Bueno, me entretuve con la idea del ratio. Y termino con más dudas que antes.
Tomé desde enero de 2006. Junté 1.210 datos de precios diarios para TVPP, TVPY y dólar BCRA (no para el dólar CCL o cualquier otro del cual no tengo data). La correlación ratio vs dólar no es alta: 0,46.

Este gráfico es similar al que puso ayer Gekko. Agregué sendas líneas de tendencia logarítmica. La superior es la del ratio.
Las dos líneas de tendencia tienen igual signo. Pero como ahora todos acordamos tenderán a cruzarse a medida que los faciales cambien. Como dije, la correlación es menor a la que yo esperaba: 0,46.

Este es un gráfico de la evolución de correlaciones cada 100 ruedas bursátiles para comparar "precio del dólar" con "precio del TVPY / precio del TVPP".
Por ejemplo, el valor de casi 0,6 ahora, a mayo de 2011, indica algo así como: "tomando las últimas 100 ruedas bursátiles, el ratio subió con el precio del dólar el 60% de las veces".
Dos aclaraciones. La correlación es otra cosa y "algo así" por supuesto no es buena comparación. Ver en wikipedia "correlación". La otra aclaración es que todos los precios son de dólar BCRA. No son dólar blue ni implícito. El que quiera ese gráfico que busque las series (Pero para eso que busque el precio del dólar a 12 meses).
Las flecahs apuntan a una curiosidad. En los 5 años, la correlación entre el dólar y el ratio de las 100 rb anteriores tendió a alcanzar su pico hacia septiembre. Algo similar muestra la evolución de los ratios, excepto en 2008. Las explicaciones de esa estacionalidad pueden ser la incertidumbre del PBI del año venidero y del tipo de cambio futuro cuando ha terminado la liquidación de exportaciones.
***
Más intrigante me resultó otra cosa que estuve mirando. La mayor correlación del ratio se da con el precio del dólar medido con otras monedas. Para toda la serie, la correlación es de 0,66, mayor inclusive que la relación ratio con el VIX.
Esto parece bastante lógico: si sube el precio del dólar en el mundo debe subir el precio del TVPY respecto al TVPP ¿verdad?
NO. Ha sido exactamente al revés. Y eso me desorienta. Porque la correlación es grande Y con signo negativo: -0,66..
Parte de la intriga ya estaba con el gráfico de ratios de MrGekko cuando vimos que en plena crisis en 2008 podía comprarse dos TVPP con un TVPY. Índice: 2 ene 2006 = 100...
Con una guitarra se puede sanatear cualquier cosa y yo tengo una en el ropero. Pero si alguien quiere explicar porque el TVPY ha tendido a bajar, respecto al TVPP, las pocas veces que el dólar ha tendido a subir en el mundo estos años, soy todo oídos. (*)
Los datos los tomé de Bolsar (precios de cierre de TVPP y TVPY), de BCRA para el cambio ARS USD y de la Fed de St. Louis para el índice del dólar.
http://research.stlouisfed.org/fred2/graph/?id=DTWEXM,
(*) Ratio no es nivel de precios. Y si el TVPY lidera las bajas las conclusión no es necesariamente comprar cuando el ratio llega a un máximo histórico. Pero este post ya es muy largo.