Votacion en vivo Camara Representantes del proyecto Republicano:
http://www.c-span.org/Live-Video/C-SPAN/
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
guillermo escribió:pero MARTIN, porque haria eso si no hace mucha falta por la debilidad del dolar actual y causando mas inflacion en los precios?
tal vez suba un poco, pero el problema pasa por los altos precios de los alimentos, eso genera irritacion en la gente.
y una persona seria y equilibrada que de una vez una a todos los sectores y siga sosteniendo el crecimiento del pais con sus dos grandes motores, la industria y el campo.
y terminar con la irritacion, con la vuelta al setentismo, recuperando los valores eticos y morales perdidos.
Perdidos en que año mas o menos?
Re: Actualidad y política
ramanujan escribió:Acá está una posible respueta a la agachada de majul
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público
Si lo dice uno de los peores periodistas de la historia Argentina !!!

Cherashny es impresentableee !!!! Mamitaaaa !!! Como puede hber alguien que lo cite o le de bola a lo que opina. X dios !!

Re: Actualidad y política
guillermo escribió:MARTIN
hay mucho hartazgo por tema inflacion.
yo creo que termino la luna de miel, ese minienamoramiento que produjo en la gente por la muerte de su esposo, por una gran razon, que el el dinero se diluye.
tambien la arrogancia que tratan a los que fueron leales.
creo que la segunda vuelta es muy factible y ahi si la eleccion sera de Duhalde.
el prometio que asi como los puso los va a sacar.
te puedo asegurar que en este ultimo mes mucha gente se esta dando vuelta.
hay cosas sencillas que producen mucha bronca en la gente, por ej, no poder hacer un asado por el precio de la carne, eso la gente no lo perdona.
Como me explicas que cada vez se va más gente de vacaciones. Este año se fue mucha más gente de vacaciones de invierno que el año pasado.
Respecto a que una segunda vuelta se decantarían por Duhalde me parece que le pifias mal pero mal. Para el oficialismo Duhalde es el candidato opositor ideal. Tiene demasiados flancos débiles como candidato y una imagen muy negativa en gran parte de la población que no es kirchnerista. Solo alcanza para derrotar a Duhalde en un ballotage con que el oficialismo asuste al electorado diciéndole que una de las decisiones principales de Duhalde es la de hacer una fuerte devaluación una vez que asuma la presidencia. Vos te crees que a mucho del electorado independiente eso no los asustaría con los antecedentes de Duhalde ????...Yo creo que sí y mucho. Duhalde ya metió la pata porque en un par de entrevistas ya dio a entender que iba a devaluar al peso. Grave error político !!!
Re: Actualidad y política
Que absurdo creer que los fondos de los jubilados , son un problema porque no cobran solo , los jubilados actuales ... sic
Los jubilados actuales cobran del 30 al 60% de los sueldos de los que están en actividad , pero algo cobran ......
Los aportantes actuales , no jubilados , gente de 30 -40 50 años , aportan y algunos grandes cantidades , no solo ellos sino sus empleadores y esa plata TODA , es la que se mal gasta y por carácter transitivo va A:
Propaganda exgerada y mentirosa , plan pagamos todos
Planes si no fuí capaz de generar trabajo , no importa yo te banco
Planes sociales ( clientelismo denigrante )
Planes para compras de heladeras
Planes para compra de note-books para los chicos QUE VAN AL COLEGIO ???
Planes de prestamos a g. motors
Planes para jubilados que ganan + de 3000 -.
Planes para tv digital ??? para jubilados , tambien que ganen mas de 3000.
Planes milanesas para todos , a comprar en el mercado central
Planes cerdo para todos cerdo , con acciones afrodisíacas
Plan futbol para todos ??????
Los planes leche para todos que se entreguen en los barrios y colegios a gente humilde NO HAY y los
Planes viviendas se los encargan a MADRES .................... ???
FRASES DE PERON :
El estado es un pésimo administrador ..............( segun kk mentira )
Los hombres son buenos , pero controlados son mejores ( Jaime-micheli-moyano-recalde hijo-las mades , etc etc )
Los únicos privilegiados son los niños ..
