
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
A ver ya me estoy calentando y no quiero!. Pues bien como deciamos en Jalicia: Aquel que tenga coj.....o sino los alquila y se toma el tren que sale de abajo del Puente Alsina y costea el riachuelo y que va hasta Merlo Gomez o el que sale de Temperley y llega hasta Haedo y el recorrido es por la otra margen. Si tienen suerte de volver, contaran lo que vieron pues sera la Argentina que no conocemos, sin agregar ni sacar, y eso no lo creo este gobierno ni creo que lo pueda resolver. Es nuestra Argentina que viene de muchos años atras y que no es el espejito de Puerto Madero. No les parece? 

Re: Actualidad y política
Primero me parece que no no sabe leer, segundo copia y recorta con mala fé, tercero usted puede creer lo que quiera de allí a que sea verdad hay inmensa distancia y cuarto debe ser un poco más humilde sino todo el que no opine como usted miente y me parece que se le va a chicar un poco el mundo 

Re: Actualidad y política
muy bueno este topic ,muy gracioso alguno se sabe uno de JAIMITO 

-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Si quiere mentiras puede leer la nacion y clarín que allí abundan, en todo caso no compartirá la que digo pero de ninguna manera son mentiras.
Las estadisticas oficiales son 100% falsas. Por lo tanto, el que las divulga como validas, es 100% falso. Por regla de transitividad, usted es falso.
Re: Actualidad y política
Si quiere mentiras puede leer la nacion y clarín que allí abundan, en todo caso no compartirá la que digo pero de ninguna manera son mentiras.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Y yo estoy orgulloso de lo que puse, usted recorto y lo pegó en otro lado, poco honesto de su parte copiar y pegar con otros sentidos y tergiversando las cosas.
Solo te pregunte si estas orgulloso de que la pobreza

Saludos.
Re: Actualidad y política
Y yo estoy orgulloso de lo que puse, usted recorto y lo pegó en otro lado, poco honesto de su parte copiar y pegar con otros sentidos y tergiversando las cosas.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Estimado el rosarino, se quivoca de cuajo al suponer que me pagan por postear, aunque por supuesto siempre es más facil suponer eso cuando no se tienen argumentos, y se quiere descalificar las opinones que no le gustan.
Además si quiere justificar su entrada en la ilegalidad al no pagar impuestos, no invente excusas.
Bueno. Yo gratis no puedo escribir tantas mentiras como vos. Por lo menos cobra por mentir.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: Actualidad y política
Apolo te tengo como ignorado asi que si me hablas no te escucho.
Re: Actualidad y política
Estimado el rosarino, se quivoca de cuajo al suponer que me pagan por postear, aunque por supuesto siempre es más facil suponer eso cuando no se tienen argumentos, y se quiere descalificar las opinones que no le gustan.
Además si quiere justificar su entrada en la ilegalidad al no pagar impuestos, no invente excusas.
Además si quiere justificar su entrada en la ilegalidad al no pagar impuestos, no invente excusas.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: Actualidad y política
Vamos a darle de su propia medicina.
Voy a pegar la nota completa y empapelarle el foro con un poco de realidad
Perdon por pegar la nota completa, pero si pegan kilmetros de mentiras, como no vamos a postear unos centimetros de verdad.
LA POBREZA AUMENTA EN ARGENTINA.
A PESAR DE LOS ÍNDICES OFICIALES.
El gobierno nacional se jacta de haber bajado notablemente los índices de pobreza en la Argentina. Sin embargo, las estadísticas privadas marcan que la misma no bajó, sino que por el contrario, subió en el último año. Razones de una contradicción que lleva al descrédito de la Argentina como país.
La Argentina de hoy es un país dividido no sólo por las diferencias políticas entre los distintos actores de la realidad nacional, sino también por las diferencias sociales que cada día son más marcadas en un país donde los que no tienen nada están totalmente marginados del sistema
En estos momentos vemos como el arco político no toma conciencia de un problema que puede llegar a estallarle en las manos a la dirigencia, más allá de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), haya dicho que en el primer semestre de este año la pobreza afectaba al 13,9% de las personas y al 9,4% de los hogares, la realidad muestra que estos números poco tienen que ver con lo que pasa en las calles argentinas.
En los últimos días han comenzado a aparecer indicadores privados que muestran discrepancias muy grandes con las estadísticas que suele mostrar periódicamente el Indec, llevando a este tema más nubarrones que certezas.
