de_a_poquito escribió:Buenas tardes...¿cómo nos afectaría esto?![]()
http://www.lanacion.com.ar/1388013-anal ... financiero
DarGomJUNIN escribió:Algunas consideraciones ineludibles sobre las consecuencias prácticas de un "Impuesto a la Renta Financiera”:
1) Es una vieja táctica para bajar las cotizaciones, lanzar el clásico rumor de que está en estudio su aplicación.
2) No pueden gravar Títulos Públicos, porque afectarían toda posibilidad futura de colocar nueva deuda estatal.
3) La escasez futura de capitales, subirá las tasas de interés y contraerá la evolución de la economía argentina.
4) Alejaría al inversor particular de los mercados de capitales, con la consecuente pérdida del nivel de ahorros.
5) El Banco Central deberá prestar todas sus reservas disponibles para afrontar el éxodo masivo de capitales.
6) Un país con necesidades financieras, no puede cometer la torpeza de sancionar una Ley impositiva limitante.
7) Los opinantes a favor, no tienen mínima idea de las corridas y el vaciamiento bancario, si gravan plazos fijos.
8 ) Un viejo dilema: ¿Quién se anima a aplicarlo sin impugnaciones, en las múltiples operaciones intradiarias?
9) Si gravan las utilidades financieras en inversiones bursátiles, se deben deducir los quebrantos soportados.
10) Quien puede explicar como se evitará generar imposiciones sobre ganancias ficticias por causa inflacionaria.
11) La habitualidad no está expresada en forma taxativa en el Impuesto a las Ganancias, sino que es un concepto abstracto derivado de su hermenéutica. Los abogados, muy agradecidos por el incremento de trabajo generado.
12) Si le quieren imponer un proyecto y el Gobierno ve que ahuyenta capitales, siempre queda el recurso de veto.
13) Antes de proponer aparentes soluciones mágicas, hay que pensar bien sus posibles consecuencias prácticas.
14) Puede tener el mismo éxito que dictar una norma sobre retención en la fuente para las ventas en La Salada.
15) Uruguay está muy agradecido por la próxima afluencia de fondos argentinos, que revitalizarán su economía.
Darío de Junín
martin escribió: Dos cosas:
1) Siempre tiran ese rumor no se con que fin porque Boudou en el reportaje de hoy en Página 12 dice que el mejor impuesto es el que ya existe. Da a entender que no tiene sentido crear nuevos impuestos cuando los que están vigentes funcionan. Es decir: descarta una reforma tributaria.
2) El cupón es un título público. No tiene nada que ver con los derivados financieros a los que en teoría se gravaría con el impuesto a las ganancias ( este artículo además es confuso ya que admite que ese tipo de derivados, que se gravarían con el impuesto a las ganancias, ya están gravados en este momento).
Muy estimados Darío y Martín, muchas gracias por reponder mi post de 1/2 día, recién entro ahora y puedo leerlos.
Abrazo.