NO CONOZCO NINGUN NIÑO QUE COBRE JUBILACIONES de PRIVILEGIO , eso si son de " HONORABLES DIPUTADOS Y HONORABLES SENADORES
Retierense de la plaza y gruesos epitetos ................ ( Fueron premiados muchos de ellos , y muchos de sus familiares que hoy son funcionarios ) Luego cantan la marcha peronista sic
Si creen que en el futuro , van a cobrar una jubilacíon aunque sea , de 20% , deberían nuevamente por decreto REFUNDAR las AFJP , cosa de que los que laburan vayan juntando plata y cuando haya un pozo , de ese dinero privado , considerable , apropiarselo ( en criollo robarselo ) y hacer nuevos planes como HARRY POTTER para todos .( magia progresista
La señora por dignidad , renunció a la pensión a la viudez , que cobra del marido ???? , se comienza con pequeñas cosas Y SE AVANZA , MAS , MAS , MAS , hasta tirarse contra el negocio de los alquileres de Zafaroni , Prohibiendo ??? la página 59.................( ES UNA IRONÍA , QUE JODA NO ZAFA....... ?
Todas estas cosas SI me dan asco , como los recitales que cobro FITO en fiestas para el pueblo .
Y quieren que no se les caigan los votos ??' hasta donde tiran de la soga ................. A nivel país en Octubre , con todo el clientelismo que van a hacer de aquí en adelante , con la plata del pueblo , NO LLEGAN AL 35%
Los jubilados actuales cobran del 30 al 60% de los sueldos de los que están en actividad , pero algo cobran ......
Los aportantes actuales , no jubilados , gente de 30 -40 50 años , aportan y algunos grandes cantidades , no solo ellos sino sus empleadores y esa plata TODA , es la que se mal gasta y por carácter transitivo va A:
Propaganda exgerada y mentirosa , plan pagamos todos
Planes si no fuí capaz de generar trabajo , no importa yo te banco
Planes sociales ( clientelismo denigrante )
Planes para compras de heladeras
Planes para compra de note-books para los chicos QUE VAN AL COLEGIO ???
Planes de prestamos a g. motors
Planes para jubilados que ganan + de 3000 -.
Planes para tv digital ??? para jubilados , tambien que ganen mas de 3000.
Planes milanesas para todos , a comprar en el mercado central
Planes cerdo para todos cerdo , con acciones afrodisíacas
Plan futbol para todos ??????
Los planes leche para todos que se entreguen en los barrios y colegios a gente humilde NO HAY y los
Planes viviendas se los encargan a MADRES .................... ???
FRASES DE PERON :
El estado es un pésimo administrador ..............( segun kk mentira )
Los hombres son buenos , pero controlados son mejores ( Jaime-micheli-moyano-recalde hijo-las mades , etc etc )
Los únicos privilegiados son los niños ..
NO CONOZCO NINGUN NIÑO QUE COBRE JUBILACIONES de PRIVILEGIO , eso si son de " HONORABLES DIPUTADOS Y HONORABLES SENADORES
Retierense de la plaza y gruesos epitetos ................ ( Fueron premiados muchos de ellos , y muchos de sus familiares que hoy son funcionarios ) Luego cantan la marcha peronista sic
Si creen que en el futuro , van a cobrar una jubilacíon aunque sea , de 20% , deberían nuevamente por decreto REFUNDAR las AFJP , cosa de que los que laburan vayan juntando plata y cuando haya un pozo , de ese dinero privado , considerable , apropiarselo ( en criollo robarselo ) y hacer nuevos planes como HARRY POTTER para todos .( magia progresista
La señora por dignidad , renunció a la pensión a la viudez , que cobra del marido ???? , se comienza con pequeñas cosas Y SE AVANZA , MAS , MAS , MAS , hasta tirarse contra el negocio de los alquileres de Zafaroni , Prohibiendo ??? la página 59.................( ES UNA IRONÍA , QUE JODA NO ZAFA....... ?
Todas estas cosas SI me dan asco , como los recitales que cobro FITO en fiestas para el pueblo .
