Luisito nuevamente...
Riesgo-país en 515 puntos. La bolsa encadena quinta suba consecutiva
Sigue el furor por los cupones PBI: ganan un 3%
Por: Luis Beldi
Los cupones PBI se destacan por sobre cualquier bono. El emitido en dólares subió un 3% y el nominado en pesos, un 1,50%. Los datos sobre la suba de los precios de los granos y las cifras de crecimiento que emite el INDEC, exageradas porque subestima la inflación, los han convertido en una gran oportunidad. Con lo que los inversores cobrarán de renta a fin de este año y de 2012 cubren casi un 70% del precio actual y les quedan 22 años más para seguir usufructuando rentas siempre y cuando la economía crezca más del 3,50% anual.
Los bonos en dólares, que son los otros activos que atraen a los inversores, esta vez tuvieron leves retrocesos. El Boden 2015, que pagó cupón de intereses, quedó sin cambios, y el Bonar X perdió un 0,80%. Sin embargo, parte de los dólares que cobren los tenedores del Boden 2015 volverán a estos papeles que tienen una renta cercana al 9%.
Los cazadores de oportunidades, en tanto, se volcaron a los títulos en pesos de más renta. El Bocon Pr 13, que rinde un 9,54% sobre la inflación que mide el INDEC, avanzó un 1,30%. El Discount en pesos, con una tasa de retorno del 8,75% sobre el costo de vida oficial, subió un 0,80%. La Bolsa también tuvo un buen día. El Merval de las acciones líderes mejoró un 1,19%. Es la quinta suba consecutiva. En ese lapso aumentó un 6,04%.
Los papeles de los bancos fueron lo más sobresaliente. El Grupo Financiero Galicia lideró las alzas con un 3,92%, seguido por Banco Macro, con un 3,16%. Luego se encolumnaron Edenor (2,63%); Pampa Energía (1,58%); Banco Francés (1,55%) y Ledesma (1,32%).
Pese a la suba del petróleo, las acciones del sector no estuvieron a la altura de las circunstancias: Petrobras Argentina subió tan sólo un 0,63%; Tenaris, un 0,37%; e YPF, un 0,02%.
El monto de negocios sigue en alza. Se operaron $ 74 millones contra $ 50 millones diarios, que era lo habitual hace algunos días.
El dólar siguió muy ofrecido en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista. A las 10.20 se estabilizó en $ 4,054, pero pronto se puso muy vendedor y cuando llegó a $ 4,052, obligó al Banco Central a hacer compras periódicas en el mercado contado para sostenerlo. Al cierre, la divisa cotizó a $ 4,053 y el BCRA se alzó con u$s 50 millones. A pesar de estas adquisiciones, las reservas cayeron u$s 91 millones a u$s 51.205 millones, porque se pagaron los cupones del Boden 2015.