En 2009, la pobreza aumentó y llegó al 31,2 %, mientras que la indigencia se ubicó en 11,2 %, cinco puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en el 2008. Estas son los datos más relevantes que surgen del último informe elaborado por la consultora Ecolatina, que fundó años atrás el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
En base a estos datos, los economistas de Ecolatina estimaron que en la Argentina hay 12.534.000 de individuos que son pobres, de los cuales 4.507.000 ni siquiera pueden adquirir la Canasta Básica Alimentaria, por lo cual son indigentes y están por debajo de la línea de la pobreza.
El diario Ámbito Financiero publica una entrevista al economista Leonardo Gasparini, director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata, donde se asegura que la tasa de pobreza es de alrededor del 23%, algo inferior a la de 2006, pero muy superior a la reportada por el Gobierno para 2009.
Otro de los datos reveladores sale del informe efectuado por la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), donde se mostraba que en la población hasta 18 años de edad la pobreza ascendía al 41%; en la población entre 19 y 60 años, la incidencia de la pobreza era del 22%; y entre los mayores de 60 años, la pobreza llegaba al 12%.
Además, según un estudio realizado hace un tiempo atrás por el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el 37,5% de los chicos y jóvenes menores de 18 años que habitan los centros urbanos de la Argentina -es decir, algo más de 6,29 millones-viven en la pobreza. La estadística marca la realidad de carencias que sufren las familias que, aun tras años de crecimiento de la economía, están hoy al costado del camino.
A eso hay que sumarle que según el Indice de Precios al Consumidor del INDEC, la inflación de 2009 fue del 7,7%, la mitad de la estimada por varias entidades privadas, que la instalaron en un orden que va del 14 al 16 por ciento anual, dejando en claro los más que cuestionables métodos que utiliza el organismo público para efectuar mediciones, muy cuestionados desde que el kirchnerismo metió mano en el mismo y los históricos procedimientos se dejaron de lado, dando paso a una “Morenización” de los mismos.
A pesar del dato alentador para una mejor redistribución de la riqueza que significó el anuncio oficial a fines del año pasado del proyecto lanzado por el Ejecutivo nacional, como es el de la Asignación Universal por Hijo, que es a las claras el mejor y más eficaz intento lanzado por el oficialismo para paliar las grandes deudas que se mantiene desde el poder con la mayor parte de la población que está sumergida en la miseria y la marginación, todavía no se ha podido instrumentar el proyecto a todos los que lo necesitan, y la espera se hace cada vez más urgente para millones de argentinos.
No se puede a esta altura estar discutiendo sobre la forma de medir la pobreza. Sería interesante que los dirigentes actuaran para poder solucionar este flagelo que azota a buena parte de la población, peor aún en un país que tiene potencialmente todos los elementos para erradicar este mal y que por la ineficacia de la clase dirigente, debe padecer males que en el mundo moderno tendrían que ser dejados de lado.
La ayuda con la que cuentan las áreas y organismos estatales para paliar la pobreza no son pocos, más bien los mecanismos de empleo son decadentes y obsoletos.
A esta altura no se puede estar llenando formularios y más formularios para llevar un poco de comida y un poco de ropa a los más necesitados; ni que hablar de trabajo, las declaraciones juradas que se llenan, provocan que la mayoría de los recursos terminen en el aparato burocrático comandados en su conjunto por personas totalmente alejadas de la problemática de entender que tipo de soluciones se tendrían que aplicar, ya no para solucionar sino para mitigar mínimamente la injusticia mayor que como un águila sobrevuela el cielo del territorio nacional.
Sólo con una fuerte política de Estado que tienda al mejoramiento gradual y sustancial de la situación social, que lleve a un mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos, que procure atender las causas y no que atienda los hechos consumados, la Argentina podrá volver a recuperar la excelencia que supo tener en una época, y evitar que se siga cayendo en el desgaste y deterioro de las últimas décadas.
Indigencia, Kirchner, Política
Si tiene una opinión, por favor, compartala aquí o suscríbase a nuestro rss y obtenga los nuevos artículos en su lector rss.
Comentarios
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 22:55
ES YA UNA REALIDAD QUE LAS ENCUESTAS EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA SON TOTALMENTE ERRADAS, LA POBREZA SE ESCONDE PARA QUE NO SEPA LA POBLACION Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO ESTAMOS, EN CHILE CON EL TERREMOTO SE VIO QUE LA OPINION PUBLICA HABIA ENGAÑADO AL MUNDO EL PAIS DE MAS CRECIMIENTO EN A.L. ESTA ROTO, LOS ASALTOS DE GENTE HANBRIENTA NOS DEJO HELADOS COMO TAMBIEN POR CULPA DE SUS GOBIERNOS LAS PAMPAS PARAGUYAS Y ARGENTINA HAN SIDO INFECTADAS POR LOS ABONOS QUIMICOS DE LA SOYA CREANDO EL MATOR CRIMEN DE LA TIERRA.
