BPAT Banco Patagonia S.A.

Panel líder
hipotecado
Mensajes: 7297
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor hipotecado » Lun Nov 08, 2010 9:35 pm

Balance excelente :arriba:

pfloyd
Mensajes: 1347
Registrado: Mar Sep 01, 2009 7:22 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor pfloyd » Lun Nov 08, 2010 9:17 pm

A los que saben, les hago la pregunta del +10%:

El balance fue bueno o malo? Ganar 324 palos es bueno o malo? Lo peor que para la mitad es bueno y para lo otra es malo.
De vuestra respuesta es que esta suba o baje mañana.

Saludos

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor el gringo » Lun Nov 08, 2010 9:16 pm

Mañana entran mal ,fue muy bueno el balance :arriba:
olor a soldi chee $$$ :arriba: los quiero el gringo :arriba:

juanchostock
Mensajes: 276
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:38 pm
Ubicación: Buenos Aires
Contactar:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor juanchostock » Lun Nov 08, 2010 9:14 pm

hola!

Respecto a lo que comentaban mas abajo
intentare ampliar comentarios realizados por ale sobre el 95% del capital accionario y sus consecuencias.

Este porcentaje es considerado por la CNV como control casi total, entonces le exige al controlante dos cosas

1) que el controlante pueda comprar a los accionistas minoritarios el 5% restante a un precio equitativo y
2) que los accionistas minoritarios puedan obligar al controlante a que le compre su participacion conforme precio equitativo
en un plazo de 6 meses desde que el controlante haya adquirido el 95%. Esto es denominado squeeze out.

Ahora bien, en caso que en asamblea extraordinaria el BDB (si es que llega a tener el 51% o 75%) decida retirar al papel de la cotizacion, tiene que necesariamente pagar un PRECIO EQUITATIVO conforme se encuentra establecido en el capitulo 27 de la comision nacional de valores.

Este precio equitativo, tiene que ser aprobado por la CNV y su valor se desprende de diferentes parametros que en ningun caso pueden ser inferiores al precio promedio de los ultimos 6 meses y que debe ser similar a los valores (en terminos patrimoniales de valuacion) de las especies similares en el MERVAl, es decir, BMA, BFRA y GGAL.

Con lo cual, en cualquiera de las circunstancias en la que nos encontremos, tenemos una situacion privilegiada porque este papel ya tiene un PISO muy alto y fuerte.

De cualquier manera, entiendo por lo que se desprende del balance y de los comentarios, es que van a mantener el floating y van a trabajar con el BDB en forma conjunta, razon por la cual hay que apostar al papel ya que tiene el apoyo del banco mas importante de sudamerica.

saludos a todos

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor criacuervos » Lun Nov 08, 2010 8:40 pm

Los tipicos ciclos argentinos.. todo es una cuestion de relacion dolar/precio... del dolar barato del 2000 , pasamos al superdolar del 2002/2003, en el cual , el que tenia el canuto, el que tenia guardado el dolar maceta , pudo comprarse un depto, un auto, salir a cenar o construirse a un cuarto del valor de lo que le salia hasta entonces... a un cuarto en dolares/precio.. despues el 2004/2005 ya fue a una mitad... 2006/2007 tres cuartos... 2008/2008 ya todo salia igual que en el 2.000.. y ahora en el 2.010 ya estamos saliendo cinco cuartos, o sea 1,25/ 1 en dolares , pero con la particularidad que en Brasil se dulicaron los precios en dolares por la revalorizacion del real y entonces estos 1,25 siguen pareciendo baratos en comparacion a los 2 de ellos .... entre las pocas cosas que quedaron atrasadas tenes las acciones .. entonces es logico que el mercado de acciones suba en pesos por la inflacion y provocando suba en dolares por el retraso cambiario que produce el real sobrevaluado y la depreciacion del dolar en el mundo.. basta con decir que los comodities cuadruplican los valores en dolares de una decada atras..
Por eso , todo mentira los cambios econimicos locales, todo mentira .... la unica realidad es esta situacion se da por la relacion dolar/precio, que hace que nos invadan los brazucas a comprar las mismas cosas que nosotros le comprabamos antes a ellos.
Por eso creo que las acciones tienen que subir en pesos, tomando ganacias en dolares mientras se mantenga , hasta que devaluen el real y/o empiecen a aflojar los comodities, momento en el cual aparecera el helicoptero .
Y esta vez no sera para velorio. O si, pero sin finado...

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor alacrán » Lun Nov 08, 2010 8:38 pm

Grosera la utilidad por TP. Sobre un total de INGRESOS FINANCIEROS de 442 millones en el trimestre el 37,05 % ( 163,8 palos ) corresponde a TP. En el trimestre ganó ciento cuarenta y pico maso con lo que se aprecia la enorme incidencia del rubro. En el resto de los BANCOS es similar.

