
agrego que los bolseros son más mentirosos que los pescadores en cuanto a sus logros.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Luca escribió:jesus, el tema es que muchas empresas cotizan bajo su vl porque van lentamente a la quiebra.
Por eso no es lo único que hay que ver.
en el caso de tgn, sorprendentemente dejó de perder guita el último tiempo, por eso se fue de 0,75 que venía boyando a los 1,6 actuales, eso sumado a una actualización inminente de tarifas... importan el gas para luego venderlo 80% mas barato... el "modelo" no es sustentable.
Paciencia. Igualmente por más barata que esté no incremento más mi tenencia, nunca pongo más de un 20% de mi cartera de corto/especulativa en un papel, por más bueno que sea. Y jamás más de un 15% en mi cartera de largo plaazo.
Luca escribió:Velezano, las PPP estan siempre presentes, hay papeles con mucho potencial de suba... pero depende del proximo gobierno. Servicios públicos es un rubro muy retrasado y castigado.
Lo malo de esto es que todavía no están definidos los candidatos y no hay encuestas confiables, cuando eso esté sobre la mesa el mkt empezará a jugar con probabilidades de distintos escenarios y algunos papeles acomodarán sus precios.
Si querés un método fácil para encontrar "gangas" (no es el único pero sí el más fácil)
1.- fijate el vl de las empresas, podés ir al blog del amigo rocca http://roccacharts.blogspot.com/2011/01 ... s-por.html
2.- mirá en bolsar (research->estados contables->balances esquematizados) los resultados de los balances (anuales los últimos 4 años y trimestrales los últimos 2 años). Prestá atención que la ganancia del período sea creciente (gane cada vez más dinero o pierda cada vez menos). o mirá los ratios de las empresas, hay soc de bolsa que mensualmente hacen un ranking.
3.- fijate por at los últimos 3 años con compresión mensual y el último año con compresión semanal y diaria para fijarte la tendencia del papel (que sea alcista mensual y semana alcanza, el diario lo usas para comprar en piso de canal).
4.- Investigá un poco a ver a qué se debe que un papel que cotiza bajo o cerca de su valor libro y gana plata o pierde cada vez menos, si la respuesta es "contexto", comprá y esperá... a la larga los fundamentals prevalecen.
saludos,
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, BACK UP, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, chewbaca, danidani, davinci, DON VINCENZO, elcipayo16, ElNegro, Fercap, fidelius, Gabye, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hernan1974, iceman, j5orge, MarianoAD, Mazoka, Milu, mr_osiris, Oximoron, redtoro, riskiewinner, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, Viruela, wal772, zippo y 2060 invitados