pablo9494 escribió: Alejandro, el concepto de arrastre estadistico es el siguiente...es la variacion porcentual del PBI que se obtiene comparando el valor del PBI del ultimo trimestre del año con el valor promedio del mismo(1).
Ceteris paribus, si en el ultimo trimestre la variacion del PBI es mayor a la del promedio del año (que incluye al mismo), puede decirse que el año proximo, aunque no tenga tasa de variacion efectiva del PBI (2), seguira mantemiendo dicha ultima tasa de variacion, debido a la inercia que se obtuvo en el ultimo trimestre.
Jotabe escribió: Vamos a profundizar este tema; mepa que es importante.
(1) PBI...estacional o desestacionalizado como indica Ferreres?
(2) Supongamos que 2011 termina con arrastre de 4% y PBI 2012 a/a 2011es 0; cuanto sería el crecimiento 2012?
pablo9494 escribió:La respuestas son:
1) DESESTACIONALIZADO
2) En teoria un 4%, como bien decis, por eso se dice, que si para el 2012 el 2011 dejó un arrastre estadístico de 4%, esto quiere decir q aún sin crecer nada en 2012, manteniéndose como en el último período por el crecimiento a lo largo del 2011 esto implicaría un crecimiento anual de 3.5%.
Abrazo
Gracias Pablo; resumo lo que interpreto:
1) Arrastre estadístico=PBI T4/PBI del año ambos desestacionalizados.
2) El arrastre NO implica crecimiento interanual asegurado; sólo la tendencia si se mantiene el "ritmo" del T4.
OT: buenísimos los quesitos. Sos un mostro.