SOLO SIRVEN LAS ENCUESTAS DE ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MI TIERRA ES TANTO O MAS.
APU WARKAY -PERU
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 23:03
Las Estadisticas oficiales en América Latina, son erradas a proposito, no conviene que se divulgue que la pobreza no disminuye sino aumenta, ya vimos en Chile , como la pobreza salio a las calles a robar despues del terremoto, en Paraguay y Argentina con pampas envenenas por los quimicos es igual, en Perú ,Bolivia, Guatemala, la pobreza es cerca al 65% y en las montañas es EXTREMA.
¿que hacemos? UNIRNOS.
APU WARKAY INVESTIGADOR PERUANO
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 23:18
En America Latina las estadistica son disfrazadas, es inmensa la diferencia con estadisticas trasversales de otros organismos, en Chile se puso al descubierto la pobreza escandalosa con ocasion del terremto, pais que se decia ejemplar quedo calato, igual es argentina y paraguay con sus pampas quemadas por químicos, Guatemala, Perú, Bolivia con pobreza extrema mayor del 50%.
¿que hacemos?
APU WARKAY
LUIS HUARCAYA EX-MINISTRO PERU PUEBLOS INDIGENAS,
Comentario by alex on 6 mayo 2010 @ 0:21
argentina esta cada vez peor y aunque quiera o no es una realidad cruel….
Comentario by belen del colegio san vicente on 11 mayo 2010 @ 18:56
“yo estoy trabajando con el tema de la pobreza.. y para mi el dia de hoy nadie quiere ver lo que esta sucediendo en la argentina.. o mejor dicho en el mundo entero.. A.L.(America Latina) ultimamente estan sucediendo miles y miles de casos de chicos que no reciben un poco de alimento.. pero tambien miles de chicos que mueren por este tipo de TRAGEDIA porque ya no es algo malo sino una tragediaporque aquellas personas que tienen no saben aprender a dar, mejor dicho a regalar lo que no usan y no puedo entender porque la gente aquello que no come espera a que se pudra y recien querer tirar o dar a quella personita que lo esta necesitando (niños de la calle)yo pienso que ya no hay AMOR hacia el otro por eso esta pasando todo esto..”
y son ellos lo que pueden ayudar!..(politica de argentina)
Comentario by DAVIXGO on 16 septiembre 2010 @ 1:04
creo que el unico pais que no esconde su pobreza es colombia se supone que desde el 2005 hasta 2008 todos los paises disminuyeron la pobreza hasta en mas de 10 por ciento solo colombia no lo acepto dijo que su pobreza disminuyo tan solo 4 por ciento pero que el estilo de vida se aumento a alto
se supone que unos paises van mas rapido que otros en cuanto a economia pero esto no influye en la reduccion de pobreza colombia llego hacer en estos años el segundo pais que iva mas rapido en latinoamerca despues de peru pero solo en peru se dijo que se redujo la pobreza
Comentario by walter benitez on 11 octubre 2010 @ 23:30
que verguenza me da como argentino ver esas imagenes siendo q la argentina es un pais productor de alimento ver tanta pobreza y diferencia en este pais tan capaz de salir adelante, mientras todos los politicos se preocupan por quien se postulara en las proximas elecciones o quienen ganara la argentina se viene abajo y la pobreza cada vez aumenta mas.
nose q tienen en la cabeza los politicos lo unico q estoy convencido es que no les intereza en lo absoluto el pais, lo unico q les intereza es lenar sus bolsillos de dinero.
Voy a pegar la nota completa y empapelarle el foro con un poco de realidad

Perdon por pegar la nota completa, pero si pegan kilmetros de mentiras, como no vamos a postear unos centimetros de verdad.
LA POBREZA AUMENTA EN ARGENTINA.
A PESAR DE LOS ÍNDICES OFICIALES.
El gobierno nacional se jacta de haber bajado notablemente los índices de pobreza en la Argentina. Sin embargo, las estadísticas privadas marcan que la misma no bajó, sino que por el contrario, subió en el último año. Razones de una contradicción que lleva al descrédito de la Argentina como país.
