Actualidad y política
- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Actualidad y política
Que vision de estadista Fernandito, lo dijo hace 11 años en el programa de Susana , el problema de la merluza, la extincion d ela merluza, y mira , con los comodities por las nubes, con Brasil potencia ahora un jubilado gana  1,5 kg de merluza por dia, es decir, un pescadito por dia, un pescadito tan chuquito  que yo cuando lo saco lo tiro de vuelta al agua...  eso se llama ver la realidad a futuro..
			
									
									
						- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Actualidad y política
Lo que aumento de verdad es la merluza ... 30 mangos el kilo...  al final decian que era un ****** pero tenia razon De La Rua, el problema es la merluza, 10 años pelotudeando y seguimos con lo mismo...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Aumentó 4% la demanda de ejecutivos
La demanda de ejecutivos creció un 4 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo período del año pasado, y se ubicó un 8,3 por ciento por encima del promedio de 2010.
Así lo indicó el Índice de Demanda Ejecutiva (IDE) de PortalRH, elaborado con asesoramiento técnico del estudio DPA Consultores.
			
									
									
						La demanda de ejecutivos creció un 4 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo período del año pasado, y se ubicó un 8,3 por ciento por encima del promedio de 2010.
Así lo indicó el Índice de Demanda Ejecutiva (IDE) de PortalRH, elaborado con asesoramiento técnico del estudio DPA Consultores.
Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió:
Alexis, buena lista. Buen recordatorio de que nuestros Gobiernos han preferido la eficacia recaudatoria a la contributiva.
Nobleza obliga: ninguno de esos 9 impuestos los (im)pusieron NK o CFK, la mayoría son herencia de los ´90. (Este Gobierno despotrica en voz alta el debe, y se hace el tonto con el haber).
El origen de los impuestos no es actual, salvo las retenciones que se derogaron en los 90 y las reimplanto Duhalde por la crisis y en acuerdo con el campo. El tema que el principal producto de exportación se fue subiendo hasta el 35% de alícuota. El resto es historia conocida.
Además aumentaron todas las alícuotas de los regimenes de retenciones de ganancias e IVA, sobretodo en las actividades agropecuarias.
Luego, el Gobierno redistribuye parte de esa recaudación, lo que sobra tras pagar salarios del Estado: menor deuda, susbsidios de servicios públicos y de AUH, Fútbol para Todos y un montón de cosas.
Entonces, ¿por qué la bronca?
Muchos críticos del Gobierno no saben (no sabemos) enfocarlo. Y muchos no críticos, concluyen entonces que la crítica al Gobierno nace justamente de esa diferente distribución de la renta respecto a los ´90. Esta conclusión no es errónea, pero es incompleta.
La redistribución version 2000, que en muchos casos es arbitraria e ineficiente, con anchos márgenes para la coima y el capitalismo de amigos, viene acompañada de la incapacidad para crear condiciones para generar riqueza real.
Los progres que supimos conseguir, han creado una estructura parasitaria-clientelista que vive, con distintos matices, de la inversión y productividad ajena.
Y que necesita importar pobreza de países vecinos para hacer el trabajo que a esos argentinos ya no les conviene o interesa hacer. Pero que a la corta terminan costando caro, porque hay que proveerlos de infraestructura de servicios para nuevos asentamientos y en algunos casos viviendas, además de seguridad, educación, salud y otras prestaciones básicas. Que los dos sectores demandan y que sale de los impuestos.
El país viene consumiendo parte de su riqueza a través del gasto publico y consumo privado, pero buena parte del ahorro se fuga, queda al margen del sistema o en inversiones conservadoras de baja productividad, como inmuebles destinados a renta. Y cada vez son menores las inversiones exteriores que recalan por estas pampas.
http://www.cpampa.com/web/cpa/wp-conten ... anjera.jpg
Hoy la renta de un AA17 equivale a mas del doble de una renta inmobiliaria promedio.
Y si no, una ON de constructoras como IRSA 17 o RAGHSA, están arriba del 8% anual.
Y no es errónea porque...
* Para la alta burguesía, un motivo de la animosidad es que el nivel de corrupción se percibe en similar nivel que en los ´90, pero casi sin beneficios. Es más peaje que amistad. Otro motivo es que los pagos son sin "garantías". Con una especie de aviso permanente de que los empresarios "ganan demasiado". ¿Para qué crear ese clima de amenaza permanente si no se lo querrá aprovechar en el futuro? Sin poder discernir cuánto hay de táctica y cuánto de estrategia en ese proceder en que se mezclan cruzados y aprovechados, la prudencia les aconseja pasar desapercibidos.
Es muy cierta la observación. Pero esta vez la UIA se dio cuenta que el proyecto de meter directores en las cotizantes es el paso previo a que le saquen el control de la empresa.
Ser aplaudidores en los actos oficiales no les alcanza mas. Van por todo de verdad.
* Para la llamada clase media, media-alta del sector privado (empleados de buen nivel, profesionales independientes y pequeños comerciantes), el tipo de cambio les impidió un poder adquisitivo mayor. Además, las alzas salariales de los sindicalizados los emparenta económicamente con camioneros y otros oficios más de lo que creen merecer. La porción de renta extra (por electricidad barata y Canal Encuentro) que percibe (percibimos) como clase pequeño-burguesa, no compensa todo lo que se podría estar ganando si... si las cosas fueran diferentes.
Entonces pienso que sí, que parte de la bronca con este modelo kirchnerista es una distribución de la renta que no beneficia a las burguesías del sector privado. Este modelo no los representa ni los beneficia ni en el corto plazo ni el mediano ni en el largo plazo, respecto a los beneficios que perciben burócratas, proletariado y marginados.
Otra buena observación. El deterioro del poder de compra de la clase media independiente y asalariada que le produce la aceleracion de la inflación es constante, porque no puede ajustar sus ingresos a la misma velocidad que los agremiados. Pero este no es un hecho azaroso.
Hasta el 2007, con el asunto de la transversalidad, supieron sumar de distintos sectores para mantenerse como primera minoría, incluyendo parte de la clase media.
Pero desde la 125, supieron que para sobrevivir tenían que cambiar las alianzas y reflotar lo que históricamente fue el núcleo duro peronista. La unica forma de mantener en el tiempo esa primera minoría volátil y combativa significa darle cada vez mas beneficios, o sea progresivamente quitarle a los demas.
Y como estos son muchos más millones que los otros, el oficialismo debería ganar la reelección.
Es probable pero no seguro. Falta mucho para Octubre. Todavía no hay candidatos.
Pero además de lo que les quita la inseguridad y la corrupción, la inflación esta haciendo su trabajo a la hora de restar.
Hasta 30 dias antes en Peru, Toledo venia primero y Humala cuarto. Y el resultado final fue justo al reves.
Sds.
Re: Actualidad y política
La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró en marzo un avance del 3,7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2010, según el informe mensual de la Fundación para el Desarrollo de la Electricidad (FUNDELEC).
"El incremento del consumo se mantuvo aún cuando el tercer mes de 2011 tuvo tres feriados más respecto del año anterior: uno puente, el día viernes 25, y los dos correspondientes a los carnavales, el lunes 7 y el martes 8", precisó el informe.
Con este aumento, el primer trimestre del año acumula un crecimiento del 4,1 por ciento respecto del mismo período de 2010. Asimismo, se produjo un nuevo récord de consumo de potencia el día 10 de marzo, al alcanzar los 20.913 MW (megavatios).
			
