Actualidad y política
Re: Actualidad y política
todo es país real
las palizas de macri y cristina
el desastre de rossi, filmus, tachuela y el hermano de la democracia
limpieza para adelante: tachuela y el radicalismo pasan a mejor vida. cristina último mandato. viene la generación de macri, scioli, etc
las palizas de macri y cristina
el desastre de rossi, filmus, tachuela y el hermano de la democracia
limpieza para adelante: tachuela y el radicalismo pasan a mejor vida. cristina último mandato. viene la generación de macri, scioli, etc
Re: Actualidad y política
gustino61 escribió:...No me extraña para nada el papelòn de alfonsin, si me extraña y mucho el papelòn de duhalde y un poco menos el de carrio.Lo que si me dejo perplejo fueron los discursos de la oposiciòn, en su totalidad me parecieron lamentables ...no hay que darle tanta vuelta,cuando a la gente le pones plata en el bolsillo,ya sea con subsidios,planes trabajar a morir,facilidades para el consumo,pasa lo que pasa siempre ,la clase media baja- baja son las que deciden la elecciòn y como siempre billetera mata galàn
Jotabe escribió: Los discursos fueron el reflejo descarnado de la realidad, de lo que son los candidatos cuando hablan sin el apoyo de un periodista adulador; enbuenahora que te hayas percatado.
La parte en azul...cómo debería ser? Que los pobres se caguen de hambre? Que la clase media esté en picada hacia la baja? Dale una pensada a lo que decís, es como que estás muy majuleado.
Ahhh...planes Trabajar hace 4 años que no existen...
Gracias,por debatir ideas,te digo no te me vayas a extremos,jamas dije que quiero que la gente se cague de hambre,sino todo lo contrario,quiero algo mucho mas lindo mucho mas digno,quiero que la gente tenga trabajo,y no se quede en la casa con su plancito y rechazes ofertas de trabajo que hoy por suerte hay,,pero no es asì,,hoy prefieren cobrar todos los meses y en cada elecciòn ponen su voto,hoy con un 7 % de desempleo me parece exagerados estos planes,ahora si vos me hablas de una tasa superior al 12 % por decir algo,pues bien implementa un subsidio temporal ya que a falta de trabajo que la gente tenga con que subsistir temporalmente

Re: Actualidad y política
Mi suegro se cagaba de risa , tiene campo en Mercedes BSAS , con k de generaciones de campecinos nunca gano tanta guita , yo a veces le prguntaba por noticias catastroficas que leia en este foro y en vecino sobre lo mal que estaba el campo y me contestaba que me dedique a trabajar y deje de leer boludeces 

Re: Actualidad y política
raulrex escribió:Estuve a punto de pegar foros de aquí de RAVA, donde la semana pasada pronosticaban el final de CFK y solo había que elegir al mejor segundo para ganar el Ballotage. Foros que se desplegaron en toda sus infulas despues de las elecciones de Capital y Santa Fe. Bueno... al final no me parece una buena idea. Mejor que aquellos que se equivocaron o mejor dicho que la RECONTRAPIFIARON a partir de su vision del mundo Clarin La Nacion ensayen dos cosas: Primero dejar de leer ficcion en los editorialistas de La Nacion y Clarin (Cortazar y Borges son muchisimo mejores para escribir ficción) y segundo que mediten hacia adentro que estar equivocado no es ni bueno ni malo.... salvo que insitamos en en error.
SALUDOS CORDIALES![]()
esta es mi opinion.-
Creo que se daba por descontado que cristina iba a a ser la mas votada.-
Ahora esta diferencia no la esperaba nadie, ni ellos.-
Tengo una reflección las sociedades no se suicidan, ahora bien en frente no habia nada, a lilita la gente le hizo pagar su tosudez y el hecho de haber desmembrado a la oposición, la coalición civica tenia un poso de 35% en condiciones normales.-
Una lásitma hubiese habido una opción distinta para votar.-
Hago un llamado de atención, no es bueno que no haya oposición, no es bueno que el gobierno gane por una diferencia aplastante, ya que lo legitima para todo, es decir puede intervenir en las libertades individuales, libertades económicas etc.-
Lo que paso ayer es muy serio y muy grave.-
El tiempo lo dira, dios ilumine a cristina y le de la virtud de la moderación y la concordia.-
Solo eso queria compartir.-
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política




Junín (Capital de la soja):
Cristina 43 % Alfonsín 14 % Duhalde 13 % (28 años radical, próximo Intendente FPV).