Y quieren que no se les caigan los votos ??' hasta donde tiran de la soga ................. A nivel país en Octubre , con todo el clientelismo que van a hacer de aquí en adelante , con la plata del pueblo , NO LLEGAN AL 35%
Re: Actualidad y política
Los votos se cuentan un domingo cualquiera despues las 18 hs. Las palabras de Lula hoy duraran toda la vida.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: -Provincia de Buenos Aires es la que decide: cada 1 % de votos aquí, equivale a 10 % en CABA o Santa Fe o Córdoba.
-Posible 45 % 2011, considerando: Buenos Aires 47,5 % Córdoba 24 % CABA 28 % Santa Fe 35 % Entre Ríos 35 %
-Trato de ver y analizar la realidad, por encima de lo que uno pueda pensar. El 2do y 3er cordón Bs. As. “pesa” mucho.
Darío de Junín
alexis escribió: La relacion promedio entre votantes de S.Fe, CABA y/o Cba con Pcia. Bs.As, es 4,5 a 1., no 10 a 1 como planteaste.
Estas sobreestimando el voto oficialista en provincia, habra mucho corte Scioli-Duhalde y/o De Narvaez-Duhalde. Sabatella viene para atras. Va a rondar el 40%.
acdisi escribió: Coincido con esto último. En 2007, todavía sin inflación, antes de la 125, con Clarín jugando a favor, sin las Mothers y sus problemitas de peculado y falta de pago de cargas sociales, sacaron el 46%. Ya se le empezaron a levantar los indios en el Conurbano (arrancando con Cariglino, en cuyo distrito Cristina sacó arriba del 60%).
Si sacan más del 40% es un triunfazo de Cristina porque la deja en la puerta de zafar del ballotage.
Después en Santa Fe sacaron el 35% en 2007 con Reutemann jugando a favor (o al menos prescindente). Si llega al 30% es buena elección.
El resto puede ser.
-Provincia de Buenos Aires es la que decide: cada 2 % de votos aquí, equivale a 10 % en CABA o Santa Fe o Córdoba.
-Posible 42 % 2011, considerando: Buenos Aires (irrisorio) 40 % Córdoba 24 % CABA 28 % Santa Fe 30 % Entre Ríos 35 %
-Cometen el error de darle mucho peso al voto del campo y olvidarse de la asignación universal por hijo o jubilaciones.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
Jotabe escribió:Hola Ale.
Estabas banneado o fué otro bolazo de tantos?
Saludos
Hola, Juan. No, no estuve banneado que yo sepa. Me conecté poco estas dos semanas. Ni sabía que alguien dijo eso; no pude leer mucho el foro.
Ayer a la noche sí vi el buen cuadro que pusiste de elecciones 2007 y esperables en 2011 por distrito. Me pareció algo optimista para el oficialismo por detalles, como sumar para CFK los votos de las primarias de Santa Fé y no lo que sacó Rossi o los que sacó Bielsa, por ejemplo. O suponer que de 2007 a 2011 no hubo desgaste de gobierno. O remitirse a 2007 en vez de a 2009.
Pero en general me parecía lógico. Opino como casi todos, que el oficialismo tiene dos balas esperables: que CFK gane con 40% - 10% o que gane directo con 45%. Y que los opositores solo pueden esperar lo inesperado: un cimbronazo financiero del exterior, errores gruesos del gobierno, una súbita moda anti gobierno (como las que surgieron con Blumberg en 2004 o con el campo en 2008).
Saludos
Re: Actualidad y política
http://www.luismajul.com/index.php?opti ... 1:noticias
Por qué Ella gana todavía Imprimir E-mail
Escrito por Luis Majul
Jueves, 28 de Julio de 2011 10:18
La última nota que escribí en LA NACION online con el título "Cristina está ganando" generó enojo e indignación en cientos de comentaristas que no la piensan votar. Al mismo tiempo, algunos cibernautas K me dieron la bienvenida a su pequeño universo ideológico y otros me acusaron de intentar un acercamiento interesado al poder oficial.
Es curioso lo que puede lograr un simple análisis con datos duros sobre el comportamiento del electorado en la Argentina. Y, en especial, después del batacazo de Miguel del Sel en Santa Fe (algo que puede provocar la falsa sensación de que todo el país se volvió anticristinista).
