El Vago escribió:Esta claro que cada cual tiene su propio estilo para operar. SI todos pensaramos de la misma manera , todos compraríamos o venderíamos al mismo tiempo y no podría existir el mercado.
Lo interesante , desde el punto de vista "filosofico" entre comillas, porque no sé como llamarlo, es que pueden haber 10 personas mirando exactamente el mismo gráfico, y cada cual tomará la decisión que se le antoje. Eso significa que el mercado no puede ser tomado como una ciencia exacta y que los precios se mueven por la resultante de infinitas fuerzas que tienen guardan mas relación con la conducta humana que con el razonamiento lógico, entendiendose por "conducta humana" las decisiones tomadas en base a los sentimientos de miedo, codicia y frustración que siente cada persona frente al mercado.
Martin dice que si TECO sube a 25 va a vender para arbitrar a otro papel.
Pero si Martin vende, significa que no confía en que el papel va a seguir subiendo, pues si Martin tuviera la certeza de que el papel va a seguir hacia arriba, seguro no vendería pues a nadie le gusta limitar sus propias ganancias.
Ahora si le pedimos a Martin que nos dé una buena razon por la cual el papel va a empezar a caer exactamente después de que el venda su tenencia, no nos va a saber dar una respuesta.
Ojo. Me apuro en aclarar que puede ser Martin, Pedro, Juan, José, o quien sea. Espero que Martin no lo tome como algo personal. Es simplemente que intento aportar algo positivo al foro, porque veo que mucha gente opera de modo intuitivo e impulsivo.
Del mismo modo ocurre cuando un papel cae de modo sostenido y alguien se apura y compra. Le pediría a esa persona que me de una buena razon para que el papel -que viene cayendo- exactamente después de que él lo compró, deje de caer y empiece a subir...
La manera correcta de operar es dejar que el papel haga los movimientos y luego operamos en consecuencia.
Si un papel sube de modo sostenido, no solamente no hay que venderlo sino que hay que comprar mas.
Y si el papel en un momento dado tiene una caida por debajo deun minimo que trabajó como soporte, luego hay que esperar la recuperación y vender, pues siempre en unatendencia alcista antes de revertirse hay muchas de esas señales.
EN el caso de TECO, no hay absolutamente nada que muestre que el papel se va a hundir y toda caida solo sirve para que encuentre nuevos compradores que hacen subir el precio luego mas arriba...
Me cansé de escribir. Estoy operando en Forex. Luego la seguimos.
Todos tus argumentos derivados de la premisa de haber adivinado el motivo de porque yo vendería si llega a 24/25 mangos, disculpame que te lo diga, no acertaron en nada de nada de nada ya que de premisas falsas solo podemos llegar a conclusiones falsas


Primero: de donde corno deducís que yo vendería porque pienso que el papel se va a hundir o va a bajar ???.


En definitiva: yo no arbitraría porque pienso que teco puede bajar sino que arbitraría porque considero que hay otro instrumento que le veo mucho potencial, pensando los próximos meses, más allá del derrotero de Teco. Está claro ????....
Segundo: Por las dudas que no me hayas leído durante estos 2 años y medio te informo que la mayoría de mis decisiones de compra tienen mucha reflexión y poca intuición. Mis decisiones se suelen basar en análisis fundamental, en principal medida, y en algo de timming para elegir el momento oportuno para comprar o para vender, que por suerte me ha acompañado bastante estos últimos casi 3 años. Hasta hoy mis decisiones en teco, por ejemplo, en lo que va del 2011, lo vienen demostrando. Haberle ganado a mi posición en teco el doble de lo que subió a mi me sirve y eso que no suelo darle demasiada pelota al análisis técnico !!.
saludos