TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Jul 27, 2011 8:40 pm

martin escribió:El año pasado decían lo mismo: que no entraban dolares a partir de cierta fecha dado que en teoría la liquidación de las exportaciones de soja duran hasta mediados de año y eso se demostró que es falso ya que durante todo el año siguieron entrando dolares provenientes de los exportadores de soja. Hasta ahora solo se liquidó un poco más del 50% por lo que tengo entendido de la cosecha de soja. Además después de las elecciones muchos que compraron dolares por la inceridumbre que siempre despierta un acto eleccionario, cuando perciban que no pasa nada post Octubre, volverán a vender los dolares.

Quedó gravado en la mente colectiva, una entrada de dólares alta en poco tiempo, debido a la limitada capacidad de silos.

Desde que se generalizó el uso del "silo bolsa", ese flujo abrupto de movimiento granario, se hizo equilibrado en el tiempo.

Darío de Junín

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Mié Jul 27, 2011 8:39 pm

...
"De hecho, si bien manejamos dos escenarios para 2012, en realidad tenemos uno sólo en el arranque que implica
un ataque simultáneo a los tres frentes: fiscal, monetario y de política de ingresos que apunte a moderar la
nominalidad de la economía, y no vemos chances para que este intento arranque con una devaluación brusca.
Ahora bien, si el acuerdo social no funciona, no hay vocación para reducir los subsidios, se intenta evitar alguna
adecuación de la tasa de interés en un escenario donde el dólar se desliza un poco más rápido y la expansión
monetaria se sostiene a este ritmo (uso de reservas mediante) el escenario podría derivar al segundo asociado a
un deslizamiento más rápido del tipo de cambio, aunque recién se daría en la segunda mitad del año.

En este contexto, mantenemos casi sin cambios los escenarios planteados en nuestro informe anterior a los que
denominamos
I. Con crédito e inversión: tipo de cambio $4,78 a diciembre de 2012, salarios al 18%, inflación
en 17%, Tasa Badlar al 16% y crecimiento del PIB al 4,5%; y
II. Con devaluación, a la que ubicábamos recién después de la salida de la cosecha, pérdida de reservas mediante consistente con tipo de cambio $5,70 a diciembre de 2012, salarios al 28%, inflación al 30%, tasa Badlar al 20% y estancamiento del PIB.

Los réditos del primer sendero son evidentemente mayores que los que surgen del segundo, aunque su concreción depende
de una firme voluntad política para avanzar hacia una trayectoria sin sobresaltos y con un crecimiento más armónico".

Completo:
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf

Más claro, echarle agua.
"Sólo" queda definir quienes tienen "firme voluntad política para transitar el primer sendero".

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Mié Jul 27, 2011 8:23 pm

OT: JJ, fui a ver tu taller de chapa y pintura recomendado, este señor Arce en Padilla y J B Justo, a 1/2 cuadra sobre Padilla para el centro.
No ta mas.. :roll: ...¿tenés idea si se mudó y adónde?

Saludos.

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Mié Jul 27, 2011 8:21 pm

1.- USA arregla...medio pelo, pero arregla el tema del techo de la deuda.
2.- Macri confirma su buena elección y sale electo.
3.- Entra plata del RG12.
4.- Arreglo con el CDP. Tal vez no la semana próxima, pero yo creo que lo anuncian antes de las primarias del 14 de agosto.

Sumá todo, mezclá bien, y olvidate de estos precios de cupones...esto tiene un solo camino y es :arriba:

Abrazo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jul 27, 2011 8:17 pm

El año pasado decían lo mismo: que no entraban dolares a partir de cierta fecha dado que en teoría la liquidación de las exportaciones de soja duran hasta mediados de año y eso se demostró que es falso ya que durante todo el año siguieron entrando dolares provenientes de los exportadores de soja. Hasta ahora solo se liquidó un poco más del 50% por lo que tengo entendido de la cosecha de soja. Además después de las elecciones muchos que compraron dolares por la inceridumbre que siempre despierta un acto eleccionario, cuando perciban que no pasa nada post Octubre, volverán a vender los dolares.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Mié Jul 27, 2011 8:09 pm

Tenerlo al u$ como unica ancla antiinflacionaria sirve para reducir la tasa de velocidad de aumento de la inflacion, hasta que deja de servir. Ese manejo va a variar en funcion de la disponibilidad de u$ en el mercado y hasta Abril-Mayo 2012 no entran u$ en cantidad de nuevo, que a su vez van a depender de los precios de soja y petroleo.

