Grecia está en crisis y la propuesta francesa salió a la luz. Y consiste en que los pagos de bonos de Grecia de 2011 a 2014 se paguen así: 30% en efectivo (condiciones de emisión) y 70% en un Vehículo Especial de Propósitos (SPV, en inglés). Este vehículo no se llama parecido a espacial porque llevará las tasas a las nubes (bajan 2% a 3% ahora desde cierre de ayer), sino por inusual, con un fin específico: evitar el default. Un fondo fiduciario diríamos acá o un Préstamo Programado lo llamaron acá.
Entonces, cada 100 euros a pagar, 30 euros serían en efectivo. Y de cada 70 euros, 50 euros serán por un bono cupón zero a 30 años pagadero por el Gobierno de Grecia y 20 euros serán cambiables por un bono triple-A emitido por autoridad europea (EFSF o EIB nuestro BID). En resumidas, a los foristas que tienen bonos griegos cortos les darán...
Pero acá en este tópic lo que nos importa es ese bono a 30 años, porque le adjuntarían un cupón atado al PBI...
¿Es ese cupón más bonito que los nuestros? En principio, parece más fácil cobrar...
Así que paga por crecimientos entre máximo 2,5% y mínimo 0%, lo que lo hace menos volátil y más atractivo para los tenedores: de Argentina también se aprende. La nota 3 dice por qué se entregan los cupones...
To compensate for the significantly longer maturity lending compared to the 7.5-year financing provided by the European Union financing package.
Todo sacado de FT Alphaville.com.