o si se eliminaran las retenciones; seguramente el efecto seria inmediato y adiós reservas.
La deuda impaga es de argentina y de los 40 millones de argentinos que la padecemos y no nos beneficiamos con la misma.
La deuda impaga es de argentina y no la contrajo este gobierno (salvo el capitulo Chávez-deschavetado).
Las reservas son de argentina y sí, las genero este gobierno.
Unos no quieren que se usen para pagar deuda; otros queremos que se usen para pagar y no caer en un nuevo default.
Por último Argentina tiene un ordenamiento jurídico y si alguien piensa que se está cometiendo un ilícito sería recomendable que denuncie el hecho.
Disculpen por lo extenso; quise poner la deuda y el huso de reservas, en contexto; ya que es un tema del cual se postea seguido.
Les agradezco a los que aporten a la discusión en términos cordiales.
Atte. José