TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jul 30, 2011 2:15 pm

pmanu escribió:El nivel de la actividad económica local es impresionante: sin dudas estamos ante un boom económico. Los commodities seguirán altos. Este circo yanqui no modifica en nada las condiciones demográficas, políticas y sociales que están en la base de estas nuevas condiciones mundiales de producción. Por el contrario, acentuarán su estancamiento, y por lo tanto, la necesidad de mayor liquidez que robustecerán mas a los activos. Mi escenario es un fly to quality hacia emergentes y Argentina. :100:

Increíblemente hay bastantes probabilidades que ocurra eso. El mundo ha cambiado mucho y por eso el fly to quality ya no es el mismo de otros tiempos. Increíble pero real !!!. :2230: :mrgreen:

alicho
Mensajes: 542
Registrado: Jue May 12, 2011 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alicho » Sab Jul 30, 2011 2:11 pm

perdoname PABLO
SOY UN BOCON, tendria que haberme callado.

pmanu
Mensajes: 520
Registrado: Lun May 11, 2009 9:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pmanu » Sab Jul 30, 2011 2:10 pm

El nivel de la actividad económica local es impresionante: sin dudas estamos ante un boom económico. Los commodities seguirán altos. Este circo yanqui no modifica en nada las condiciones demográficas, políticas y sociales que están en la base de estas nuevas condiciones mundiales de producción. Por el contrario, acentuarán su estancamiento, y por lo tanto, la necesidad de mayor liquidez que robustecerán mas a los activos. Mi escenario es un fly to quality hacia emergentes y Argentina. :100:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 30, 2011 2:09 pm

Goldfinger escribió:seria bueno analizar las ideas y no (livianamente) a las personas. Un abrazo

Ortro escribió:Está analizando las ideas de la persona.... me extraña!

Ingeniero Gold, ha cometido un grueso error de interpretación semántica. :roll: Me extraña en usted, tan puntilloso.

Yo me estoy refiriendo a la particular forma de pensar del economista Jorge Ávila, totalmente abstraído de la realidad. :100:

Darío de Junín

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Sab Jul 30, 2011 2:06 pm

July 22, 2011

Renta agropecuaria
Filed under: Gráfica — Jorge Avila @ 8:52 pm
El viernes de la semana pasada moderé un seminario de agronegocios sobre el comercio de trigo antes y después de las regulaciones del gobierno kirchnerista. La exposición estuvo a cargo de Ricardo Passero y los asistentes, que eran muchos y motivados, hicieron gran cantidad de preguntas. Passero repasó la larga lista de controles, regulaciones, prohibiciones y bloqueos oficiales que experimenta el sector productor de granos desde 2007. Y remató su exposición con dos imágenes que sintetizan soberbiamente el impacto de la política oficial sobre el sector triguero.

La primera imagen muestra el área sembrada de trigo en los primeros años de la década pasada. Unas 6 millones de has con una producción cercana a 14 tons (hojas 60 y 59, en cada caso, de la exposición de Passero). El área sembrada cubría gran parte de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y partes de Entre Ríos, Salta, Tucumán, Sgo. del Estero y Chaco.



La segunda imagen muestra el efecto devastador de la política kirchnerista. Lo que antes era un vergel, en la cosecha de 2009/10 se transformó en un páramo. El área sembrada se redujo a la panza sur de la provincia de Buenos Aires. El área sembrada cayó a 3.1 millones de has y la producción, a 7.4 tons. El trigo cedió a la soja, sobre todo, las áreas citadas del resto del país.



Pero la historia del seminario de agronegocios del viernes pasado no termina aquí. Falta la frutilla del postre. Cuando me preparaba para darlo por conluido y agradecer la atención de los asistentes, dos muchachos, de unos 20 años y probables estudiantes de Economía de la Universidad de Buenos Aires, se preguntaron en voz alta qué es, después de todo, lo más conveniente para el país: que el estado se apropie de la renta agropecuaria (por la vía de retenciones y la parafernalia de regulaciones que había enumerado Passero) o que los propietarios reciban la renta de los campos. Ellos piensan que hay un trade-off entre equidad y eficiencia: la equidad se consigue por medio del gasto oficial en planes sociales y el control del precio de alimentos para "la mesa de los argentinos"; en tanto que la eficiencia es el resultado del aumento del área sembrada y la producción. Más equidad (retenciones y controles) implicaría menos eficiencia (siembra y producción); más eficiencia implicaría menos equidad.

