Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Consulta: Las propiedades y el precio del metro cuatrado de construcción están carisimas y no es buen momento, ni de construit sobre lote propio, ni de comprar ¿Correcto? Mas bien, parece que lo mejor ahora es vender, y comprar mas adelante. (cuando baje el precio en u$a) Si se pudiera
¿Correcto?
¿Correcto?
Re: Actualidad y política
morita escribió:VERGUENZA NACIONAL
INFORMAN QUE LOS BILLETES QUE IBAN A SER TRAIDOS EN AVION DESDE BRASIL PARA ENTRE OTRAS COSAS PAGARLES A LOS JUBILADOS, NO VAN A LLEGAR PORQUE TIENEN QUE USAR ESOS AVIONES PARA MOVER LOS AUTOS DEL DAKAR
KRI KRI Y LRPMQTRMRP !!!!!!!!!!!!!!!!!!!![]()
PERDÓN POR EL OFF TOPIC
Es el plan Dakar para todos.... además, daKar tiene una K, jubilados no...
Re: Actualidad y política
Phantom escribió: Resultado: El que antes tenía un PF (aunque sigue habiendo muchos) o ahorraba bajo el colchón....ahora con el excedente de sus ingresos, por menos que sea, se volcó a cambiar el auto, comprar los plasmas, ponerse 2 aires. Boom del Consumo le llaman.
En otras palabras al no haber credito tampoco hay deuda y el sobrante de pesos por ahorros se vuelca al consumo.
Re: Actualidad y política
Manolito escribió:Que lo pario! pero le tienen panico a tachuela, no pueden vivir sin mencionarlo.......por que sera?. Ni aunque fuera un mostruo alado de 7 cabezas y de los que describe el Apocalipsis?![]()
![]()
O hay que pensar: ladran Sancho......señal que cabalgamos, yo me inclinaria por esta![]()
Yo no le llamaría miedo , mas bien nauseas
Re: Actualidad y política
Que lo pario! pero le tienen panico a tachuela, no pueden vivir sin mencionarlo.......por que sera?. Ni aunque fuera un mostruo alado de 7 cabezas y de los que describe el Apocalipsis?
O hay que pensar: ladran Sancho......señal que cabalgamos, yo me inclinaria por esta

O hay que pensar: ladran Sancho......señal que cabalgamos, yo me inclinaria por esta
Re: Actualidad y política
El boom de consumo se sostendrá mientras que no haya una crisis, mientras que la inflación con dólar planchado no erosione la competitividad y la balanza comercial.
Hasta ahora no sucedió porque:
- Brasil tiene alta inflación en dólares (sumar inflación en reales + revaluación del real)
- Los commodities están altos y el campo tiene rentabilidad
- La industria automotriz sigue competitiva porque mantiene competitividad con Brasil
La macroeconomía es la suma de muchas microeconomías; la microeconomía del campo y de la industria automotriz andan bien y empujan el tren; son las 2 locomotoras; si alguna se frena, veremos.
Saludos
Alberto
P/D Veo como mayor riesgo que sigamos con inflación alta en dólares, pero que Brasil deje de tenerla; en ese caso ya no podremos exportarle productos industriales ni a Brasil y se complicaría lo macro.
Hasta ahora no sucedió porque:
- Brasil tiene alta inflación en dólares (sumar inflación en reales + revaluación del real)
- Los commodities están altos y el campo tiene rentabilidad
- La industria automotriz sigue competitiva porque mantiene competitividad con Brasil
La macroeconomía es la suma de muchas microeconomías; la microeconomía del campo y de la industria automotriz andan bien y empujan el tren; son las 2 locomotoras; si alguna se frena, veremos.
Saludos
Alberto
P/D Veo como mayor riesgo que sigamos con inflación alta en dólares, pero que Brasil deje de tenerla; en ese caso ya no podremos exportarle productos industriales ni a Brasil y se complicaría lo macro.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:El mayor beneficiado de la inflación es el sector retail.
En estos niveles de inflación, para el argentino medio (Don Pepe y Doña rosa) no hay inversión que la cubra y se licúan muy rápido los ahorros, sean en pesos o en dólares.
Resultado: El que antes tenía un PF (aunque sigue habiendo muchos) o ahorraba bajo el colchón....ahora con el excedente de sus ingresos, por menos que sea, se volcó a cambiar el auto, comprar los plasmas, ponerse 2 aires. Boom del Consumo le llaman.
full agree.
lo q me lleva a otra cuestión....
cuanto tiempo puede durar el boom si la inflación real es superior al aumento real del ingreso ?
pelota en cancha.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:El mayor beneficiado de la inflación es el sector retail.
En estos niveles de inflación, para el argentino medio (Don Pepe y Doña rosa) no hay inversión que la cubra y se licúan muy rápido los ahorros, sean en pesos o en dólares.
Resultado: El que antes tenía un PF (aunque sigue habiendo muchos) o ahorraba bajo el colchón....ahora con el excedente de sus ingresos, por menos que sea, se volcó a cambiar el auto, comprar los plasmas, ponerse 2 aires. Boom del Consumo le llaman.
Ya lo está habiendo.
Consulta: Las propiedades y el precio del metro cuatrado de construcción están carisimas y no es buen momento, ni de construit sobre lote propio, ni de comprar ¿No? Mas bien, parece que lo mejor ahora es vender, y comprar mas adelante. (cuando baje el precio en u$a)
¿Correcto?
Re: Actualidad y política
nitramus escribió:Creo que los grandes ganadores son quienes se dedican a la intermediacion de bienes de consumo, es decir el eslabon que va desde los productores/fabricantes hasta la distribucion minorista........les resulta mucho mas sencillo el traslado de aumento a los precios que los comerciantes monoristas y tienen mayor resiliencia que los productores primarios.
coincido, los pasé x alto, pensando en los q distribuyen al público directamente desde los productores.
