Mensajepor chango salteño » Jue Jul 14, 2011 8:14 pm
Pasadas las elecciones en la ciudad de Bs. As. nos encontramos con una montaña de análisis, explicando el desenlace, las mismas provienen de candidatos participantes de la contienda electoral y otras de consultoras especializadas. Considerando los resultados de las elecciones realizadas recientemente en Santa Fe, en Tierra del Fuego y Capital, el común denominador de ellas fue el amplio margen de error entre lo pronosticado y lo efectivamente ocurrido en cada distrito. En el caso de Miguel Del Sel en Santa Fe se le atribuía pocas chances de que realizara una “buena elección” debido a que Macri finalmente competiría en las elecciones porteñas, perdiendo este, a su referente nacional. El 13% obtenido por Miguel causó gran sorpresa y un sabor amargo para quienes estuvieron muy lejos numéricamente del resultado obtenido.
La reelección a gobernadora obtenida por Fabiana en el balotaje, habiendo perdido en primera vuelta por mas del 8% hizo que nuestro. Ministro del interior realizara piruetas para justificar su presencia saludando a la reelecta gobernadora, cuando en realidad su viaje fue para festejar el supuesto triunfo de la candidata oficialista Rosana Bertone. . Por último la aplastante victoria de Mauricio, en Capital, con un alto porcentaje totalmente distanciado de los pronósticos más optimistas sobre Filmus, desnuda las inconsistencias de los datos anticipados previo a los comicios. Fragilidad que mereció todo tipo de explicaciones y justificaciones por tales diferencias. Autocríticas de algunas de ellas? “Cero” Justificativos, el de moda y en boca de todos “las elecciones se polarizaron” resultando únicos culpables de dicha polarización, nosotros los votantes, porque? Porque produce menos costos personales y corporativos descargar responsabilidades sobre los demás que asumiendo las propios, total los hechos ocurren vertiginosamente produciendo el milagro que, lo de hoy mañana ya es viejo y el tiempo todo lo disipa. Las consultoras brindan la impresión de no tomar nota de los cambios de humor producidos cotidianamente en nuestra sociedad, cambios que la tornan mas exigente, menos permisible a aceptar tanta desprolijidad, tantas idas y vueltas, de quienes dicen poseer conocimiento y autoridad para emitir tal o cual opinión surgida de encuestas pagas, lo que lleva a que las mismas se realicen cuantitativamente, dado que sus conclusiones finalmente son solo “numéricas” dejando de lado lo cualitativo de ellas porque finalmente quienes las pagan satisfacen sus egos y pretensiones con los números, el resto de lo que manifestamos los habitantes parece no contar. Por el lado de la larga grilla de candidatos en una u otra provincia, escuchamos todo tipo de exposiciones explicando lo inexplicable. Autocríticas de alguno de ella/os? “Cero Ellos, nuestros potenciales candidatos deben comprender definitivamente que después de tantos años de vida democrática, necesitamos menos atomización, más concentración, menos egoísmos, más humildad, menos mutismo, más diálogos, más propuestas que se traduzcan en el compromiso, de que las de mayor interés general y consenso resultaran aplicadas como Políticas de Estado de Largo Aliento, respetándolas, mejorándolas y adecuándolas a las circunstancias de cada momento para que todos los sectores del quehacer nacional contemos con reglas claras, duraderas y eficaces, que nos permitan a los ciudadanos sentirnos cobijados, contenidos y ayudados por nuestras autoridades a “cuidar de nuestros afectos” brindándoles a ellos, los más pequeños las oportunidades que muchos de nosotros no pudimos tener. Solo así aquéllos candidatos, solo aquellos que comprendan que esto es lo que les demanda toda la sociedad a lo largo y ancho de nuestra querida Argentina, será el próximo presidente argentino que surja de las presidenciales de Octubre, secundado por el resto de los que acordaron implementar tales políticas. Ellas las consultoras mantendrán el prestigio hasta aquí logrado, solo si entienden de aquí en más que están midiendo voluntades, deseos, anhelos de la población, y no espacios físicos de exhibición en las góndolas de un supermercado o participación de mercado de un producto. Y si de pronósticos se trata cuidado que el contundente triunfo de Mauricio puede producir el milagro “Miguel gobernador de Santa Fe”