Un profesor amigo de economía agrícola se acercó a los muchachos para discutir el tema con ellos. Yo preferí seguir de largo. Doce años de progresismo, prejuicios e ignorancia me han agotado. Pero no se me escapa que el planteo pone al descubierto un relativismo legal y un desconocimiento de postulados económicos básicos alarmantes. No aceptan, quizá no entiendan, que la renta agropecuaria es la remuneración del propietario de la tierra y que el precio de ésta es igual al valor descontado de dicha renta. La inseguridad jurídica, o poner en un tembladeral el derecho de propiedad de la tierra, no les merece mayor consideración. No conectan la inseguridad con la inversión en mejoras, genética, alambrados, silos, puertos. No terminan de comprender que esas regulaciones tienen un costo de bienestar para el país en su conjunto. Que si bien hay grupos que se benefician de ellas, hay grupos que se perjudican, y que el balance es negativo.

La declinación de la economía argentina está explicada en gran medida por una catarata de regulaciones como la que los muchachos defienden. No hay trade-off. Hay pura pérdida de largo plazo para todos. Y hay formas mucho más sensatas y constitucionales de ayudar a los pobres. Lo peor del caso es que no se les pasa por la cabeza que al relativizar el derecho de propiedad ponen de remate sus libertades.

http://www.jorgeavilaopina.com/?p=398

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jul 30, 2011 2:03 pm

martin escribió:Una baja de la calificación en principio para mí va a terminar siendo algo neutro. Es decir: va a seguir todo como hasta ahora en cuanto al dolar. Pero pensando a unos meses todo indica, dado que EEUU va a seguir emitiendo deuda para cubrir el déficit por un lado y por el otro va a tener que bajar el gasto teniendo como efecto que la economía siga creciendo muy poco, que el dolar se va a seguir debilitando lo que claramente favorece a nuestra economía.


alicho
Mensajes: 542
Registrado: Jue May 12, 2011 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alicho » Sab Jul 30, 2011 2:03 pm

Gustino
que suerte, te felicito.
vengo de cenversar, con el dueño de Lorens, la mejor zapateria de mar del plata, y para mi gusto la mejor del pais, en cuanto a calidad y diseño. me dice que este fue el peor año de todos los que recuerda.
coincide en general con casi todos mis clientes del interior del pais
:golpe: :golpe: :golpe:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jul 30, 2011 2:03 pm

Una baja de la calificación en principio para mí va a terminar siendo algo neutro. Es decir: va a seguir todo como hasta ahora en cuanto al dolar. Pero pensando a unos meses todo indica, dado que EEUU va a seguir emitiendo deuda para cubrir el déficit por un lado y por el otro va a tener que bajar el gasto reniendo como efecto que la economía siga creciendo muy poco, que el dolar se va a seguir debilitando lo que claramente favorece a nuestra economía.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Sab Jul 30, 2011 1:53 pm

Gracias Martin: te sigo y estoy bastante tranquilo con mi posición, tanto en cupones como en variable. Lo que todavía no se me termina de aclarar es si una supuesta baja generaría a nivel internacional una revaluación del u$s, o todo lo contrario.
martin escribió: Miguel una pequeña baja de calificación de AAA a AA cada día que analizo el asunto estoy más seguro que no cambiaría casi nada de la situación de hoy. Hay análisis hechos que demuestran que muy pocos fondos estarían obligados a vender (tal vez ya lo empezaron a hacer en cierta medida) y esas ventas serían absorbidas lo más bien por el mercado. Pero todos los otros fondos y países que tienen títulos del tesoro no están obligados a vender y no lo van a hacer.
Por lo tanto me cuesta entender donde está el temor. Ni siquiera pienso que suba la tasa de interés ya que los bonos yanquies van a seguir siendo demandados como siempre.
Tampoco hay que darle mucha bola a lo que dice Obama respecto a esta baja de la calificación. El tipo está metiendo presión al congreso y la mejor manera de meter presión es exagerar sobre las posibles consecuencias de una baja de la calificación.

martin escribió: Corregí la parte subrayada


Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Sab Jul 30, 2011 1:51 pm

seria bueno analizar las ideas y no (livianamente) a las personas. Un abrazo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 30, 2011 1:49 pm

Goldfinger escribió:
Tan convencido estoy de la conveniencia de cerrar el BCRA y dar de baja el peso argentino, que hasta vería con gusto que la Argentina adoptara la moneda emitida por un eventual banco central sudamericano en vez de adoptar una moneda de primera clase como el dólar o el euro.

http://www.jorgeavilaopina.com/

Jorge Ávila, gran estudiante recibido con medalla de oro y brillante teórico, pero divaga cuando enfrenta la realidad.