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor alacrán » Lun Nov 08, 2010 8:16 pm

Este en particular no lo he visto ya que acostumbro a esperar la presentación de todos para analizarlos en conjunto y comparativamente. Me tomaré unos días pero seguramente el Resultado por TP es sustancial. SALUDOS.

juanchostock
Mensajes: 276
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:38 pm
Ubicación: Buenos Aires
Contactar:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor juanchostock » Lun Nov 08, 2010 8:10 pm

Hola

Alguien puede hablar sobre los terminos del balance en relacion al ROE, el incremento sobre el ejercicio anterior y la comparacion con los restantes bancos?

gracias

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor alacrán » Lun Nov 08, 2010 7:54 pm

Coincido Valiant, el drenaje en su estructura es sustancial y los números de resultados son un chiste. Solo mirando lo que muestran cono utilidad por LEBAC y NOBAC que es una parte importantísima de las utilidades ya produce escozor si lo llevamos a números ajustados. Por eso y con el actual escenario para mí este sector está para salirse. Muy distinta es la perspectiva de largo y las comparaciones con Bancos de otros países, pero están a mucha distancia nuestra tanto en realidad política como económica.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor el gringo » Lun Nov 08, 2010 7:49 pm

Hay coincidencia cria es lo mas barato chee :arriba:
a nivel mundial por el valor de las acciones da riza :idea:
todo regalado esta chee ,miren ,peru,colombia ,brasil etc
en fin de loco, lo regalado chee los quiero el gringo fe :arriba:
hay que trabajar timbiando ..es degastante en salud cheee
el arte de las arte la timba cheee si o si los peso$$$$ :arriba:

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor valiant » Lun Nov 08, 2010 7:46 pm

perfecto,vale la pena debatir el tema.


el punto que yo quería introducir,es el del hecho que la inflacion SESGA los resultados bancarios hacia arriba,permitiendo mostrar un ingreso ficticio en terminos reales por diferencial de tasas ,mientras no permite computar la perdida que la misma inflacion le provoca en los activos monetarios.
podemos llega al absurdo resultado de que en algunos años los bancos tengan un activo monetario neto que no pueda comprar ni un pancho y sin embargo nunca haber presentado perdida en sus balances nominales.

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor alacrán » Lun Nov 08, 2010 7:36 pm

El enemigo número uno se ha instalado como dice Valiant y tal vez conviva mucho tiempo con nosotros, veneno puro para los BANCOS. Una cosa es un nivel de alrededor del diez de infleta como teníamos hasta 2007 y otra muy distinta es el nivel actual y con miras de convalidar estos altos niveles y amenazando convertirse en un fenómeno crónico. Por eso es ilusorio y altamente engañoso proyectar estas utilidades a futuro. Acá conviven dos problemáticas: una es la fuente actual del negocio bancario en la Argentina totalmente distorsionada hoy por el énfasis el lo transaccional y no en lo verdaderamente propio del negocio ( tomar y prestar ) y fogoneada por este modelo consumista e inflacionario. La otra es estrictamente técnica y repercute en la confiabilidad de la info contable y por consiguiente en las proyeccciones de Mercado. Tampoco sirve de mucho mirar determinados números presentados en el exterior ( SANTANDER RÍO Y FRANCÉS ) ya que si bien están en u$s y moderan las utilidades provenientes de TP así como muestran el IMPUESTO A LAS GANANCIAS por el criterio del DIFERIDO, están tomados sobre una moneda que va quedando groseramente rezagada frente al peso e inflando las utilidades en la supuesta moneda dura. Todo un problema para evaluar estos papeles.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Mensajepor criacuervos » Lun Nov 08, 2010 7:31 pm

Me parece que el tema inflacionario va a repercutir inexorablemente en todas las acciones... que vas a comprar ? todo vale formtunas, todo cuesta un huevo.. desde un inmueble, pasando un auto, un pedazo de carne o un cacho que queso... y las empresas que cotizan en bolsa venden todo eso.. asi que las acciones tendran que reflejarlo.. en la medida que el dolar quede estancado por su problematica mundial, y sobre todo por la sobrevaloracion del real, todos esos aumentos van a ser rendimientos en dolares... asi que ya saben.. en lugar de morfi, chupi, o cosas , compren acciones que es lo unico barato.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], caballo, CARLOS GONZALEZ, el_Luqui, elcipayo16, Fercap, ferlandi, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, j5orge, MarianoAD, Mazoka, nico, notescribo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], Traigo, wal772, WARREN CROTENG y 2620 invitados