La Argentina de hoy es un país dividido no sólo por las diferencias políticas entre los distintos actores de la realidad nacional, sino también por las diferencias sociales que cada día son más marcadas en un país donde los que no tienen nada están totalmente marginados del sistema
En estos momentos vemos como el arco político no toma conciencia de un problema que puede llegar a estallarle en las manos a la dirigencia, más allá de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), haya dicho que en el primer semestre de este año la pobreza afectaba al 13,9% de las personas y al 9,4% de los hogares, la realidad muestra que estos números poco tienen que ver con lo que pasa en las calles argentinas.
En los últimos días han comenzado a aparecer indicadores privados que muestran discrepancias muy grandes con las estadísticas que suele mostrar periódicamente el Indec, llevando a este tema más nubarrones que certezas.
En 2009, la pobreza aumentó y llegó al 31,2 %, mientras que la indigencia se ubicó en 11,2 %, cinco puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en el 2008. Estas son los datos más relevantes que surgen del último informe elaborado por la consultora Ecolatina, que fundó años atrás el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
En base a estos datos, los economistas de Ecolatina estimaron que en la Argentina hay 12.534.000 de individuos que son pobres, de los cuales 4.507.000 ni siquiera pueden adquirir la Canasta Básica Alimentaria, por lo cual son indigentes y están por debajo de la línea de la pobreza.
El diario Ámbito Financiero publica una entrevista al economista Leonardo Gasparini, director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata, donde se asegura que la tasa de pobreza es de alrededor del 23%, algo inferior a la de 2006, pero muy superior a la reportada por el Gobierno para 2009.
Otro de los datos reveladores sale del informe efectuado por la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), donde se mostraba que en la población hasta 18 años de edad la pobreza ascendía al 41%; en la población entre 19 y 60 años, la incidencia de la pobreza era del 22%; y entre los mayores de 60 años, la pobreza llegaba al 12%.
Además, según un estudio realizado hace un tiempo atrás por el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el 37,5% de los chicos y jóvenes menores de 18 años que habitan los centros urbanos de la Argentina -es decir, algo más de 6,29 millones-viven en la pobreza. La estadística marca la realidad de carencias que sufren las familias que, aun tras años de crecimiento de la economía, están hoy al costado del camino.
A eso hay que sumarle que según el Indice de Precios al Consumidor del INDEC, la inflación de 2009 fue del 7,7%, la mitad de la estimada por varias entidades privadas, que la instalaron en un orden que va del 14 al 16 por ciento anual, dejando en claro los más que cuestionables métodos que utiliza el organismo público para efectuar mediciones, muy cuestionados desde que el kirchnerismo metió mano en el mismo y los históricos procedimientos se dejaron de lado, dando paso a una “Morenización” de los mismos.
A pesar del dato alentador para una mejor redistribución de la riqueza que significó el anuncio oficial a fines del año pasado del proyecto lanzado por el Ejecutivo nacional, como es el de la Asignación Universal por Hijo, que es a las claras el mejor y más eficaz intento lanzado por el oficialismo para paliar las grandes deudas que se mantiene desde el poder con la mayor parte de la población que está sumergida en la miseria y la marginación, todavía no se ha podido instrumentar el proyecto a todos los que lo necesitan, y la espera se hace cada vez más urgente para millones de argentinos.
No se puede a esta altura estar discutiendo sobre la forma de medir la pobreza. Sería interesante que los dirigentes actuaran para poder solucionar este flagelo que azota a buena parte de la población, peor aún en un país que tiene potencialmente todos los elementos para erradicar este mal y que por la ineficacia de la clase dirigente, debe padecer males que en el mundo moderno tendrían que ser dejados de lado.
La ayuda con la que cuentan las áreas y organismos estatales para paliar la pobreza no son pocos, más bien los mecanismos de empleo son decadentes y obsoletos.
A esta altura no se puede estar llenando formularios y más formularios para llevar un poco de comida y un poco de ropa a los más necesitados; ni que hablar de trabajo, las declaraciones juradas que se llenan, provocan que la mayoría de los recursos terminen en el aparato burocrático comandados en su conjunto por personas totalmente alejadas de la problemática de entender que tipo de soluciones se tendrían que aplicar, ya no para solucionar sino para mitigar mínimamente la injusticia mayor que como un águila sobrevuela el cielo del territorio nacional.
Sólo con una fuerte política de Estado que tienda al mejoramiento gradual y sustancial de la situación social, que lleve a un mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos, que procure atender las causas y no que atienda los hechos consumados, la Argentina podrá volver a recuperar la excelencia que supo tener en una época, y evitar que se siga cayendo en el desgaste y deterioro de las últimas décadas.
Indigencia, Kirchner, Política
Si tiene una opinión, por favor, compartala aquí o suscríbase a nuestro rss y obtenga los nuevos artículos en su lector rss.