									
									
						"El incremento del consumo se mantuvo aún cuando el tercer mes de 2011 tuvo tres feriados más respecto del año anterior: uno puente, el día viernes 25, y los dos correspondientes a los carnavales, el lunes 7 y el martes 8", precisó el informe.
Con este aumento, el primer trimestre del año acumula un crecimiento del 4,1 por ciento respecto del mismo período de 2010. Asimismo, se produjo un nuevo récord de consumo de potencia el día 10 de marzo, al alcanzar los 20.913 MW (megavatios).
- 
				miguel angel
 - Mensajes: 8953
 - Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
 
Re: Actualidad y política
es avenida y en catastro figura asi. dicen que si vas a pelegrini la ganas, aparte a 40 te pasan por arriba
			
									
									
						Re: Actualidad y política
miguel angel escribió:que le pasa a macri con las multas cambio de 60 a 40calle galvan donde esta el cemic salida de capital a provincia y no paran de hacer multas . ojo a los que van por ahi.
guarda que ahi siempre es 40 loco
es calla galven
es cazabobos
y ya me cazo
- 
				miguel angel
 - Mensajes: 8953
 - Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
 
Re: Actualidad y política
que le pasa a macri con las multas cambio de 60 a 40calle galvan donde esta el cemic salida de capital a provincia y no paran de hacer multas . ojo a los que van por ahi.
			