Es verdad que hay encuestadores pagados por el Gobierno que falsean datos e inflan intención de voto. No hay más que comparar sus pronósticos con los resultados de las últimas elecciones distritales. Pero también es cierto que otras consultoras, como Poliarquía, hace tiempo que vienen registrando una clara supremacía de Cristina Fernández sobre cualquier candidato a presidente, más allá de lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe.
Encuestadoras que trabajan para el gobierno de la ciudad informaron a Mauricio Macri que un importante porcentaje de quienes lo votaron en primera vuelta y lo volverán a hacer el domingo votarán, el 14 de agosto, por la Presidenta. Esas mismas empresas concluyeron que lo mismo pasará en Santa Fe y Córdoba, donde los candidatos del Frente para la Victoria fueron o serán derrotados en los distintos niveles en los que se presentan.
Eso no significa que no exista una inmensa ola antikirchnerista a lo largo y a lo ancho del país. Existe. Y es una ola que, toda junta, podría concentrar más del 50% del padrón electoral. El asunto es que está muy dispersa. Para decirlo de otra forma: todavía ningún candidato de la oposición es capaz de ganarle, por sí solo, a la masa de entre el 40 y el 45% de los votos que obtendría la jefa del Estado si las elecciones fueran hoy. Esa es una parte de la explicación.
Todavía muchos analistas se preguntan con liviandad cómo puede ser que alguien que hoy vota por Macri, Del Sel, Luis Juez o José Manuel de la Sota mañana elija a Cristina. Confunden datos con deseos propios o analizan la política con una visión egocéntrica, como si su sentimiento fuera universal.
Igual, vale la pena responder a esa pregunta. Hasta ahora, el comportamiento de los segmentos sociales en estas elecciones no parece tan distinto al registrado en los comicios presidenciales de 2007.
Entonces, Cristina Fernández ganó en primera vuelta. Obtuvo el 45% de los votos, Elisa Carrió, el 23%; Roberto Lavagna, casi el 17%, y Alberto Rodríguez Saá, casi el 8%. Ella triunfó en 21 de los 24 distritos. Sólo perdió en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Allí se impusieron Carrió, Lavagna y Rodríguez Saá.
Además, en 2007, a pesar de haber triunfado en primera vuelta, la Presidenta perdió en centros urbanos como las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza. Los mismos distritos en los que ahora aparecen perdiendo todos sus candidatos. Hace casi cuatro años, Cristina obtuvo la mayor diferencia en la provincia de Buenos Aires, a pesar de haber logrado menos votos que Daniel Scioli. También triunfó con amplitud en las provincias de la Patagonia, el Norte y el Litoral.
Se podría afirmar que Cristina Fernández pierde en los conglomerados urbanos y gana, por mucho, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes del país: el conurbano bonaerense. A este voto ganador se debería agregar el de los empleados públicos y el voto clientelista, algo que Néstor Kirchner sabía manejar muy bien.
También se podría sostener, de acuerdo con los estudios de consultoras serias, que Cristina Fernández perderá en el corredor sojero, pero compensará esa fuga con la masa de nuevos votantes que no están dispuestos a optar por Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín, Carrió, Hermes Binner o Rodríguez Saá.
Y aquí, entonces, se encuentra la otra parte de la respuesta. Hasta ahora, los postulantes de la oposición han demostrado ser menos "competitivos" que los que enfrentaron a la candidata de Néstor Kirchner en 2007. Entonces, Carrió parecía estar en su mejor momento y se presentaba en alianza con el socialismo de Binner. Lavagna aparecía como el candidato de la Unión Cívica Radical y contenía a un sector del peronismo disconforme con el Frente para la Victoria. Hoy, la oposición política parece más dispersa todavía. Las encuestas consideradas serias lo ubican a Duhalde con el 15% de intención de voto, casi en un empate técnico con Alfonsín. A los demás los colocan por debajo del 10%.
