Mensajepor jok » Mié Feb 09, 2011 7:55 pm
Señores
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a ustedes para cumplimentar la información solicitada por el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable”, del Reglamento de esa Institución, con motivo de los estados contables por el período de seis meses cerrado al 31 de diciembre de 2010, que fueran aprobados por el Directorio, en la reunión celebrada en el día de la fecha.
A tales efectos informamos:
Resultado del período, dividido en ordinario y extraordinario:
$
Ordinarios – ganancia 363.516.451
Extraordinarios ----
Resultado del período – ganancia 363.516.451
Asimismo, en esta oportunidad y para una mejor comprensión de los resultados generados por la Sociedad se procede a continuación a la transcripción de los puntos 1) Comentario sobre las actividades de la Empresa y 7) Perspectivas, de la Reseña Informativa de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2010, que expresan:
"1) Comentario sobre las actividades de la Empresa:
El segundo trimestre perteneciente al ejercicio económico 2010/2011 registró una utilidad de miles de $ 166.051. Las operaciones de Aluar originaron una ganancia de miles de $ 153.089, mientras que las actividades de las sociedades controladas y vinculadas generaron una ganancia de miles de $ 12.962.
Respecto del trimestre anterior, el resultado de las operaciones de Aluar fue inferior en miles de $ 30.879. Dicha disminución se origina debido al efecto neto de los siguientes factores:
· un menor resultado en el rubro resultados financieros y por tenencia generado básicamente en el resultado por tenencia de bienes de cambio debido a la no reiteración en el presente trimestre del incremento del precio de la materia prima coque;
· un incremento en el resultado operativo debido principalmente a los mayores volúmenes despachados al mercado externo, acompañado por el efecto generado por el incremento observado en el precio internacional del aluminio.
Por otra parte, en comparación con igual período del ejercicio anterior, el resultado de las operaciones de Aluar en el presente período fue superior en miles de $ 186.452. Dicho incremento puede explicarse principalmente por el efecto neto de los siguientes factores:
· un mayor resultado operativo ordinario debido especialmente a la suba del precio internacional del aluminio;
· mayores resultados financieros y por tenencia, originados básicamente en los resultados por tenencia de bienes de cambio por el aumento antes mencionado del precio del coque, sumado a los menores cargos financieros debido a la reducción del endeudamiento verificado en el presente período;
· un mayor cargo por impuesto a las ganancias, generado por los resultados positivos obtenidos.
"7) Perspectivas
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.
A la fecha de la presente reseña, la planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, se encuentra operando a plena capacidad, previendo que dicha situación no se altere en lo que resta del presente ejercicio.
Con respecto al proceso de expansión de dicha planta, continúan las tareas correspondientes a la segunda etapa de dicha obra. Hacia fines de enero de 2011 se inició el proceso de puesta en marcha del tramo de 48 cubas electrolíticas, que una vez concluido el mencionado proceso dentro de los próximos 90 días posibilitará obtener un incremento en la producción de aluminio primario de aproximadamente 30.000 toneladas a destinar al mercado externo.
En cuanto al mercado internacional del aluminio, se reitera lo mencionado en reseñas anteriores respecto a la recuperación de la demanda del metal observada durante el año 2010, tanto como las previsiones de crecimiento - aún mas moderadas respecto al período anterior - para el presente año, lo que hace pronosticar que la cotización del aluminio se mantendrá en valores cercanos a los niveles actuales.
El mercado de exportación que representa el principal destino de los despachos de la Compañía, se estima que mantendrá su participación relativa respecto a las ventas totales durante el presente ejercicio, mientras que en el mercado local permanecen las buenas perspectivas de demanda.
Considerando lo descripto anteriormente sobre las variables internas y externas que influyen sobre los resultados de la Sociedad, se estima que los mismos resultarán positivos en el corriente ejercicio.”
Detalle del patrimonio neto, discriminado por rubros y montos:
Capital Social 1.943.000.000
Ajuste del Capital 13.959.480
Prima de Emisión 781.411.699
. Reserva Legal 262.566.834
. Reserva para Futuros Dividendos 1.593.666.818
Resultados Diferidos -10.450.654
Resultados No Asignados 363.516.451
Total del Patrimonio Neto 4.947.670.628
Composición del Capital:
En cumplimiento de lo dispuesto en las normas vigentes, informamos que al 31 de diciembre de 2010 la cantidad de acciones que pertenecen al accionista o grupo controlante de la Sociedad totalizan 1.410.242.120 acciones ordinarias que representan el 72,58 % del capital social emitido a esa fecha ($ 1.943.000.000).
Asimismo informamos que no se da la situación contemplada en el inciso p) del artículo 62 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Finalmente señalamos que la Sra. Dolores Quintanilla de Madanes y el Ing. Javier Santiago Madanes Quintanilla, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 590, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son las personas a identificar de conformidad con lo establecido por al artículo 62, inciso q) del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.