

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
robertomartinp escribió:Tir que no existe...un Ratio que es ni mas ni menos que una cotizacion de dolar paralelo...
este cupon es una porqueria..
MrGekko escribió:Hace un tiempo posteé sobre el análisis de MonteCarlo sobre los cupones. Acá va una actualización de este análisis con valores al día de hoy.
Método
La idea es simular los futuros pagos del TVPP con variaciones al azar dentro de una distribución de probabilidades normal sobre las variables que afectan el pago de los cupones: PBI, IPI, Dólar
Dentro de éstas, la más importante es el PBI, ya que si no se llega a la condición de pago, se demora al menos un año más el próximo pago.
Un escenario no me dice mucho, pero corriendo muchos escenarios con las variables (PBI, IPI, Dólar) cambiando de manera aleatoria se pueden obtener conclusiones interesantes. La simulación de muchos escenarios es el método de Monte Carlo: aplicar la fuerza bruta (muchas simulaciones) para obtener conclusiones estadísticamente válidas.
Para hacerlo, simplemente copié el mismo escenario muchas veces en la planilla, de tal manera de obtener muchos resultados diferentes debido al cambio de la variables aleatorias en la entrada.
Esta es la curva de distribución de TIRs que obtuve para el TVPP, en $ (azul) y en U$ (rojo). Para cada TIR se grafica el porcentaje de ocurrencia que tuvo en las simulaciones. Por ejemplo, para la curva TIR en dólares, hay alrededor de 5.02% de probabilidades de que el cupón tenga una TIR de 30% en dólares.
Frecuencia de ocurrencia para cada TIR
Cómo interpretar estos datos:
La manera de usar esta curva es determinar qué probabilidades tengo de que la TIR de mi inversión esté por encima (o por debajo) de un cierto valor. En este caso en particular, me da que tengo ~98% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 10% y 71.7% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 20%.
Para la TIR en Pesos, da que hay un 97.5% de probabilidade que la TIR sea mayor a 20% y 79.4% de que la TIR sea mayor a 30%.
Como comparación, en Octubre pasado (precio del TVPP ~9$) este mismo análisis me daba 84% de probabilidades de que la TIR en Pesos sea mayor a 40% y un 61% de probabilidades de que la TIR sea mayor a 50%. Había un 78% de probabilidades de que la TIR en dólares fuera mayor a 30% y 47% de que fuera mayor a 40%.
Acá están los resultados para las TIRs en U$ y en $:
Sólo hay un 16% de probabilidades de que la TIR en dólares sea mayor a 30% y un 36% de probabilidades de que la TIR en Pesos sea mayor a 40%.
Distribución de Valore Actuales en Pesos y Dólares
Aprovechando los distintos escenarios de pagos generados, calculé el valor actual en Pesos y en Dólares, descontando los pagos en Pesos al 25% anual, y los pagos en Dólares al 12% anual.
Según los cálculos, hay un 77.8% de probabilidades de que el Valor Actual en pesos sea mayor a 18, pero sólo un 35% de que sea mayor a 21. Al día de hoy, significa que el valor actual más probable está entre 18 y 21.
Según estos cálculos, hay un 80% de probabilidades de que el Valor Actual en Dólares sea mayor a 4.5 U$, y un 53% de que sea mayor a 5 U$. El precio en dólares del TVPP al día de hoy es de alrededor de 3.9U$.
Cómo usar estos resultados para la operatoria bursátil
Estos resultados me sirven para compara los cupones con inversiones alternativas a mediano/largo plazo. Al saber que tengo 72% de probabilidades de que la TIR de la inversión sea mayor a 20% en dólares, puedo por ejemplo, comparar contra bonos en dólares que tienen un flujo de fondos conocido. Hace más o menos 2 años, el RO15 tenía un TIR de 58% en dólares, comparado contra una inversión así es obviamente mejor el bono. Sin embargo, hoy el RO15 tiene una TIR de ~7% (no me fijé el valor exacto), así que veo que tengo muchísimas chances de duplicar o más ese rendimiento con el cupón.
O lo puedo comparar contra inversiones en un negocio, o inversiones inmobiliarias.
Esto NO sirve para los que compran y venden a corto plazo, ya que no da información sobre la tendencia. Este es un análisis sobre los fundamentos, no sobre el corto plazo.
PD: Los datos de entrada fueron variados usando la tabla de abajo (Valor Medio y Desvío Estándar, asumiendo distribución Normal). Para el 2010, usé Desvíos etándards cercanos a 0, ya que los valores está casi determinados. Para el 2011 también disminuí mucho el desvío estándar para el PBI (0.8% de desvío), asumiendo que es muy probable que crezca alrededor del 6 %.
pablo_kox escribió: Cria la Tasa Interna de Retorno viene del mundo de los proyectos, la tenes que tener en un resumen ejecutivo de un plan de negocio si vamos al caso y en ese caso estas en la misma podes estimar el flujo de caja de los diferentes años y sacar una tir y estas tomando escenarios, para los cupones no te la va a decir nadie porque depende de como estime los escenarios, cuantos y con que probabilidades de ocurrencias, seria un quilombo si cada uno dice su tir y tendrian hasta incongruencias, pero si se puede cada una bajo diferentes supuestos puede calcular una tir... un abrazo
Enrique Cido escribió:Ale, digo que la TIR tiene alcance mas general, no que sirva para mas cosas que las que vos señalas.
Si, para mi no es valido comprar UVPs con bonos mas alla de su TIR. La unica variable que le da movimiento a un bono es la tasa de descuento; aqui, en cupones, eso no es asi.
Viste el link que puse? Define TIR de forma muy general, contemplando cashflows aleatorios.
murddock escribió:Las liquidaciones de cauciones creo que todavia no se vieron, al menos no en su mayor grado. Por lo que se lee aca, la mayoria no toca nada hasta que no este con la soga al cuello (y eso es mas abajo que estos valores), lo cual es un arma de doble filo. Yo insisto sino subio hoy con el merval subiendo +3% no es muy buena señal.
pablo_kox escribió:
lo que digo es que podes tomar los pagos como valores actuales netos
criacuervos escribió:En el calculo de la Tir como valor de medida que se utiliza en el mercado de bonos no podes armar nada... esta todo armado.. no hay posibilidad de cambiar nada... un bono hoy al cierre tiene una tir del 8.33 % y listo.. no hay nada que armar , ni versear , ni delirar.. si podes armar , inventar , proyectar , soñar, entonces estamos hablando de otra cosa... por eso el IAMC no le asigna Tir a los cupones..
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chelo, chinohayunosolo, choke, Conzy!, Dantef2, dawkings, DiegoYSalir, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], El AGUILA, El Calificador, el indio, EL REY, elcipayo16, falerito777, falute, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, Gua1807, heide, javi, jose enrique, Kamei, ljoeo, magnus, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Matraca, Morlaco, NEW TEST, notescribo, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, Scott, Semrush [Bot], Sheyko, Tape76, Tipo Basico y 421 invitados