Este grafico ya lo postee alguna vez, muestra el deterioro del TC frente a la inflacion:
Imagen

Este otro, los TI con los principales compradores:
Imagen

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Jul 27, 2011 8:06 pm

el real quise poner
atrevido escribió:Esta clarisimo que una devaluacion mayor a la q estamos viendo es perjudicial para los ciudadanos por la inflacion que genera.

La solucion es la de Brasil: como no puede --no quiere-- devaluar deja que se aprecie el real y recurre al endeudamiento a tasas bajas para mantener un crecimiento mas bajo, pero continuo.
Para eso arreglaremos con el club de paris.
Para obtener un financiamieto y no recurrir a una devaluacion perjudicial.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Jul 27, 2011 8:04 pm

Esta clarisimo que una devaluacion mayor a la q estamos viendo es perjudicial para los ciudadanos por la inflacion que genera.

La solucion es la de Brasil: como no puede --no quiere-- devaluar deja que se aprecie el peso y recurre al endeudamiento a tasas bajas para mantener un crecimiento mas bajo, pero continuo.
Para eso arreglaremos con el club de paris.
Para obtener un financiamieto y no recurrir a una devaluacion perjudicial.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jul 27, 2011 8:02 pm

Hay que recordar que el 1 a 1 de la convertibilidad, que era un régimen totalmente rígido, duró muchos años. Sin contar eso hoy si tomamos el tipo de cambio multilateral estaremos 1,8/2 (lo que es mucho mejor que el 1 a 1 a nivel competitividad) y además el dolar se sigue debilitando. Eso para mí, con un sistema cambiario nada rígido como el actual y todavía con un muy buen colchón de competividad cambiaria, permite ir haciendo devaluaciones graduales. No veo necesario una fuerte devaluación. Sería un grave error.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jul 27, 2011 7:56 pm

Que devaluar (me refiero a devaluar fuerte) sería un grave error. Igualmente es una cuestión de grado. Y creo que se vienen devaluaciones anuales de un 10% pero no más que eso. El que intente una mayor devaluación que esa lo único que va a lograr es que la competitividad ganada nominalmente se pierda vía inflación rápidamente. Esto lo tiene claro el gobierno. Es más: tener el dolar "planchado" es uno de los pocos instrumentos que pone en juego para luchar contra la inflación.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Mié Jul 27, 2011 7:48 pm

atrevido escribió:http://www.eldiario24.com/nota.php?id=228502

Duhalde esconde sus intenciones de devaluar otra vez.... :117:

martin escribió:Si se le están pasando esas ideas por la cabeza voto a Cristina.

Que te hace pensar que el oficialismo no devaluaria?
Si ganan con la actual inflacion, con las estadisticas del indek, usando las reservas del central y esta politica monetaria, en definitiva con este modelo, crees que cambiarian?
La opcion de una tasa de devaluacion mayor a la actual permitiria recaudar mas, licuar los gastos, los pasivos en $ del tesoro y del central a cambio de mas inflacion, con la que recaudarian mas todavia. Y la deuda en u$ se seguiria pagando con reservas. La contracara puede ser un poco menos de actividad, pero las elecciones ya habrian pasado.
Sin superavit fiscal, con superavit comercial desapareciendo, con balanza de pagos deficitaria y con credito restringido o a tasas muy altas, las opciones no sobran.
Para este gobierno o para cualquiera, en el corto plazo una devaluacion un poco mayor o un poco menor seria una formula win-win (gana o gana).

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Jul 27, 2011 7:19 pm

http://www.jornada.unam.mx/2011/07/27/opinion/030a1eco

Obama y el gran chantaje de la deuda
Alejandro Nadal


La coerción es el arma política preferida en Washington. Frente a la necesidad legal de incrementar el techo del endeudamiento del gobierno federal, el partido republicano y todas las fuerzas de la derecha conservadora han amenazado al titular del ejecutivo: o se encara realmente el problema del déficit con fuertes recortes en el gasto público, o se negará la autorización para elevar el techo de endeudamiento.

La derecha en Estados Unidos ha logrado ya entronizar como verdad absoluta la idea falaz de que la mayoría de la población quiere "meter en cintura" los gastos excesivos de un gobierno dispendioso. Obama se ha prestado a este triunfo y ha entregado su presidencia a los conservadores en bandeja de plata.