Comentarios
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 22:55
ES YA UNA REALIDAD QUE LAS ENCUESTAS EN LOS PAISES DE AMERICA LATINA SON TOTALMENTE ERRADAS, LA POBREZA SE ESCONDE PARA QUE NO SEPA LA POBLACION Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO ESTAMOS, EN CHILE CON EL TERREMOTO SE VIO QUE LA OPINION PUBLICA HABIA ENGAÑADO AL MUNDO EL PAIS DE MAS CRECIMIENTO EN A.L. ESTA ROTO, LOS ASALTOS DE GENTE HANBRIENTA NOS DEJO HELADOS COMO TAMBIEN POR CULPA DE SUS GOBIERNOS LAS PAMPAS PARAGUYAS Y ARGENTINA HAN SIDO INFECTADAS POR LOS ABONOS QUIMICOS DE LA SOYA CREANDO EL MATOR CRIMEN DE LA TIERRA.
SOLO SIRVEN LAS ENCUESTAS DE ORGANIZACIONES PRIVADAS EN MI TIERRA ES TANTO O MAS.
APU WARKAY -PERU
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 23:03
Las Estadisticas oficiales en América Latina, son erradas a proposito, no conviene que se divulgue que la pobreza no disminuye sino aumenta, ya vimos en Chile , como la pobreza salio a las calles a robar despues del terremoto, en Paraguay y Argentina con pampas envenenas por los quimicos es igual, en Perú ,Bolivia, Guatemala, la pobreza es cerca al 65% y en las montañas es EXTREMA.
¿que hacemos? UNIRNOS.
APU WARKAY INVESTIGADOR PERUANO
Comentario by apu warkay on 2 mayo 2010 @ 23:18
En America Latina las estadistica son disfrazadas, es inmensa la diferencia con estadisticas trasversales de otros organismos, en Chile se puso al descubierto la pobreza escandalosa con ocasion del terremto, pais que se decia ejemplar quedo calato, igual es argentina y paraguay con sus pampas quemadas por químicos, Guatemala, Perú, Bolivia con pobreza extrema mayor del 50%.
¿que hacemos?
APU WARKAY
LUIS HUARCAYA EX-MINISTRO PERU PUEBLOS INDIGENAS,
Comentario by alex on 6 mayo 2010 @ 0:21
argentina esta cada vez peor y aunque quiera o no es una realidad cruel….
Comentario by belen del colegio san vicente on 11 mayo 2010 @ 18:56
“yo estoy trabajando con el tema de la pobreza.. y para mi el dia de hoy nadie quiere ver lo que esta sucediendo en la argentina.. o mejor dicho en el mundo entero.. A.L.(America Latina) ultimamente estan sucediendo miles y miles de casos de chicos que no reciben un poco de alimento.. pero tambien miles de chicos que mueren por este tipo de TRAGEDIA porque ya no es algo malo sino una tragediaporque aquellas personas que tienen no saben aprender a dar, mejor dicho a regalar lo que no usan y no puedo entender porque la gente aquello que no come espera a que se pudra y recien querer tirar o dar a quella personita que lo esta necesitando (niños de la calle)yo pienso que ya no hay AMOR hacia el otro por eso esta pasando todo esto..”
y son ellos lo que pueden ayudar!..(politica de argentina)
Comentario by DAVIXGO on 16 septiembre 2010 @ 1:04
creo que el unico pais que no esconde su pobreza es colombia se supone que desde el 2005 hasta 2008 todos los paises disminuyeron la pobreza hasta en mas de 10 por ciento solo colombia no lo acepto dijo que su pobreza disminuyo tan solo 4 por ciento pero que el estilo de vida se aumento a alto
se supone que unos paises van mas rapido que otros en cuanto a economia pero esto no influye en la reduccion de pobreza colombia llego hacer en estos años el segundo pais que iva mas rapido en latinoamerca despues de peru pero solo en peru se dijo que se redujo la pobreza
Comentario by walter benitez on 11 octubre 2010 @ 23:30
que verguenza me da como argentino ver esas imagenes siendo q la argentina es un pais productor de alimento ver tanta pobreza y diferencia en este pais tan capaz de salir adelante, mientras todos los politicos se preocupan por quien se postulara en las proximas elecciones o quienen ganara la argentina se viene abajo y la pobreza cada vez aumenta mas.
nose q tienen en la cabeza los politicos lo unico q estoy convencido es que no les intereza en lo absoluto el pais, lo unico q les intereza es lenar sus bolsillos de dinero.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], gago, Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], Traigo y 288 invitados