Mariano23 escribió:DarGom cuando decis un 50% de caucion, te referis a un 50% del total de la inversion, o a un 50% de tu dinero invertido?
Se refiere a que cada 1 peso genuino invertido tiene otro peso invertido gracias a la caución.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mariano23 escribió:DarGom cuando decis un 50% de caucion, te referis a un 50% del total de la inversion, o a un 50% de tu dinero invertido?
Aleajacta escribió: Acá va a pasar lo que dice tu colega Baruch. Mejor dicho, va a tratar el Gobierno de que pase. El endeudamiento. Y para mí, a esta Argentina las chances de que le den patada en el toor son altas: ¿cómo permitir que sea ejemplo exitoso un país que defaulteó y quitó 70%? ¿Y que, a los 7 años, el mismo Gobierno sale al mercado a pedir dinero barato y es bienvenido? ¿Justo cuando se le quiere hacer ver a Grecia y demás que la opción es ajuste o infierno? Yo no lo veo, aunque Baruch diga que "ellos" tienen más necesidad de colocar capitales que nosotros de recibirlos. Puede ser, pero no lo veo.
atrevido escribió:nadie quiere poner como esta compuesta su cartera de inversiones parece ser...
bue...ire por otros foros a ver si otros no se esconden....
martin escribió: Vos preguntas cosas que ya blanquearon, en buena medida, todos los foristas que mencionás. Solo hay que leer con más atención.
La mía de manera muy aproximada debe andar así a este momento
1) 80% tvpp
2) 20% acciones ( principalmente esoy invertido en TECO. También tengo pampa y galicia pero todo lanzado cubierto y un pucho en bolt y gami).
Caución: 36/37%.
Aleajacta escribió:Ese primo tuyo cuenta lo mismo todos los años, si no me equivoco.
pablo9494 escribió: Voy a hacer un comentario respecto a este punto...lo que escribi es correcto desde el punto de vista de los mecanismos de obtención de dicha caucion...pero lo que debo corregir, como bien me indico Apolo, es que la fuente u origen primario es uno solo, son los colocadores particulares, que a traves de las sociedades de bolsa del mercado de valores pueden colocar dinero a plazo, con la garantia de dicho mercado.
Para mi esta muy claro, pero es bueno aclarar el punto para que no queden dudas al respecto.
JPK escribió: (falta el entrerriano, lo extraño) José
atrevido escribió:nadie quiere poner como esta compuesta su cartera de inversiones parece ser...
bue...ire por otros foros a ver si otros no se esconden....
Jotabe escribió:Repasamos
“Un primo mío trabaja en una multi de acero.
Me dice que 2011 el CAPEX (gastos de capital o inversion) fue (está siendo) casi cero y que para el 2012 están autorizados a presupuestar como CAPEX un máximo del 1,15% del BUDGET (presupuesto). que es lo que el grupo considera como OB (capital para mantener la operatividad ante el paso del tiempo), pero que este monto está destinado principalmente a IT (Hardware, sistemas) y muy poco a PL (Línes de producción).”
Bien; ahora que está entendible...tendrá que ver con esto?
...”aumentar la supervisión del Estado en las empresas privadas, evitar maniobras de vaciamiento por parte de los directores del sector privado, que las empresas justifiquen adecuadamente la no distribución de dividendos (donde se cito el caso de xxxxx que se negó a repartir resultados por unos 6400 millones de pesos), una adecuada y minuciosa fiscalización de los temas impositivos y el estudio detallado de las propuestas de capitalización que puedan debilitar la participación de los accionistas minoritarios.”
Aleajacta escribió: Ese primo tuyo cuenta lo mismo todos los años, si no me equivoco. El gasto en IT en vez de maquinaria pesada me parece que es más bien tendencia en Occidente. Veía un cuadro de USA donde casi toda la inversión -que es muy baja como % del PBI- va casi toda a IT. Eso quiere decir que estamos cada vez más parecidos a USA y allá empeoraron.
Acá va a pasar lo que dice tu colega Baruch. Mejor dicho, va a tratar el Gobierno de que pase. El endeudamiento. Y para mí, a esta Argentina las chances de que le den patada en el toor son altas: ¿cómo permitir que sea ejemplo exitoso un país que defaulteó y quitó 70%? ¿Y que, a los 7 años, el mismo Gobierno sale al mercado a pedir dinero barato y es bienvenido? ¿Justo cuando se le quiere hacer ver a Grecia y demás que la opción es ajuste o infierno? Yo no lo veo, aunque Baruch diga que "ellos" tienen más necesidad de colocar capitales que nosotros de recibirlos. Puede ser, pero no lo veo.
pablo9494 escribió:Ale, vos crees que Argentina, de necesitarlo, no podra volver a colocar deuda soberana en el mercado, nunca mas? En serio pensas eso? Yo creo lo contrario y en muy corto plazo si arreglan con los del CDP
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, candado8, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Chumbi, come60, deportado, el indio, elcipayo16, ferlandi, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, hart29, heide, intipachamanta, Inversor Pincharrata, isidoro999, Itzae77, j3bon, jerry1962, lehmanbrothers, Lito Pin, ljoeo, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, Olive, osvaldo, Oximoron, PanchitoArgy, Peitrick, Profe32, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Tape76, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Walther y 1824 invitados