Hay demasiadas diferencias entre la burbuja de la crisis suprime que estalló tanto en europa y eeuu con el contexto local. Casualmente el el foro de oro publiqué un link a un video que explica esa crisis y la de las monedas soberanas.
Coincido en que en muchos casos el m2 está demasiado sobrevalorado (en las cañitas o puerto madero cuesta lo mismo el m2 a estrenar que en manhatan, p.ej.), y esos valores sí debe ajustarse en algún momento a nuestra realidad.
Vengo analizando el mercado inmobiliario local desde hace varios años, y tengo algo de capital invertido ahí, y me gustaría poder aumentarlo, pero sé que éste no es momento de comprar, y menos propiedades que en un año de tenerlas vacías te consumen un capital impresionante (expensas, impuestos, etc).
Desde mi perspectiva es posible que las propiedades no se deprecien mucho, creo que las subas no irán acompañadas de las variaciones de la inflación.
Es sólo mi perpectiva, espero no la tomen a mal, me interesa mucho leerlos, saludos para todos.
valiant escribió:en nuestro país y en la mayoría de los emergentes se está gestando una gigantesca burbuja inmobiliaria,
que tendrá sus consecuencias a futuro.
las modas bajan desde la cuspide del sector social.
de la misma manera va de los paises top hacia los de abajo.
nuestro numero de habitantes por vivienda está en niveles similares a paises con burbujas que ya explotaron
2.8 habitantes y sigue bajando.