Darío de Junín

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jul 30, 2011 1:43 pm

MiguelS escribió:Gracias Apolo. Tus aclaraciones me llevaron a buscar y encontré artículos como este (El Economista - México):

27 Julio, 2011 - 21:39Credito:Yolanda Morales / El Economista
Aún con una baja en la calificación financiera de Estados Unidos, se espera que los bonos del gobierno sigan siendo los instrumentos de referencia para los mercados de renta fija a nivel global, advirtió Fitch Ratings.

En un comentario especial difundido por la agencia, analistas precisan que el estatus de los Bonos del Tesoro como instrumentos de referencia global, está apoyado en la fortaleza de la economía de Estados Unidos, la profunda liquidez de los propios títulos y su papel fundamental en la arquitectura financiera global.

Al interior de la nota titulada Bonos del Tesoro se mantendrán como referencia, los analistas aclararon no obstante, que su permanencia como instrumentos de referencia también resulta de la “ausencia de alternativas comparables transables”.

En el comentario, Fitch Ratings anticipa que la posibilidad de una baja de calificación moderada de EU de “AAA” a “AA” traerá consigo volatilidad de corto plazo en los mercados y para los propios Bonos del Tesoro.

Sin embargo, descarta que pueda presentarse una liquidación sustancial de los bonos del gobierno de Estados Unidos y aumentos estructurales de largo plazo en los costos de fondeo para aquél país.

“Podría esperarse volatilidad y trastornos en el mercado de fondeo. Pero todo en el corto plazo (…) el riesgo crediticio reflejado en la calificación crediticia es sólo uno de los impulsores en la determinación de los precios”, precisaron.


LA “AAA”

Cuando los analistas de la firma hablan de una rebaja “moderada” en la calificación, se refieren al recorte de un solo peldaño o escalón en la nota soberana, el que la llevaría a Estados Unidos de la máxima solvencia del “AAA”, a un estatus de “muy alta calidad crediticia” del “AA”.

De acuerdo con el comentario de Robert Grossman, analista de Fitch, no obstante que no existe referencia sobre un recorte en la calificación de EU, sí existe precedente sobre la degradación de un país que fue “AAA” y se trata del Japón.

La calificación soberana del país nippon fue rebajada al “AA” en 1998, y apenas el año pasado se le colocó en observación negativa. Esto tras haber incrementado en 4.5 veces, desde 1990, su deuda pública.

En el comentario destacan que a pesar de haber perdido la máxima nota crediticia desde hace más de 12 años, el yen se ha mantenido como una de las principales divisas de intercambio mundial y los bonos japoneses gozan de liquidez.

Según información sobre las calificaciones de Fitch Ratings, Estados Unidos siempre ha tenido la máxima nota en la escala de la agencia, que consta de nueve peldaños.
Acompañan a EU en este escalón de máxima solvencia países como Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Singapur, Suiza, Suecia y Reino Unido.

Miguel una pequeña baja de calificación de AAA a AA cada día que analizo el asunto estoy más seguro que no cambiaría casi nada de la situación de hoy. Hay análisis hechos que demuestran que muy pocos fondos estarían obligados a vender (tal vez ya lo empezaron a hacer en cierta medida) y esas ventas serían absorbidas lo más bien por el mercado. Pero todos los otros fondos y países que tienen títulos del tesoro no están obligados a vender y no lo van a hacer.
Por lo tanto me cuesta entender donde está el temor. Ni siquiera pienso que suba la tasa de interés ya que los bonos yanquies van a seguir siendo demandados como siempre.
Tampoco hay que darle mucha bola a lo que dice Obama respecto a esta baja de la calificación. El tipo está metiendo presión al congreso y la mejor manera de meter presión es exagerar sobre las posibles consecuencias de una baja de la calificación.[/quote]
martin escribió: Corregí la parte subrayada


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Jul 30, 2011 1:40 pm

MiguelS escribió:Gracias Apolo. Tus aclaraciones me llevaron a buscar y encontré artículos como este (El Economista - México):

27 Julio, 2011 - 21:39Credito:Yolanda Morales / El Economista
Aún con una baja en la calificación financiera de Estados Unidos, se espera que los bonos del gobierno sigan siendo los instrumentos de referencia para los mercados de renta fija a nivel global, advirtió Fitch Ratings.

