mochile escribió:Y otra consulta. Con esta noticia nos "aislamos" un poco mas de los problemas de afuera (tasa de interes en china, rescate de irlanda, etc) o seguimos igual de expuestos? A ustedes que les parece? Muchas gracias.
Es una asociación un poco traída de los pelos, pero no. Incluso hoy creo que no estamos "muy" expuestos. Una progresiva reincorporación a los mercados mundiales de crédito te va exponiendo más a estas situaciones, como a su vez te permite canalizar créditos más favorables al sector productivo de manera de que el país crezca.
Creo que el costo-beneficio es muy favorable.
Por otro lado, no hay que mezclar reacciones inmediatas del "Mercado" con políticas macroeconómicas. Los capitales especulativos son suelen ser depradores que castigan cualquier medida que no los favorezca del todo.
Incluso más, aunque los favorezca...., Alfonsin te avaló la estatización de la deuda (1982 - 1987) e igualmente no les alcanzo y lo voltearon.
Son bravos los pibes.