TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Ago 07, 2011 5:53 pm

pablo9494 escribió:Como va la barra?
Que domingo tenemos TETE!!!

Pregunta de un tipo que no sabe nada de bolsa (o sea yo)

Aca nos enteramos del downgrade de S&P por medio de este mismo foro y el DJIA el mismo viernes cerro al alza? No habra descontado la noticia durante las ultimas 10 ruedas y ahora puede lateralizar esperando que las autoridades tanto europeas como amercianas tomen cartas en el asunto...alguno cree posible que USA y Europa dejaran que esto se extienda??? Para mi no...

Gramar escribió: Es lo que venimos sosteniendo varios....

Oka, recien llego a la PC, estuve con gente todo el dia y el pendex me tiene loco de amor!
Abrazo

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:52 pm

martin escribió:Siempre acuérdense que el valor de la soja, en gran medida, está atada al derrotero del dolar. Si el dolar se devalua contra otras monedas (por ejemplo contra el euro. Aunque también se pueden devaluar las dos al mismo tiempo en relación a otras monedas) nos beneficiamos claramente. En este momento está sucediendo eso: el dolar se devalua...

Viste este artículo que postié a la mañana? http://www.lanacion.com.ar/1395443-el-m ... -alimentos

Fumá...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:51 pm

pablo9494 escribió:Como va la barra?
Que domingo tenemos TETE!!!

Pregunta de un tipo que no sabe nada de bolsa (o sea yo)

Aca nos enteramos del downgrade de S&P por medio de este mismo foro y el DJIA el mismo viernes cerro al alza? No habra descontado la noticia durante las ultimas 10 ruedas y ahora puede lateralizar esperando que las autoridades tanto europeas como amercianas tomen cartas en el asunto...alguno cree posible que USA y Europa dejaran que esto se extienda??? Para mi no...

Es lo que venimos sosteniendo varios....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 5:51 pm

Siempre acuérdense que el valor de la soja, en gran medida, está atada al derrotero del dolar. Si el dolar se devalua contra otras monedas (por ejemplo contra el euro. Aunque también se pueden devaluar las dos al mismo tiempo en relación a otras monedas) nos beneficiamos claramente. En este momento está sucediendo eso: el dolar se devalua...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Dom Ago 07, 2011 5:51 pm

Como va la barra?
Que domingo tenemos TETE!!!

Pregunta de un tipo que no sabe nada de bolsa (o sea yo)

Aca nos enteramos del downgrade de S&P por medio de este mismo foro y el DJIA el mismo viernes cerro al alza? No habra descontado la noticia durante las ultimas 10 ruedas y ahora puede lateralizar esperando que las autoridades tanto europeas como amercianas tomen cartas en el asunto...alguno cree posible que USA y Europa dejaran que esto se extienda??? Para mi no...

VIAMATEOS
Mensajes: 872
Registrado: Sab Jul 17, 2010 4:14 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor VIAMATEOS » Dom Ago 07, 2011 5:48 pm

martin escribió:No creo que los que invierten en cupones (y no son traders) arbitren de cupones a acciones. Son activos muy diferentes. El cupón además de tener la misma potencialidad de suba que muchas acciones, en un contexto positivo, te defiende mucho más en un contexto negativo.
Acordarse siempre que por lejos es es el mejor activo en lo que respecto al ratio riesgo/beneficio. En lo que respecto a ese ratio, que hoy es más importante que nunca, le rompe el tujes a todas las acciones.

A mi modo de ver hay acciones en el panel general con buenos fundamentos que han bajado tanto que en un contexto positivo(con compra de deuda por el BCE y QE3) te pueden clavar un +10 o un +20% mucho mas rapido que los cupones.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 5:42 pm

Coincido Gramar.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:41 pm

martin escribió:Creo que algunas de esas bolsas están reflejando la baja del jueves. Por lo que leí la bolsa de Israel no opera desde el jueves.
Lo que hay que mirar es el derrotero de las bolsas europeas y sobre todo como abre el dow....

Yo le sacaría dramatismo a la apertura. Para mi abre rojo y cierra verde.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 5:39 pm

Creo que algunas de esas bolsas están reflejando la baja del jueves. Por lo que leí la bolsa de Israel no opera desde el jueves.
Lo que hay que mirar es el derrotero de las bolsas europeas y sobre todo como abre el dow....

