
La gallina que cacarea es la que puso el huevo


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:Atrevido creo que cierta credibilidad ganada en el foro, durante estos dos años que posteo en rava, se debe a que muchas veces anunciaba en tiempo real y otras casi, las decisiones que tomaba en cuanto a inversiones (hoy no lo hago tanto porque mi estrategia de lanzamiento cubierto creo que no lo amerita ). Eso en el mundo virtual del foro, más allá de que corresponda a lo real o no (obvio que no tendría ningún sentido que no haya correspondencia entre el dicho y el hecho y ,además, hay varias pruebas bien reales de que no mentí nunca respecto a ese punto de hacer en la realidad, en cuanto a inversiones, lo transmitido en el foro), es suficiente para ser un forista "confiable" y que no utiliza los foros para hacer lo contrario a lo que dice.
Todo lo anterior no significa que un foro sea lo mismo que la vida real. Estuve leyendo las últimas páginas y me encontré de nuevo con esa discusión y con la posición de los distintos foristas. En mi caso mi nick es como un alter ego muy similar a mi persona pero no idéntico. No es casual que yo utilicé como nick mi nombre real pero, a la vez, confundir lo virtual con lo real es un error. Son dos realidades distintas y por lo tanto caeríamos en un error categorial al juzgar "los actos" que se realicen en una realidad virtual con los parámetros de la realidad "real". Meses atrás escribí sobre este tema dejando clara mi posición que se acerca bastante a la de criacuervos.
Aleajacta escribió: ...En un sentido [los precios de TVPY y de TVPP] son interdependientes (hay arbitraje), por lo que eventualmente [son] dependientes de las mismas variables.
Pero si uno no es dependiente del otro, ¿sabés qué/cuál error estaría incluyendo en lo que quiero como puntos de referencia de la curva de indiferencia?
Enrique Cido escribió: A, esto que decis me parece para destacar. Entiendo que en economia una regresion lineal requiere jerarquizar las variables en una explicativa y una explicada, pero matematicamente se puede definir la recta de regresion en abstracto sin recurrir a esto. Tengo unos puntos dispersos en el plano y construyo la recta que mejor ajusta bajo algun criterio de optimalidad.
Incluso hay ejemplos en la practica donde hay correlacion y no causalidad (o que una variable explique la otra).
Se me ocurre este de meteorologia: medimos el nivel de lluvias en dos regiones A y B (bien alejadas entre si) en iguales periodos, y encontramos que los datos encajan muy bien en una recta, casi perfectamente. No es de esperar que las lluvias de la region A causen las de la region B o viceversa, y sin embargo la correlacion es altisima. El motivo, a mi entender, es que ambas regiones pueden tener características geograficas y climaticas similares (latitud, distancia al mar, nivel de humedad, etc) y de ahi la semejanza en los datos. Como decis vos, son fenomenos interdependientes, las causas que subyacen pueden ser las mismas para ambos y de ahi puede que surja la correlacion, sin que uno explique u origine al otro.
En resumen: se puede tirar una recta de regresion entre precios sin necesidad de recurrir a que una depende de la otra.
apolo1102 escribió: De Covey tome varios seminarios, son buenos, pero nada tienen que ver con la inteligencia.
El titulo decia"ACTUALIZACIONES EDUCATIVAS", no lo leiste.Di un paso mas de tu ci caduco, puse las inteligencias multiples y luego te regale otro concepto( ya son dos pasos mas).
Esta claro que lo que quise poner es que con las inteligencias multiples no alcanza, por eso te puse los 7 habitos, porque complementan las inteligencias.
Hagamos multiples desafios para las multiples inteligencias ! la revancha en deportes (tiro de presicion y pesca, je)
Inversor Pincharrata escribió:Mirà pobre Martin por solo nombrarla ahora lo quieren agarrar para la chacota.
martin escribió:Atrevido creo que cierta credibilidad ganada en el foro, durante estos dos años que posteo en rava, se debe a que muchas veces anunciaba en tiempo real y otras casi, las decisiones que tomaba en cuanto a inversiones (hoy no lo hago tanto porque mi estrategia de lanzamiento cubierto creo que no lo amerita ). Eso en el mundo virtual del foro, más allá de que corresponda a lo real o no (obvio que no tendría ningún sentido que no haya correspondencia entre el dicho y el hecho y ,además, hay varias pruebas bien reales de que no mentí nunca respecto a ese punto de hacer en la realidad, en cuanto a inversiones, lo transmitido en el foro), es suficiente para ser un forista "confiable" y que no utiliza los foros para hacer lo contrario a lo que dice.
Todo lo anterior no significa que un foro sea lo mismo que la vida real. Estuve leyendo las últimas páginas y me encontré de nuevo con esa discusión y con la posición de los distintos foristas. En mi caso mi nick es como un alter ego muy similar a mi persona pero no idéntico. No es casual que yo utilicé como nick mi nombre real pero, a la vez, confundir lo virtual con lo real es un error. Son dos realidades distintas y por lo tanto caeríamos en un error categorial al juzgar "los actos" que se realicen en una realidad virtual con los parámetros de la realidad "real". Meses atrás escribí sobre este tema dejando clara mi posición que se acerca bastante a la de criacuervos.