MORI Morixe
Re: MORI Morixe
Aguas turbulentas por aqui !
Re: MORI Morixe
$6,85 operado pagan $6,80 y venden a $7. Se va limpiando, quedan pocas.
Re: MORI Morixe
$6,90 Piso y ahora a pagar.
Re: MORI Morixe
en 7.10 veo el próximo soporte
Re: MORI Morixe
mause escribió:Que fulero sigue este papel... Cuando veo estas cosas me doy cuenta que los stop loss han sido inventados para ser respetados ...
Disculpen. Se que nadie tiene la rta justa porque sino todos serian ricos pero hasta donde piensan que podria bajar esta?. No bajo demasiado ya?.. La veo bajar dia tras dia..
Re: MORI Morixe
Vendi una parte.No todo.Me resta liquidar el resto,que es la mayoria 
Vere si perfora el siguiente stop loss,y ahi si,si perfora,lamentablemente se van a tener que aguantar una bajada mas abrupta.
Saludos

Vere si perfora el siguiente stop loss,y ahi si,si perfora,lamentablemente se van a tener que aguantar una bajada mas abrupta.
Saludos
Re: MORI Morixe
Es asi, lo adeudado por la EX Oncca se incluye en el balance.
Re: MORI Morixe
Marce escribió:Yo pense que ayer salian a reventar los papeles por la noticia y no fue asi, bajo poco con poco volumen. La realidad es que el estado debera pagar lo que adeuda tarde o temprano. Morixe ya tenia un prestamo de uno de sus dueños por este desfasaje en los pagos y ademas sumo el dinero que entro por emitir obligaciones negociables. Con lo cual tiene respaldo para afrontar estos problemas. En el corto plazo si el Gobierno no abona mas subsidios se trasladara al precio de venta de la Harina y sera mejor para la empresa ya que cobrara en el corto plazo lo que ahora le demanda 5 o 6 meses cobrarlo. Algunos preferiran mirarlo de afuera hasta que se arregle la situacion y esa sera la oportunidad para seguir acopiando este papel que a mi entender sigue estando barato. Sigo la evolucion del papel desde que valia $1 y la Empresa a pasado por situaciones peores y se ha reestructurado para ser hoy una de las Empresas mas rentables del Mercado.
Igual el "pago" de las compensaciones NO PAGADAS se pone en el Balance. Al menos así se ha hecho en el pasado. O me equivoco?.
Re: MORI Morixe
Yo pense que ayer salian a reventar los papeles por la noticia y no fue asi, bajo poco con poco volumen. La realidad es que el estado debera pagar lo que adeuda tarde o temprano. Morixe ya tenia un prestamo de uno de sus dueños por este desfasaje en los pagos y ademas sumo el dinero que entro por emitir obligaciones negociables. Con lo cual tiene respaldo para afrontar estos problemas. En el corto plazo si el Gobierno no abona mas subsidios se trasladara al precio de venta de la Harina y sera mejor para la empresa ya que cobrara en el corto plazo lo que ahora le demanda 5 o 6 meses cobrarlo. Algunos preferiran mirarlo de afuera hasta que se arregle la situacion y esa sera la oportunidad para seguir acopiando este papel que a mi entender sigue estando barato. Sigo la evolucion del papel desde que valia $1 y la Empresa a pasado por situaciones peores y se ha reestructurado para ser hoy una de las Empresas mas rentables del Mercado.
Re: MORI Morixe
Si no alcanza,les mando la noticia del panorama PESIMO que se viene para este papel a mi consideracion.
"EL ESTADO LES DEBE $ 2.000 MILLONES A LOS MOLINOS
Pagos en negro y subas de precios en la harina
El Gobierno dejó de dar subsidios y la bolsa de 50 kilos de harina trepó a $80.
Matías Longoni
mlongoni@clarin.com
D esde 2007, por orden del secretario Guillermo Moreno, el Estado pagó subsidios por 3.771 millones de pesos a los molinos harineros y acumula deudas con el sector por otros 2.000 millones. El objetivo: mantener el precio del pan en un valor ficticio de 2,5 pesos por kilo. Ahora ese costoso y fallido esquema está a punto de implosionar pues ya son muchos los molinos que se ven obligados a vender parte de su producción "en negro" para no tener que cerrar sus puertas.
Rubén Salvio, de la Federación de la Industrial del Pan, denunció la situación y dijo haber hablado del asunto con Moreno. "Nos ha dicho que no paguemos nada en negro. Que denunciemos y se blanquee la situación", aseguró.
Lo cierto es que Moreno ya no parece tener herramientas como para garantizar que los molinos sigan vendiendo la bolsa de 50 kilos de harina al precio establecido de 47 pesos. Desde hace meses que la ex ONCCA no cancela los subsidios adeudados al sector. Y sin ese capital de trabajo, los molinos se ven obligado a sincerar los precios.
En el mercado real, la bolsa de harina común no se paga a menos de 75/80 pesos.