¿Se trata de un escenario irreversible? No. En la Argentina, de acá a octubre, puede pasar cualquier cosa. ¿Las elecciones primarias obligatorias del 14 de agosto servirían para amalgamar a la oposición contra el oficialismo? Eso es lo que sostiene Duhalde, pero la verdad es que depende de cuántos votos le saque el segundo al tercero. Es decir, de que el segundo aparezca como una clara opción de "voto útil" contra la "continuidad". Y aun así ningún encuestador riguroso puede asegurar, por ejemplo, que la mayoría de los votos de Alfonsín, Binner, Rodríguez Saá y Carrió puedan dirigirse en octubre hacia la candidatura de Duhalde, si es que el ex presidente queda detrás de Cristina. Lo que sí se puede aventurar es que una diferencia mínima entre el segundo y el tercero los obligaría a seguir compitiendo e impediría un acuerdo político antes de la "gran final".
¿Qué es lo que determina el voto para una elección presidencial? La economía y la imagen y percepción de gobernabilidad del candidato. Siempre. Sobre la economía no es necesario agregar mucho. El crecimiento ininterrumpido desde 2003 le otorga al oficialismo un handicap evidente. La imagen de Duhalde es la de un excelente piloto de tormentas, pero la mayoría de los argentinos no cree que haya temporal. La de Alfonsín es la de un hombre bueno y democrático, pero "pierde" contra Cristina Fernández en el rubro gobernabilidad.
Para mejorar o empeorar la percepción de los candidatos existen las campañas. A la Presidenta le convendría que esta campaña no empezara nunca. En cambio, los demás deberían ocupar el centro de la escena cuanto antes si no quieren que el eslogan "Cristina ya ganó" se convierta en realidad.
Publicado en La Nación
Increíbleeee !!. Coincido con Majul !!! Ojo con los que creen que Crisitna no puede andar cerca de los 45% de los votos a partir de los resultados en cap fed y Santa Fe. Los encuestadores serios están dando números similares a los que da Majul.
Por qué Ella gana todavía Imprimir E-mail
Escrito por Luis Majul
Jueves, 28 de Julio de 2011 10:18
La última nota que escribí en LA NACION online con el título "Cristina está ganando" generó enojo e indignación en cientos de comentaristas que no la piensan votar. Al mismo tiempo, algunos cibernautas K me dieron la bienvenida a su pequeño universo ideológico y otros me acusaron de intentar un acercamiento interesado al poder oficial.
Es curioso lo que puede lograr un simple análisis con datos duros sobre el comportamiento del electorado en la Argentina. Y, en especial, después del batacazo de Miguel del Sel en Santa Fe (algo que puede provocar la falsa sensación de que todo el país se volvió anticristinista).
Es verdad que hay encuestadores pagados por el Gobierno que falsean datos e inflan intención de voto. No hay más que comparar sus pronósticos con los resultados de las últimas elecciones distritales. Pero también es cierto que otras consultoras, como Poliarquía, hace tiempo que vienen registrando una clara supremacía de Cristina Fernández sobre cualquier candidato a presidente, más allá de lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe.
Encuestadoras que trabajan para el gobierno de la ciudad informaron a Mauricio Macri que un importante porcentaje de quienes lo votaron en primera vuelta y lo volverán a hacer el domingo votarán, el 14 de agosto, por la Presidenta. Esas mismas empresas concluyeron que lo mismo pasará en Santa Fe y Córdoba, donde los candidatos del Frente para la Victoria fueron o serán derrotados en los distintos niveles en los que se presentan.
Eso no significa que no exista una inmensa ola antikirchnerista a lo largo y a lo ancho del país. Existe. Y es una ola que, toda junta, podría concentrar más del 50% del padrón electoral. El asunto es que está muy dispersa. Para decirlo de otra forma: todavía ningún candidato de la oposición es capaz de ganarle, por sí solo, a la masa de entre el 40 y el 45% de los votos que obtendría la jefa del Estado si las elecciones fueran hoy. Esa es una parte de la explicación.
Todavía muchos analistas se preguntan con liviandad cómo puede ser que alguien que hoy vota por Macri, Del Sel, Luis Juez o José Manuel de la Sota mañana elija a Cristina. Confunden datos con deseos propios o analizan la política con una visión egocéntrica, como si su sentimiento fuera universal.
Igual, vale la pena responder a esa pregunta. Hasta ahora, el comportamiento de los segmentos sociales en estas elecciones no parece tan distinto al registrado en los comicios presidenciales de 2007.
