Aleajacta escribió:Entonces la TIR la suponés constante.
apolo1102 escribió:No, no es constante. Me estas chicaneando ? yo le estoy poniendo buena onda a esta conversacion, prendo la lijadora ?
Deberias reinvertir en el mismo activo a la misma TIR de ese momento.
Aleajacta escribió:Buena onda yo también. Escribís: "Deberias reinvertir en el mismo activo a la misma TIR". Esto es TIR constante.
(Que es una presunción cuando usas TIR para medir rentabilidad: que la tasa no cambia. Pero al usar 1º una TIR y luego otra, menor, estás invalidando la 1a TIR. Y en esto estás de acuerdo: de ahí las otras estimaciones del momento ideal: básicamente, cuando la TIR estimada del remanente sea similar a la de bonos).
Ale, estas mezclando los temas, tenes razon vos y tiene razon Apolo, pero vamos a comentar el proque ambos tienen razon...porque estan hablando de cosas diferentes.
Razon de Apolo y de Ale: cuando Apolo calcula la TIR hoy lo hace con supuestos, estos supuestos SPOT hacen que el flujo de fondos descontados a esa TIR menos su PRECIO SPOT sea cero (0). Este es un analisis de variable STOCK, una variable que se mide en un momento del tiempo. Esto implica que todos estos flujos se reinviertan a la misma TIR (por eso ahi vos decis, que es constante...claro, es constante dentro del mismo flujo de fondos).
A medida que pasa el tiempo, el flujo de fondos cambia, y la TIR, tiene que bajar ya que el flujo de fondos posterior, tendra menos ingresos y por lo tanto necesitara una menor TIR para hacel el VAN igual a cero...esto llevandolo al extremo, el año en que paga, la TIR deberia ser igual a su precio descontado un periodo.
Resumiendo. dentro del mismo grupo de variables (supuestos y flujo de fondos) la TIR es constante porque es la misma, por definicion, no puede ser diferente. Mas adelante, cuando ya haya pagado en 2011 y estemos en 2012, la TIR de ese nuevo flujo de fondos, sera diferente, y menor por definicion matematica