Mensajepor puma.ar » Lun Mar 21, 2011 11:09 am
Valía 0, luego 13, despues 4 y ahora...esto es lo que dice El Cronista en la edición de hoy...
ENTRE 2005 Y ESTE AÑO HABRÁ DESEMBOLSADO U$S 9.000 MILLONES
El Gobierno ya paga por el
cupón PBI el equivalente a
la deuda con el Club de París
El Indec confirmó un
crecimiento de 9,2% en
2010, lo que implica un
pago de u$s 2.900
millones en diciembre.
En el mercado creen
que los cupones pueden
volver a remontar vuelo❘ LEANDRO GABIN Buenos Aires
La tibia mejora de los mercados
internacionales también puede
despertar un renacer de los cupones
atados al PBI.
Después de ser la mejor inversión
del 2010, con alzas superiores
al 200%, potenciados por la
cosecha récord y el crecimiento a
“tasas chinas”, este año esa ecuación
empezó a ser amenazada
por la crisis global. La visión del
mercado fue que debido al aumento
del petróleo y el desastre
nuclear de Japón, el crecimiento
mundial va a declinar y por ende
también golpeará a la Argentina.
De hecho, en las últimas semanas
los warrants acumulan pérdidas
de hasta 3,5%.
Pero a la par de cierta mejora
en el clima global se sumó la confirmación
del PBI del 2010. El
viernes pasado el Indec informó
que la economía local creció
9,2%, lo que dispara automáticamente
los suculentos pagos de
esta herramienta. Por el alza del
PBI, el Gobierno deberá pagar casi
u$s 2.900 millones a fines de
año, según cálculos de Tavelli &
Cía. Sociedad de Bolsa. Es más,
de los últimos cinco años, el instrumento
pagó en todos menos el
2009 (porque el crecimiento del
año anterior fue inferior al determinado
para que gatille esa opción).
En total, el Gobierno habrá pagado
desde 2005 poco más de
u$s 9.000 millones por el “exceso”
de crecimiento de la economía
local. O sea, toda la deuda
que le reclama al país el Club de
París tomando el capital más intereses
y punitorios. El instrumento
fue ideado por Roberto
Lavagna y Guillermo Nielsen en
el primer canje de deuda (en
2005), como una “zanahoria” para
los inversores. En ese momento
descartaban que tuviera valor,
algo que con el correr del tiempo
se demostró que era un error, a tal
punto que hoy es una carga para
el Gobierno. El cupón es casi el
vencimiento más oneroso de este
año, apenas por detrás del Boden
2012 (que se abona en agosto),
y superando a los u$s 1.550
millones del Bonar V este fines de
este mes.
Para el inversor, el dato más
destacable es que el cupón pagará
un alto premio. Tomando los
actuales precios, comprando el
cupón y esperando tan sólo con el
pago de fin de año, se recupera
hasta el 40% de la inversión inicial.
Esto es, por ejemplo, con el
warrant en pesos. Casi 30% de la
inversión inicial se recupera con
el pago de diciembre en el caso
del cupón en dólares. Claro que
en el medio está la apreciación (o
no) del instrumento. O sea, el
ahorrista tiene “asegurado” recuperar
el 40% de su inversión independientemente
de la evolución
del warrant.
“El cupón se convirtió en un
área superpoblada, y cuando la
percepción cambia, todos quieren
salir. Los precios más altos del
petróleo podrían afectar la recuperación
global, lo cual no es una
buena noticia para los exportadores
de materias primas blandas
como Argentina”, dijo Daniel
Chodos, estratega de Credit Suisse.
El banco recomienda a los inversores
la compra de warrants si
los precios caen por debajo de los
u$s 13 (hoy están en u$s 15).
“Mantenemos además nuestra
preferencia por los cupones atados
al crecimiento, que muestran
un comportamiento similar al de
un bono de duration corta, a pesar
de que sus pagos futuros son
potenciales. Esto se debe a que en
los próximos dos años se estaría
recuperando casi la totalidad de
la inversión debido al crecimiento
de la economía en 2010 y el esperado
en 2011”, señala Allaria
Ledesma.
ELCRONISTA Lunes 21 de marzo de 2011 FINANZAS&MERCADOS 3
Total bonos. En millones de dólares
Par $
Bogar 2018
Par u$s
Boden 2012
Descuento $ Descuento u$s Volumen Tasa a 10 años Riesgo país
En porcentaje En puntos básicos
ENTRE 2005 Y ESTE AÑO HABRÁ DESEMBOLSADO U$S 9.000 MILLONES
El Gobierno ya paga por el
cupón PBI el equivalente a
la deuda con el Club de París
El Indec confirmó un
crecimiento de 9,2% en
2010, lo que implica un
pago de u$s 2.900
millones en diciembre.
En el mercado creen
que los cupones pueden
volver a remontar vuelo
❘ LEANDRO GABIN Buenos Aires
2,14%
Es lo que trepó el cupón
PBI en dólares el viernes
pasado después de
conocerse el dato de
crecimiento del año
pasado. Los emitidos en
pesos también subieron
casi 1%. En el mercado
creen que los cupones
podrían retomar
la escalada