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Ago 07, 2011 5:36 pm

Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ago 07, 2011 5:32 pm

No creo que los que invierten en cupones (y no son traders) arbitren de cupones a acciones. Son activos muy diferentes. El cupón además de tener la misma potencialidad de suba que muchas acciones, en un contexto positivo, te defiende mucho más en un contexto negativo.
Acordarse siempre que por lejos es es el mejor activo en lo que respecto al ratio riesgo/beneficio. En lo que respecto a ese ratio, que hoy es más importante que nunca, le rompe el tujes a todas las acciones.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:31 pm

martin escribió: Gramar creo que cuanto más hagan las calificadores de riesgo para erosionar la confianza en las deudas de los países europeos más probable es que la UE se ponga los pantalones largos de una vez por todas y realice lo que aconseja este analista que cito a continuación ... (quien les dice que no empieza mañana mismo a hacerlo...)...

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_9/Tes


ANÁLISIS: La crisis financiera - Las consecuencias en España ANÁLISIS
El BCE en su laberinto

J. F.-VILLAVERDE, L. GARICANO - T. SANTOS - 07/08/2011
Vota


La crisis de deuda empeora y pone en peligro la supervivencia del euro. Con la prima de riesgo cerca de los 400 puntos, nos acordamos casi con nostalgia de los meses en que nuestro diferencial era "solo" de 200 puntos. Y los problemas, antes limitados a países más pequeños, han saltado a Italia y comienzan a extenderse a países centrales como Bélgica o Francia.

Es urgente contener la crisis. Y dada la magnitud del reto, la solución debe pasar por la intervención del Banco Central Europeo (BCE). El enorme contenido político y fiscal de la situación haría preferible que fueran los Gobiernos los que respondieran, pero el tamaño del fondo requerido, de más de 2 billones de euros, lo hace improbable. El BCE, en comparación, puede comprar ilimitadamente deuda de España e Italia, no sólo de los países "rescatados." Ahora parece dispuesto a hacerlo, pero, comprensiblemente, no quiere tomar una decisión tan enorme sin participación de los líderes políticos.

Para entender los recelos del BCE, hay que imaginar las consecuencias de la compra (masiva y sin límite) de deuda de países del tamaño de España e Italia. Una vez en marcha tal operación, los tipos de interés caerán, y la presión sobre estos países para hacer reformas estructurales se reducirá enormemente. La consecuencia puede ser que no hagan tales reformas, los préstamos privados desaparezcan de estos mercados, y poco a poco el BCE se convierta en el prestamista no de última instancia, sino único, de estos países.

Existe una solución a tal dilema. El BCE debe comprometerse, públicamente, a comprar toda la deuda pública de los Estados miembros de la zona euro que cumplan una serie de requisitos hasta que la prima de riesgo baje a una cifra razonable, por ejemplo, 200 puntos básicos. Mientras los Estados miembros cumplan los requisitos acordados, el BCE garantizará, por medio de sus intervenciones en el mercado de deuda, que esta prima de riesgo nunca supere la barrera de 200 puntos.

Esta solución es sencilla: el mecanismo propuesto es claro y transparente, lo que facilita su comunicación a los participantes en el mercado. Es una solución factible: el BCE puede emitir una cantidad ilimitada de euros para comprar toda la deuda pública necesaria. Y, finalmente, es una solución que puede requerir solo una intervención de dimensiones reducidas. Una vez que los participantes en los mercados confíen en que el BCE se comportará como ha anunciado, los precios de los bonos responderán inmediatamente.

Los requisitos de condicionalidad de este programa serían de tres tipos: fiscales, financieros y estructurales. Primero, los Estados beneficiados tendrían que mantener su proceso de consolidación fiscal lento pero seguro (la consolidación fiscal es contractiva y por tanto no debemos exagerar en la velocidad de reducción del déficit público) que asegure su solvencia en el largo plazo. Segundo, los Estados beneficiados deberían culminar la limpieza de sus sistemas financieros, sin cargas injustificadas para sus contribuyentes. Finalmente, las reformas estructurales son claves para crecer: las expectativas de crecimiento de productividad futura tirarán del consumo e inversión presentes. Simultáneamente, la prima de riesgo permitida, 200 puntos básicos, impone un coste sustancial pero sensato a los países auxiliados por el programa, con lo que se crean incentivos a no abusar del mismo, y genera beneficios potenciales para el BCE, que compensan a Alemania en parte por el subsidio implícito que está concediendo al resto de Europa con este programa.