En realidad, la Casa Blanca capituló hace tiempo. Sabía que el estímulo fiscal aprobado al principio de la administración era insuficiente y su duración demasiado corta. Al renunciar a lanzar un nuevo paquete fiscal, Obama se echó la soga al cuello. Cuando el efecto del primer estímulo se agotó, Obama fue blanco de las críticas por el fracaso de su plan. De pronto, por arte de magia, la crisis fue percibida como estando más relacionada con los malos manejos de la economía bajo Obama que con 20 años de desregulación y abusos en el sector financiero. Y la discusión pasó de la necesidad de meter en cintura al sector financiero a la urgencia de recortar el déficit.

La realidad es que es absurdo tratar de resolver el problema del déficit fiscal en medio de una recesión. Hay en la actualidad un altísimo nivel de desempleo en Estados Unidos (alrededor de 20 millones de personas con desempleo total o parcial) y los salarios se encuentran deprimidos. Lo que en su momento permitió a los consumidores mantener su demanda fue el valor de sus casas, pero ahora el precio de esos activos sigue cayendo. La demanda agregada se ha desplomado y las empresas no están contratando más trabajadores, lo que conduce a un círculo vicioso que sólo se puede cerrar con un estímulo fiscal. Eso permitiría incrementar la recaudación fiscal y reducir el déficit. El congreso y Obama han escogido otro camino: de lo único que se habla en Washington es de reducir el gasto para abatir el déficit.

En realidad, un gobierno puede reducir el déficit de dos maneras: puede aumentar sus ingresos fiscales o puede reducir el gasto público. Las encuestas revelan que la mayoría de los estadunidenses están en favor de aumentar los impuestos a los estratos más ricos, los que se han beneficiado del modelo neoliberal durante décadas. Pero la clase política en Washington (es decir, ambos partidos) ya ha aceptado que incrementar la recaudación no es el camino para reducir el déficit. Aquí ha demostrado quién detenta el poder real en la democracia estadounidense. En cambio, los políticos en Washington prefieren reducir el gasto público, lo que necesariamente traerá consigo una mayor contracción de la economía de ese país. A los conservadores no parece importarles mucho porque el desgaste político será para Barack Obama.

En lugar de presentar opciones con liderazgo, Obama prefirió acomodarse a las prioridades de los conservadores. En vez de enfrentar con otras opciones el problema de las finanzas públicas, escogió doblegarse. La verdad es que no es necesario incrementar el endeudamiento porque existen muchas alternativas. Además de aumentar la recaudación, un recorte en el gasto militar es una opción evidente, pero el presupuesto del Pentágono se ha incrementado todos los años bajo la administración Obama.

Lo más importante hubiera sido una verdadera reforma en el sistema de salud. Hoy en día ese sistema está integrado por la seguridad social y los programas Medicare y Medicaid. El gasto en estos componentes es el factor más importante en el crecimiento del déficit. Pero el costo del sistema de salud se debe al control de los monopolios en la industria farmacéutica y en la de las aseguradoras. Los datos de la OECD revelan que el gasto en el sistema social de salud en Estados Unidos es superior al de países como Alemania o Suiza. Pero en términos de calidad, el servicio en los establecimientos estadounidenses está muy por debajo de esos países. La realidad es que el complejo farmacéutico-asegurador es tanto o más poderoso que el complejo militar-industrial cuando consideramos su impacto en la cuenta pública. La propuesta en Washington para reducir el gasto en el sistema de salud pública no pasa por controlar a los oligopolios. La reducción se llevará a cabo recortando el número de personas elegibles para estos servicios y empeorando la calidad de los mismos.

El chantaje ha funcionado. Se dice que si no se acepta el plan de los conservadores (en ambos partidos), sobrevendría una hecatombe. Eso habría que analizarlo con cuidado. Por el momento la clase política en Washington se encuentra bien con esta argumentación porque lo que le interesa es desmantelar los últimos vestigios del estado de bienestar en Estados Unidos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Jul 27, 2011 7:14 pm

Seba escribió:Someter al poder sindical atre?
Barrionuevo, el momo, etc.....

Duhalde y Moyano estan enfrentados claramente.Uno de los dos sigue.Nunca los 2 simultaneamente.Asi lo veo yo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fercap, Fulca, Google [Bot], guilmi, jorgecal71, Morlaco, mr_osiris, OSALRODO, Osmaroo2022, Patricio2, Peitrick, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, vgvictor, Walther, WARREN CROTENG y 1527 invitados