									
									
						- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Actualidad y política
La verdad que esos paises mejoraron bastante..  para no tentarnos e irnos tendriamos que hacerlos mie*** y listo...  
Deberiamos mandarle a nuestros gobernantes...
			
									
									
						Deberiamos mandarle a nuestros gobernantes...
Re: Actualidad y política
Estos se inventaron un Brasil, un Chile y un Uruguay de ensueño. Pero ninguno se va...
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió: Nuestro único sector eficiente, el agrícola, adoptó las semillas transgénicas -que para el agro mundial es un avance de la misma importancia que internet-, organizó mucho mejor su producción y obtiene una rentabilidad que le permite expandir la frontera agrícola. Todo fogoneado por una demanda externa siempre creciente, por supuesto.
Y nada de esto fue gracias al Gobierno sino a pesar de él. Como prueba, Paraguay, Brasil y Uruguay han aumentado sus producciones agropecuarias más que nosotros. Y si el progreso de los dos primeros tiene explicación parcial en la demografía, el progreso de Uruguay no cuenta con esa ventaja relativa.
Aleajtacta ,
No se de donde sacas que otros paises han aumentado su productividad màs que nosotros ? te doy un ejemplo
concreto :
Brasil: soja y maiz que son las producciones donde son competitivos y se pueden comparar con las nuestras
Producciòn año 2000 ( las producciones de los 98 y 99 son similares )
Brasil : Maiz 31,6 mio de tons Soja 53 mio de tons
Argentina: Maiz 16,7 mio tons Soja 20,7 mio tons
Producciòn 2010
Brasil : Maiz 53 mio tns , soja 69 mio tns
Argentina : Maiz 22,5 mio tns , soja 54 mio tns
Crecimientos : Brasil 90 % Argentina 104 %
Con Paraguay es lo mismo , en soja que es el lo unico que nos podriamos comparar
ellos crecieron un 130 % y nosotros un 160 % y una parte de ese crecimiento se la deben a
las inversiones en la Argentina.
Uruguay no es comparable por que si los precios bajaran a niveles del 2000 directamente dejarian de
producir soja.
Fuente : usda
Re: Actualidad y política
No es la primera vez que amago de ir a Guerrin despues de tanta publicidad, pero como vengo de Florida siempre termino en las cuartetas.. ¿Valdra realmente la pena cruzar la 9 de julio?
			
									
									
						Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Se nos presenta aqui un conflicto etico...
...a efectos de liberarnos de esa pírrica elección...
Guerrín: - Marche fainá con Plutarco para la seis.
- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Actualidad y política
Correccion...  cuando murio K subieron todos especialemente los bancos , erar, Teco, todas bah...  las mismas que bajan sin parar desde principio de año....  cuando advirtieron que no moria mas nadie   ( toco madera)
			
									
									
						Re: Actualidad y política
Cría sabe que lo que dice es incompleto. 
Afuera bajó la bolsa y relación entre el Merval y las bolsas de referencia (los betas). La teoría dice que...
Beta Merval, S&P500 = B (m,s)
Merval ayer = m0
Merval hoy = m1
S&P ayer = s0
S&P hoy = s1
factor k = k1
...y si...
(m1 / m0) / (s1 / s0) -1 > B (m,s)
...la diferencia es lo que llaman ruido. Esto es lo inesperado, lo que incluye el "factor K", que Cria señala.
En cada caso pasado de deterioro salud/fallecimiento de algún Kirchner, un papel con mucho factor K fue GCLA.
¿Hoy baja menos que el Merval?
			
									
									
						Afuera bajó la bolsa y relación entre el Merval y las bolsas de referencia (los betas). La teoría dice que...
Beta Merval, S&P500 = B (m,s)
Merval ayer = m0
Merval hoy = m1
S&P ayer = s0
S&P hoy = s1
factor k = k1
...y si...
(m1 / m0) / (s1 / s0) -1 > B (m,s)
...la diferencia es lo que llaman ruido. Esto es lo inesperado, lo que incluye el "factor K", que Cria señala.
En cada caso pasado de deterioro salud/fallecimiento de algún Kirchner, un papel con mucho factor K fue GCLA.
¿Hoy baja menos que el Merval?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], farmer, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1308 invitados