Una forma alternativa de pensar en esta propuesta es que el BCE estaría concediendo un crédito puente a aquellos países como España o Italia que, con condiciones de solvencia subyacentes y dispuestos a seguir un concienzudo programa de estabilización y reformas, están sufriendo unos mercados de deuda plagados de incertidumbres.

La compra de deuda por parte del BCE tendría limitados efectos en la inflación. Las presiones deflacionarias en la eurozona, sobre todo en los países periféricos, son potencialmente fuertes. Además el BCE se limita a cambiar una deuda a medio y largo plazo (la de los Estados beneficiados por el programa) por otra a corto plazo (los euros). Pero incluso si este programa creara tensiones inflacionistas, estas serían bienvenidas. Vivimos una crisis de deuda con tipos de interés reales demasiado altos y precios rígidos en muchos sectores (fundamentalmente, inmobiliario y salarios). En este contexto, la inflación, al reducir el valor real de las deudas, bajar los tipos de interés reales y facilitar el ajuste de precios y salarios (sin necesidad de caídas nominales), ayuda a la recuperación. Si, además, esta inflación se concentrase en los países con economías más prósperas como Alemania, disfrutaríamos de una anhelada corrección de precios relativos dentro de la unión monetaria.

Estas medidas de urgencia no obvian la necesidad de reestructurar en profundidad la gobernanza del euro, ni la necesidad de que España siga adelante en su camino de reformas. De hecho, la condicionalidad del programa de compra de deuda debe reforzar nuestro ímpetu reformista. España ha avanzado bastante en el último año (con reformas sustanciales en pensiones y en el sistema financiero), pero el descontrol de las finanzas autonómicas, la inacabada reestructuración financiera y las tímidas reformas laborales pesan sobre nuestra credibilidad. Un nuevo Gobierno, del signo que sea, deberá tomar estas medidas de forma decisiva y urgente.

La moneda única, tal y como está concebida en este momento, se parece en exceso al patrón oro: fuerza a que todos los ajustes se produzcan de manera dolorosa y sin ningún tipo de colaboración internacional efectiva. El patrón oro culminó en un desastre y no debe suceder lo mismo con el euro. Estamos ya en la batalla decisiva por el futuro de Europa. Los líderes europeos deben decidir de una vez si ganar es un objetivo que realmente desean. Si es así, deben dejar de escatimar las armas.

Jesús Fernández-Villaverde es profesor en la Universidad de Pennsylvania. Luis Garicano es profesor en London School of Economics. Tano Santos es profesor en Columbia Business School. Los tres colaboran con la fundación Fedea.


:respeto: :respeto:


El análisis si bien lo creo coherente, lo considero demasiado sesgado desde la visión española.
Hay que ver qué piensan en Francia, y sobre todo en Alemania al respecto....

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Dom Ago 07, 2011 5:29 pm

(Reuters) - The Euro system of central banks has decided to intervene decisively on markets to respond to the escalating debt crisis, a euro zone monetary source said after a European Central Bank conference call on Sunday.

Officials on the conference call carefully considered the situation in Italy and Spain, and took note of a statement by France and Germany which stressed their commitment to European financial reforms, the source said.

"The Euro system will intervene very significantly on markets and respond in a significant and cohesive way," the euro zone monetary source said, adding a statement by the ECB will be issued shortly.

(Editing by Sophie Hares)

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Ago 07, 2011 5:28 pm

capi escribió:
yo estoy entre llevar acciones o mas cupones, aun no le decidi, lo q si se es q salgo de compras

En mi caso, cupones. Porque en caso de que la cosa se pudra, tengo dos pagos asegurados y un facial enorme a cobrar creciendo más del 3.26%. Argentina o crece fuerte o decrece o 0%....los casos de +2% en este contexto lo veo muy díficil.
En cambio, acciones...hacía bajo no lo sostiene ningún pago.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], DON VINCENZO, elcipayo16, Gold Silver, Gon, Google [Bot], Itzae77, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Mustayan, RICHI7777777, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 2484 invitados