Moreno ya tiene bajo su control unos 2.000 millones de pesos de la ex ONCCA, para cancelar ese pasivo. Pero como el dinero no le alcanza, ahora pretende reconocer 40% de la deuda con cada molino.
Entre la espada y la pared, y necesitadas de ese dinero, hay muchas empresas que simulan seguir vendiendo harina al precio oficial, pero acuden a diversos artificios para obtener el precio de mercado. Así, el valor de la harina fijado por Moreno, como sucedió con el del pan, también resulta ser una quimera.
"No puede ser que tengamos que pagar 30 o 40 pesos en negro", se quejó Salvio. En realidad, no todos facturan el precio oficial pero cobran marginalmente un saldo cercano a esos montos. Varios molinos emiten órdenes de crédito. Y otras plantas entregan solo parte de los pedidos de harina común y completan la venta con harinas de superior calidad, para incrementar los precios.
Impacto
La industria de la molinería podía vender la bolsa de 50 kilos de harina a $47 cuando el Estado la subsidiaba.
Desde 2007 el Gobierno entregó $ 3.771 millones de pesos en subsidios con el objeto de que no aumente el precio del pan y se venda al público en $2,5.
Pero no sólo se acabaron los subsidios sino que además tampoco se les reconoce una deuda de $2.000 millones que la ex ONCCA mantiene con el sector. Muchos molinos para subsistir venden al precio oficial de $47 la bolsa de 50 kilos de harina cobrando en negro $33 para enfrentar sus mayores costos."
"EL ESTADO LES DEBE $ 2.000 MILLONES A LOS MOLINOS
Pagos en negro y subas de precios en la harina
El Gobierno dejó de dar subsidios y la bolsa de 50 kilos de harina trepó a $80.
Matías Longoni
mlongoni@clarin.com
D esde 2007, por orden del secretario Guillermo Moreno, el Estado pagó subsidios por 3.771 millones de pesos a los molinos harineros y acumula deudas con el sector por otros 2.000 millones. El objetivo: mantener el precio del pan en un valor ficticio de 2,5 pesos por kilo. Ahora ese costoso y fallido esquema está a punto de implosionar pues ya son muchos los molinos que se ven obligados a vender parte de su producción "en negro" para no tener que cerrar sus puertas.
Rubén Salvio, de la Federación de la Industrial del Pan, denunció la situación y dijo haber hablado del asunto con Moreno. "Nos ha dicho que no paguemos nada en negro. Que denunciemos y se blanquee la situación", aseguró.
Lo cierto es que Moreno ya no parece tener herramientas como para garantizar que los molinos sigan vendiendo la bolsa de 50 kilos de harina al precio establecido de 47 pesos. Desde hace meses que la ex ONCCA no cancela los subsidios adeudados al sector. Y sin ese capital de trabajo, los molinos se ven obligado a sincerar los precios.
En el mercado real, la bolsa de harina común no se paga a menos de 75/80 pesos.
Moreno ya tiene bajo su control unos 2.000 millones de pesos de la ex ONCCA, para cancelar ese pasivo. Pero como el dinero no le alcanza, ahora pretende reconocer 40% de la deuda con cada molino.
Entre la espada y la pared, y necesitadas de ese dinero, hay muchas empresas que simulan seguir vendiendo harina al precio oficial, pero acuden a diversos artificios para obtener el precio de mercado. Así, el valor de la harina fijado por Moreno, como sucedió con el del pan, también resulta ser una quimera.
"No puede ser que tengamos que pagar 30 o 40 pesos en negro", se quejó Salvio. En realidad, no todos facturan el precio oficial pero cobran marginalmente un saldo cercano a esos montos. Varios molinos emiten órdenes de crédito. Y otras plantas entregan solo parte de los pedidos de harina común y completan la venta con harinas de superior calidad, para incrementar los precios.
Impacto
La industria de la molinería podía vender la bolsa de 50 kilos de harina a $47 cuando el Estado la subsidiaba.
Desde 2007 el Gobierno entregó $ 3.771 millones de pesos en subsidios con el objeto de que no aumente el precio del pan y se venda al público en $2,5.
Pero no sólo se acabaron los subsidios sino que además tampoco se les reconoce una deuda de $2.000 millones que la ex ONCCA mantiene con el sector. Muchos molinos para subsistir venden al precio oficial de $47 la bolsa de 50 kilos de harina cobrando en negro $33 para enfrentar sus mayores costos."
Re: MORI Morixe
Bueno como esto siga asi,mi stop loss esta cerca.
Si llego,preparense,porque va a tener una baja bastante importante al momento de mi salida.
Saludos
Si llego,preparense,porque va a tener una baja bastante importante al momento de mi salida.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, carpincho, chory461, come60, Dantef2, el indio, Erne530, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, INVERSOR, j5orge, jose enrique, Kamei, magnus, Microsules Bernabo, mirando, Ralph Nelson, RICHI7777777, Semrush [Bot], te voy dando, trantor y 357 invitados