Mensajepor CHIQUI1 » Mar Dic 21, 2010 4:24 pm
Ley irlandesa sobre bancos podría enfrentar revés judicial - RTRS
Martes, 21 de Diciembre de 2010 03:54:13 p.m.
Por Carmel Crimmins
DUBLIN, dic 21 (Reuters) - Los planes de Irlanda para reestructurar su sector financiero podrían enfrentar un revés el martes, si la presidenta del país decide pedir la opinión del máximo tribunal del país sobre la constitucionalidad de una nueva ley bancaria.
La legislación le entrega al estado poderes de amplio alcance para reestructurar la industria bancaria, en el marco de un rescate del FMI y la UE por 85.000 millones de euros (112.000 millones de dólares).
Su alcance ha despertado objeciones del Banco Central Europeo (BCE) y de políticos de la oposición, que advierten que la ley daría poderes excesivos al ministro de Finanzas Brian Lenihan.
La presidenta Mary McAleese se ha resistido a promulgar la ley hasta conocer la opinión sobre su constitucionalidad por parte del Consejo de Estado, un panel de importantes figuras políticas que incluye al primer ministro, al fiscal general y al presidente de la Corte Suprema.
Luego McAleese decidirá si consulta o no a la Corte Suprema para que dirima si la ley o partes de ella son constitucionales, una medida que podría demorar los planes del Gobierno para que los acreedores juniors de los bancos irlandeses asuman pérdidas por sus inversiones.
Se espera su decisión más tarde el martes o el miércoles. La fecha límite para que lo firme o lo envíe a la corte es el jueves.
"Se ve probable que la presidenta McAleese envíe el proyecto a la Corte Suprema", comentó Fergal O'Leary, jefe de mercados de capital de Glas Securities.
El proyecto le da al ministro de Finanzas el poder de imponer las pérdidas a los tenedores de bonos subordinados. Bajo el pacto de la UE/FMI, el Gobierno ha acordado reestructurar cierta deuda de los bancos juniors a fines de marzo.
El complejo proyecto, que fue aprobado por la Cámara baja la semana pasada tras cuatro horas de debate, le da a Lenihan poder para transferir los activos bancarios y sus pasivos, además de que le permite despedir a los ejecutivos bancarios.
La Corte Suprema estará en receso navideño desde el miércoles y probablemente mantendría una audiencia sobre el proyecto cuando vuelva al trabajo el 11 de enero. La decisión podría tomar un par de semanas.
Si la Corte Suprema determina que el proyecto es inconstitucional, el Gobierno tendrá que presentar una nueva legislación al parlamento.