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
alexis escribió:Las mayorias son volatiles y demasiadas veces las cosas no son como parecen.
Se puede aplicar perfectamente a las elecciones del 2009 , porsupuesto que así es , antes , ahora y siempre .
La clave está en cómo y con que se construye política , si con Cobos o con Cristina.
Re: Actualidad y política
Estuve a punto de pegar foros de aquí de RAVA, donde la semana pasada pronosticaban el final de CFK y solo había que elegir al mejor segundo para ganar el Ballotage. Foros que se desplegaron en toda sus infulas despues de las elecciones de Capital y Santa Fe. Bueno... al final no me parece una buena idea. Mejor que aquellos que se equivocaron o mejor dicho que la RECONTRAPIFIARON a partir de su vision del mundo Clarin La Nacion ensayen dos cosas: Primero dejar de leer ficcion en los editorialistas de La Nacion y Clarin (Cortazar y Borges son muchisimo mejores para escribir ficción) y segundo que mediten hacia adentro que estar equivocado no es ni bueno ni malo.... salvo que insitamos en en error.
SALUDOS CORDIALES

SALUDOS CORDIALES


Re: Actualidad y política
Las mayorias son volatiles y demasiadas veces las cosas no son como parecen.
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: Actualidad y política
te parece mal. La tolerancia es por la voluntad de la mayoria (y no hablo de este foro).
Re: Actualidad y política
Con algunos, ni tres pasos
Por José Pablo Feinmann
"Pero son muchos los que saben que El Capital inicia su poderoso despliegue con un análisis de la mercancía, que su capítulo inicial lleva por título Mercancía y dinero y se abre con la siguiente frase: “La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un ‘enorme cúmulo de mercancías’, y la mercancía individual como la forma más elemental de esa riqueza. Nuestra investigación, por consiguiente, se inicia con el análisis de la mercancía”. ¿Qué significa esto? Que el capitalismo que Marx analizó en el siglo XIX era un sistema productivo. Todo sistema productivo requiere un mercado de consumo. La antigua burguesía ganaba su dinero produciendo mercancías y, para hacerlo, requería fuerza de trabajo. Esa fuerza de trabajo –que eran los obreros– encontraba una inclusión en el sistema porque era a la vez una fuerza consumidora, junto a todos los otros sectores de la sociedad. Las clases medias ligadas a los estamentos de servicios, por ejemplo. No a los de la producción directa. Como fuere, el antiguo capitalismo generaba trabajo, pues su centro era la fabricación de mercancías. La dialéctica entre la producción y el consumo requería de ambos polos. No había producción sin consumo ni consumo sin producción. Este capitalismo (a partir, sobre todo, de la derrota de la Unión Soviética) fue reemplazado por un capitalismo financiero y especulativo, que, lejos de generar inclusión y puestos de trabajo, genera marginalidad y exclusión. En menos de veinte años está al borde del abismo"
...A partir de 2003 la recuperación de la economía argentina es palpable y evidente. Lo saben aun los que odian a este gobierno, pero también saben que la están pasando bien, hasta diría demasiado bien. Autos cero cambiados cada dos años, restaurantes colmados, vacaciones, ropa, casas nuevas, etc. Por otra parte, el panorama de algo llamado “oposición” es tan desteñido que ha terminado casi por evaporarse. Sin embargo, la oposición no es la oposición. La verdadera oposición son los medios. El poder mediático en manos de las más grandes corporaciones que se han beneficiado y se beneficiarán aún más con un retorno a los viejos tiempos no tan viejos: apenas los benditos noventa. ¿Por qué la crisis mundial no ha afectado aún (y acaso lo haga, pero en una medida irrelevante) a la Argentina? Porque Argentina no participa de ese sistema económico. La economía política argentina (con lo que quiero decir: no hay economía sin un proyecto político detrás) se basa en la recuperación del Estado, en un intento de distribución del ingreso (que choca con enormes resistencias: recordar los días negros del conflicto con el “campo” en que todos, pero todos, desde la derecha hasta la izquierda, se unieron contra el Gobierno para defender un 3 por ciento de las ganancias millonarias de los dueños de la tierra), lucha contra los monopolios mediáticos en un intento inédito en este país de, por decirlo así, deconstruirlos y llevarlos a una competencia leal e igualitaria dentro del mercado (y lograr que éste sea realmente “libre”), sensibilidad ante los sectores populares y la lucha contra la pobreza, política abierta y valiente por los derechos humanos, juicio a los criminales de la dictadura, respeto y apoyo a las Madres y a las Abuelas (si ningún represor fue víctima de alguna venganza individual fue por la lucha de esas heroínas que nos distinguen ante el mundo y que jamás pidieron venganza sino justicia) y varias cosas más que llevan a dibujar una clara identidad de populismo de izquierda, la expresión política latinoamericana más avanzada en la lucha contra los poderes imperiales que en este momento puede librarse. Esto siempre será excesivo para la derecha y escaso para la izquierda. No importa. Es bueno y alentador que la izquierda haya superado el 1,5 por ciento, porque eso la alejará de las tentaciones de otras vías que no sean las de la participación dentro de la lucha democrática.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-15.html
Por José Pablo Feinmann
"Pero son muchos los que saben que El Capital inicia su poderoso despliegue con un análisis de la mercancía, que su capítulo inicial lleva por título Mercancía y dinero y se abre con la siguiente frase: “La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un ‘enorme cúmulo de mercancías’, y la mercancía individual como la forma más elemental de esa riqueza. Nuestra investigación, por consiguiente, se inicia con el análisis de la mercancía”. ¿Qué significa esto? Que el capitalismo que Marx analizó en el siglo XIX era un sistema productivo. Todo sistema productivo requiere un mercado de consumo. La antigua burguesía ganaba su dinero produciendo mercancías y, para hacerlo, requería fuerza de trabajo. Esa fuerza de trabajo –que eran los obreros– encontraba una inclusión en el sistema porque era a la vez una fuerza consumidora, junto a todos los otros sectores de la sociedad. Las clases medias ligadas a los estamentos de servicios, por ejemplo. No a los de la producción directa. Como fuere, el antiguo capitalismo generaba trabajo, pues su centro era la fabricación de mercancías. La dialéctica entre la producción y el consumo requería de ambos polos. No había producción sin consumo ni consumo sin producción. Este capitalismo (a partir, sobre todo, de la derrota de la Unión Soviética) fue reemplazado por un capitalismo financiero y especulativo, que, lejos de generar inclusión y puestos de trabajo, genera marginalidad y exclusión. En menos de veinte años está al borde del abismo"
...A partir de 2003 la recuperación de la economía argentina es palpable y evidente. Lo saben aun los que odian a este gobierno, pero también saben que la están pasando bien, hasta diría demasiado bien. Autos cero cambiados cada dos años, restaurantes colmados, vacaciones, ropa, casas nuevas, etc. Por otra parte, el panorama de algo llamado “oposición” es tan desteñido que ha terminado casi por evaporarse. Sin embargo, la oposición no es la oposición. La verdadera oposición son los medios. El poder mediático en manos de las más grandes corporaciones que se han beneficiado y se beneficiarán aún más con un retorno a los viejos tiempos no tan viejos: apenas los benditos noventa. ¿Por qué la crisis mundial no ha afectado aún (y acaso lo haga, pero en una medida irrelevante) a la Argentina? Porque Argentina no participa de ese sistema económico. La economía política argentina (con lo que quiero decir: no hay economía sin un proyecto político detrás) se basa en la recuperación del Estado, en un intento de distribución del ingreso (que