Goldfinger escribió:Alea Jacta:
De tu post, muy brevemente, infiero que vos pensas que sin Q3 los commodities bajaran? (medidos en dolares)
Financial_John escribió:
Sin QE3 va a bajar todo (commodities, renta fija y variable), medido en lo que lo quieras medir.....
Está buena la aclaración: "medidos en dólares". La tendencia de largo es que el dólar baja y los emergentes suben. Ese es el "relato" y tiene buenos fundamentos a futuro y un buen registro desde 2001. Pero los commodities subieron más de lo que bajó el dólar respecto a otras monedas, el oro subió más que otros commodities... Entonces las relaciones no son tan lineales.
Para mí, sin QE los precios más volátiles (con riesgo) bajan en USA y afuera = el riesgo sube + USA amenaza no crecer = los precios con riesgo bajan más = los fondos salen de los emergentes = la inflación en los emergentes baja, pero también su crecimiento. Hoy, otro vez, Levy Yeyati explica mucho mejor los riesgos. Sostiene que "
en el mejor de los casos", habrá suba de tasas en USA (porque USA prospera) y menor crecimiento en China.
Ahí puso Phantom un indicador: la tasa que equipara los bonos "CER" de USA (con inflación bien medida) y los bonos comunes de USA. Cuanto más baje esa tasa, menos expectativa hay de que haya inflación. Es decir, de que la Fed suba sus tasas. Que es lo que pasaría "
en el mejor de los casos".
PD: la relación tasa/inflación/emisión no está en el gráfico, ahí está el de inflación esperada (o la tasa real). Pero si tirás un gráfico de emisión vas a ver que no la relación monetaria popular "más emisión = más inflación, en forma directa", no se está cumpliendo. En cambio, en USA se cumplió mejor otra popular, la de "más emisión = más devaluación". Bueno lo que termina como sabemos es la emisión extraordinaria que fue el QE2, aprox. un 4% de su PBI.