Entonces, Cristina Fernández ganó en primera vuelta. Obtuvo el 45% de los votos, Elisa Carrió, el 23%; Roberto Lavagna, casi el 17%, y Alberto Rodríguez Saá, casi el 8%. Ella triunfó en 21 de los 24 distritos. Sólo perdió en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Allí se impusieron Carrió, Lavagna y Rodríguez Saá.
Además, en 2007, a pesar de haber triunfado en primera vuelta, la Presidenta perdió en centros urbanos como las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza. Los mismos distritos en los que ahora aparecen perdiendo todos sus candidatos. Hace casi cuatro años, Cristina obtuvo la mayor diferencia en la provincia de Buenos Aires, a pesar de haber logrado menos votos que Daniel Scioli. También triunfó con amplitud en las provincias de la Patagonia, el Norte y el Litoral.
Se podría afirmar que Cristina Fernández pierde en los conglomerados urbanos y gana, por mucho, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes del país: el conurbano bonaerense. A este voto ganador se debería agregar el de los empleados públicos y el voto clientelista, algo que Néstor Kirchner sabía manejar muy bien.
También se podría sostener, de acuerdo con los estudios de consultoras serias, que Cristina Fernández perderá en el corredor sojero, pero compensará esa fuga con la masa de nuevos votantes que no están dispuestos a optar por Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín, Carrió, Hermes Binner o Rodríguez Saá.
Y aquí, entonces, se encuentra la otra parte de la respuesta. Hasta ahora, los postulantes de la oposición han demostrado ser menos "competitivos" que los que enfrentaron a la candidata de Néstor Kirchner en 2007. Entonces, Carrió parecía estar en su mejor momento y se presentaba en alianza con el socialismo de Binner. Lavagna aparecía como el candidato de la Unión Cívica Radical y contenía a un sector del peronismo disconforme con el Frente para la Victoria. Hoy, la oposición política parece más dispersa todavía. Las encuestas consideradas serias lo ubican a Duhalde con el 15% de intención de voto, casi en un empate técnico con Alfonsín. A los demás los colocan por debajo del 10%.
¿Se trata de un escenario irreversible? No. En la Argentina, de acá a octubre, puede pasar cualquier cosa. ¿Las elecciones primarias obligatorias del 14 de agosto servirían para amalgamar a la oposición contra el oficialismo? Eso es lo que sostiene Duhalde, pero la verdad es que depende de cuántos votos le saque el segundo al tercero. Es decir, de que el segundo aparezca como una clara opción de "voto útil" contra la "continuidad". Y aun así ningún encuestador riguroso puede asegurar, por ejemplo, que la mayoría de los votos de Alfonsín, Binner, Rodríguez Saá y Carrió puedan dirigirse en octubre hacia la candidatura de Duhalde, si es que el ex presidente queda detrás de Cristina. Lo que sí se puede aventurar es que una diferencia mínima entre el segundo y el tercero los obligaría a seguir compitiendo e impediría un acuerdo político antes de la "gran final".
¿Qué es lo que determina el voto para una elección presidencial? La economía y la imagen y percepción de gobernabilidad del candidato. Siempre. Sobre la economía no es necesario agregar mucho. El crecimiento ininterrumpido desde 2003 le otorga al oficialismo un handicap evidente. La imagen de Duhalde es la de un excelente piloto de tormentas, pero la mayoría de los argentinos no cree que haya temporal. La de Alfonsín es la de un hombre bueno y democrático, pero "pierde" contra Cristina Fernández en el rubro gobernabilidad.
Para mejorar o empeorar la percepción de los candidatos existen las campañas. A la Presidenta le convendría que esta campaña no empezara nunca. En cambio, los demás deberían ocupar el centro de la escena cuanto antes si no quieren que el eslogan "Cristina ya ganó" se convierta en realidad.
Publicado en La Nación
Increíbleeee !!. Coincido con Majul !!! Ojo con los que creen que Crisitna no puede andar cerca de los 45% de los votos a partir de los resultados en cap fed y Santa Fe. Los encuestadores serios están dando números similares a los que da Majul.
Re: Actualidad y política
No Lula no, como vas a decir que "Nestor, desde el cielo..." esas invocaciones a El restan votos como señala el analista politico Chespirito, como te vas a meter asi en la campaña loco!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, Tape76 y 1825 invitados