choca con enormes resistencias: recordar los días negros del conflicto con el “campo” en que todos, pero todos, desde la derecha hasta la izquierda, se unieron contra el Gobierno para defender un 3 por ciento de las ganancias millonarias de los dueños de la tierra), lucha contra los monopolios mediáticos en un intento inédito en este país de, por decirlo así, deconstruirlos y llevarlos a una competencia leal e igualitaria dentro del mercado (y lograr que éste sea realmente “libre”), sensibilidad ante los sectores populares y la lucha contra la pobreza, política abierta y valiente por los derechos humanos, juicio a los criminales de la dictadura, respeto y apoyo a las Madres y a las Abuelas (si ningún represor fue víctima de alguna venganza individual fue por la lucha de esas heroínas que nos distinguen ante el mundo y que jamás pidieron venganza sino justicia) y varias cosas más que llevan a dibujar una clara identidad de populismo de izquierda, la expresión política latinoamericana más avanzada en la lucha contra los poderes imperiales que en este momento puede librarse. Esto siempre será excesivo para la derecha y escaso para la izquierda. No importa. Es bueno y alentador que la izquierda haya superado el 1,5 por ciento, porque eso la alejará de las tentaciones de otras vías que no sean las de la participación dentro de la lucha democrática.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-15.html
Re: Actualidad y política
lucas_jaime escribió:De aca a octubre no vemos ajustes, si despues de octubre y antes de los 100 dias.
Felicitaciones a los que el domingo festejaron (la mayoria del pais), y pido tolerancia a los que no compartimos este modelo.
Parece que pidieras clemencia o te disculparas por no ser K. Estoy equivocado?
Re: Actualidad y política

lucas_jaime escribió:para cerrar el tema de mi parte, repito lo de ayer ...que paliza.
La gente ya se pronuncio y fue clarita a mi modo de ver, "asi estamos medianamente bien, yo no cambio". Ahora a respetar a la mayoria y en octubre espero que al menos no quede una mayoria aplastante en las camaras para lograr cierto limite/equilibrio de poderes, cosa dificil...
De aca a octubre no vemos ajustes, si despues de octubre y antes de los 100 dias.
Felicitaciones a los que el domingo festejaron (la mayoria del pais), y pido tolerancia a los que no compartimos este modelo.
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: Actualidad y política
para cerrar el tema de mi parte, repito lo de ayer ...que paliza.
La gente ya se pronuncio y fue clarita a mi modo de ver, "asi estamos medianamente bien, yo no cambio". Ahora a respetar a la mayoria y en octubre espero que al menos no quede una mayoria aplastante en las camaras para lograr cierto limite/equilibrio de poderes, cosa dificil...
De aca a octubre no vemos ajustes, si despues de octubre y antes de los 100 dias.
Felicitaciones a los que el domingo festejaron (la mayoria del pais), y pido tolerancia a los que no compartimos este modelo.
La gente ya se pronuncio y fue clarita a mi modo de ver, "asi estamos medianamente bien, yo no cambio". Ahora a respetar a la mayoria y en octubre espero que al menos no quede una mayoria aplastante en las camaras para lograr cierto limite/equilibrio de poderes, cosa dificil...
De aca a octubre no vemos ajustes, si despues de octubre y antes de los 100 dias.
Felicitaciones a los que el domingo festejaron (la mayoria del pais), y pido tolerancia a los que no compartimos este modelo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], Capitan, Chino1957, Chumbi, Cohiue, come60, DiegoYSalir, el indio, el lobo, elcipayo16, Fabian66, falerito777, fidelius, Gabye, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Gua1807, iceman, isidoro999, Itzae77, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nico, notescribo, nucleo duro, Osmaroo2022, Peitrick, pipioeste22, Profe32, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sonic, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 2047 invitados