Re: Actualidad y política
El mayor beneficiado de la inflación es el sector retail.
En estos niveles de inflación, para el argentino medio (Don Pepe y Doña rosa) no hay inversión que la cubra y se licúan muy rápido los ahorros, sean en pesos o en dólares.
Resultado: El que antes tenía un PF (aunque sigue habiendo muchos) o ahorraba bajo el colchón....ahora con el excedente de sus ingresos, por menos que sea, se volcó a cambiar el auto, comprar los plasmas, ponerse 2 aires. Boom del Consumo le llaman.
En estos niveles de inflación, para el argentino medio (Don Pepe y Doña rosa) no hay inversión que la cubra y se licúan muy rápido los ahorros, sean en pesos o en dólares.
Resultado: El que antes tenía un PF (aunque sigue habiendo muchos) o ahorraba bajo el colchón....ahora con el excedente de sus ingresos, por menos que sea, se volcó a cambiar el auto, comprar los plasmas, ponerse 2 aires. Boom del Consumo le llaman.
Re: Actualidad y política
Coincido con Nitramus, los intermediarios ganan; mi vecino es vendedor de quesos, es el nexo entre empresas y mayoristas, cobra un % del valor vendido, con lo que subieron los quesos, sus ingresos de han multiplicado.
Creo que otros ganadores con alta inflación, son los endeudados; en términos reales cada vez deben menos!!
Celulosa cada vez necesita menos resmas para pagar sus cuotas...
Saludos
Alberto
Creo que otros ganadores con alta inflación, son los endeudados; en términos reales cada vez deben menos!!
Celulosa cada vez necesita menos resmas para pagar sus cuotas...
Saludos
Alberto
Re: Actualidad y política
Buenos dias! y tambien mis disculpas por la intrusion en el topic.........
Creo que los grandes ganadores son quienes se dedican a la intermediacion de bienes de consumo, es decir el eslabon que va desde los productores/fabricantes hasta la distribucion minorista........les resulta mucho mas sencillo el traslado de aumento a los precios que los comerciantes monoristas y tienen mayor resiliencia que los productores primarios.
Los otros sectores economicos segun mi parecer tienen mayores dificultades para poder acompañar la inflacion, ya que cuentan con limitaciones impuestas por la competencia, el nivel adquisitivos de sus clientes, y el stock remanente..etc.
un abrazo!!
Creo que los grandes ganadores son quienes se dedican a la intermediacion de bienes de consumo, es decir el eslabon que va desde los productores/fabricantes hasta la distribucion minorista........les resulta mucho mas sencillo el traslado de aumento a los precios que los comerciantes monoristas y tienen mayor resiliencia que los productores primarios.
Los otros sectores economicos segun mi parecer tienen mayores dificultades para poder acompañar la inflacion, ya que cuentan con limitaciones impuestas por la competencia, el nivel adquisitivos de sus clientes, y el stock remanente..etc.
un abrazo!!
Bono escribió:
disculpas la intromisión, pero me pareció una pregunta interesante.
desde mi punto d vista, NO hay ningún rubro particularmente beneficiado en niveles de inflación como el q se menciona,
pero... se me ocurre q la lista d "menos perjudicados" podría ser asi:
1) los comerciantes: xq al marcar precios en función d costos actualizados x inflación su ganancia real se mueve acorde a los aumentos d precios (aunq claro q van a perder gcia a medida q las ventas disminuyan al no poder ó no querer la gente pagar los nuevos precios con aumento) empezando x los compra-venta d los productos q mayor suba tuvieron en sus precios y los d productos cuya demanda sea más inelástica (caso medicamentos) y siempre q no sean productos q tienen regulados sus precios al consumidor;
2) los industriales: caso similar al anterior;
3) los profesionales independientes: xq pueden regular sus honorarios según ellos crean conveniente (con la misma limitación d los rubros anteriores);
4) los exportadores d bienes/servicios cuyo precio internacional es mayor al domñestico;
...............................
mr_osiris escribió:quienes (que sectores) salen beneficiados y cuales perjudicados, del nivel de inflacion actual ?
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió:quienes (que sectores) salen beneficiados y cuales perjudicados, del nivel de inflacion actual ?
disculpas la intromisión, pero me pareció una pregunta interesante.
desde mi punto d vista, NO hay ningún rubro particularmente beneficiado en niveles de inflación como el q se menciona,
pero... se me ocurre q la lista d "menos perjudicados" podría ser asi:
1) los comerciantes: xq al marcar precios en función d costos actualizados x inflación su ganancia real se mueve acorde a los aumentos d precios (aunq claro q van a perder gcia a medida q las ventas disminuyan al no poder ó no querer la gente pagar los nuevos precios con aumento) empezando x los compra-venta d los productos q mayor suba tuvieron en sus precios y los d productos cuya demanda sea más inelástica (caso medicamentos) y siempre q no sean productos q tienen regulados sus precios al consumidor;
2) los industriales: caso similar al anterior;
3) los profesionales independientes: xq pueden regular sus honorarios según ellos crean conveniente (con la misma limitación d los rubros anteriores);
4) los exportadores d bienes/servicios cuyo precio internacional es mayor al domñestico;
...............................
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, CarlosLP, Charly-N, choke, Cohiue, come60, DuckDuckGo [Bot], EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fignolio, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, inge, Itzae77, j5orge, jerry1962, Majestic-12 [Bot], Matraca, napolitano, Nebur2018, notescribo, nucleo duro, Oximoron, PabloMG, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, tatengue, TELEMACO, WARREN CROTENG y 1214 invitados