En un comentario especial difundido por la agencia, analistas precisan que el estatus de los Bonos del Tesoro como instrumentos de referencia global, está apoyado en la fortaleza de la economía de Estados Unidos, la profunda liquidez de los propios títulos y su papel fundamental en la arquitectura financiera global.

Al interior de la nota titulada Bonos del Tesoro se mantendrán como referencia, los analistas aclararon no obstante, que su permanencia como instrumentos de referencia también resulta de la “ausencia de alternativas comparables transables”.

En el comentario, Fitch Ratings anticipa que la posibilidad de una baja de calificación moderada de EU de “AAA” a “AA” traerá consigo volatilidad de corto plazo en los mercados y para los propios Bonos del Tesoro.

Sin embargo, descarta que pueda presentarse una liquidación sustancial de los bonos del gobierno de Estados Unidos y aumentos estructurales de largo plazo en los costos de fondeo para aquél país.

“Podría esperarse volatilidad y trastornos en el mercado de fondeo. Pero todo en el corto plazo (…) el riesgo crediticio reflejado en la calificación crediticia es sólo uno de los impulsores en la determinación de los precios”, precisaron.


LA “AAA”

Cuando los analistas de la firma hablan de una rebaja “moderada” en la calificación, se refieren al recorte de un solo peldaño o escalón en la nota soberana, el que la llevaría a Estados Unidos de la máxima solvencia del “AAA”, a un estatus de “muy alta calidad crediticia” del “AA”.

De acuerdo con el comentario de Robert Grossman, analista de Fitch, no obstante que no existe referencia sobre un recorte en la calificación de EU, sí existe precedente sobre la degradación de un país que fue “AAA” y se trata del Japón.

La calificación soberana del país nippon fue rebajada al “AA” en 1998, y apenas el año pasado se le colocó en observación negativa. Esto tras haber incrementado en 4.5 veces, desde 1990, su deuda pública.

En el comentario destacan que a pesar de haber perdido la máxima nota crediticia desde hace más de 12 años, el yen se ha mantenido como una de las principales divisas de intercambio mundial y los bonos japoneses gozan de liquidez.

Según información sobre las calificaciones de Fitch Ratings, Estados Unidos siempre ha tenido la máxima nota en la escala de la agencia, que consta de nueve peldaños.
Acompañan a EU en este escalón de máxima solvencia países como Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Singapur, Suiza, Suecia y Reino Unido.

Miguel una pequeña baja de calificación de AAA a AA cada estoy cada día que analizo el asunto más seguro que no cambiaría casi nada de la situación de goy. Hay análisis hechos que demuestran que muy pocos fondos estarían obligados a vender (tal vez ya lo empezaron a hacer en cierta medida) y esas ventas serían absorbidas lo más bien por el mercado. Pero todos los otros fondos y países que tienen títulos del tesoro no están obligados a vender y no lo van a hacer.
Por lo tanto me cuesta entender donde está el temor. Ni siquiera pienso que suba la tasa de interés ya que los bonos yanquies van a seguir siendo demandados como siempre.
Tampoco hay que darle mucha bola a lo que dice Obama respecto a esta baja de la calificación. El tipo está metiendo presión al congreso y la mejor manera de meter presión es exagerar sobre las posibles consecuencias de una baja de la calificación.

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Sab Jul 30, 2011 1:39 pm

pmanu escribió:Buen día!
Muchachos, vengo de la calle, y les puedo asegurar, que la actividad comercial sigue muy muy muy fuerte, ya a punto de comenzar el mes 8 ! Disfruten el día.

Tengo un local comercial,por suerte que vende y mucho,esta quincena la segunda de julio,fue la peor del año,por lejos :116:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, ElCont@dor, Google [Bot], Semrush [Bot] y 802 invitados