Sobre esto creo que puedo dar uncaso concreto, el que escribe adquirio su actual propiedad en Julio de 1983 en u$s 22.000. y gasto en refacciones (objeto dejarla 0 km.) 5.000. u$s. La misma se encuentra en un barrio clase media en la Capital Federal de una planta con garage y un sotano que utilizo para su actividad comercial.
Anos despues esa propiedad podia ser vendida (tasacion de un martillero de la zona) en u$s 250.000. pero comprar otra similar salia igual o mas, un disparate. Paso el tiempo y la misma propiedad muy bien mantenida (arreglos que era necesarios) valia en plaza u$s 90.000, me pregunto a que se debe esa variacion tan violenta, es lo que dice el forista que escribio la nota anterior.
Hoy, debido a que los hijos se fueron armaron sus familias y la casa queda grande se hizo tasar nuevamente y mencionan que esta en alrededor de los 170,000 u$s. y por un departamento de dos dormitorios, cochera interna pero descubierta te piden u$s 130.000 a u$s 150.000 y en ambos casos ninguno de ellos la superficie cubierta supera la 1/3 parte de la propiedad original. Lo que demuestra que los precios actuales estan muy defasados

Conclusion el que escribe vaa terminar sus dias en su casa que mucho le costo comprar y mantener.
si se me permite un comentario en este interesante debate....
la demanda está sostenida por la ganancia agraria,que no sabe donde invertir en la economia,y que compra mayormente departamentos.
ahora,esto no es neutro en terminos de oferta ya que va aumentando mucho,y los precios crecientes atraen compradores
especulativos,agregando demanda.
en términos nacionales,en el corto y mediano plazo es reactivante,en el largo plazo es una pésima asignacion de recursos,ya que en vez de invertir en energias renovables por ejemplo,invertimos en fabricar bienes de consumo durable que ni siquiera se usan en gran parte ,sino que son refugio.
el tema es que como nada dura para siempre,el día que disminuya el flujo del sector agrario o haya una crisis,el sector
tendrá un ajuste muy importante.
ya ha pasado antes y volverá a pasar en algún momento nuevamente.
por ejemplo,a principios del 80 algo que valía 100 pasó a valer 20 a los pocos años,en el mejor de los casos.
hay que tener en cuenta el pasado.[/quote]