alexis escribió:Ante un escenario de suba de tasas, es esperable una baja en los precios de bonos emergentes.
Por cada 100pb de aumento de tipos de la FED, o eventualmente el ECB, ¿es posible estimar aproximadamente en cuánto afectaria a los nuestros?
En ppio. lo mismo. Las subas esperadas son de a 25 pbs, no de a cien.
Pero depende de qué haga la curva (de bonos de USA). Si la Fed sube la tasa corta 0,25%... y si los demás bonos suben todos 25 pbs... la curva se desplazaría en paralelo hacia arriba.
Y si la diferencia entre los bonos locales y los de USA es el riesgo, como este riesgo no cambia, las TIRs de los bonos locales subiría esos 25 pbs.
Por otra parte, con tirs más altas (en el mundo) la dispersión de tasas es mayor.
Y no es claro que la curva deba moverse en paralelo (xq también puede abombarse en el medio o cambiar de pendiente).
Pero todas las apuestas son a que el BCE suba las tasas antes. Eso debería fortalecer el euro/debiliar el dólar. Pero como ya está tan descontado lo del BCE, no creo que pase nada (hasta tal vez pase lo opuesto). Los cambios de valuación
lógicos creo que son cuando lo real no coincide con lo esperado.
Gracias por los links en TP y por lo del Barcla... de Venezuela y Argentina. Todavía no lo vi. Fue un fin de semana de muchos sociales.
Saludos