Josef escribió:
Puede ser, pero solo como quien va al casino y se saca un pleno.
Deben mirar un poco mas profundamente.
El costo de mantener una industria antinatural en el Sur es cada vez mas oneroso.
Sean prudentes.
Josef, es una lástima que pierdas el estilo. Salvo que me este confundiendo de forista (la verdad a veces pego miradas algo rápidas a los post y me puedo confundir) tengo la idea de haber leido varios post tuyos que eran interesantes y que daban otra perspectiva del tema mirgor. Esta bueno que haya 2 campanas. Siempre y cuando sea con argumentos.
Lamentablemente las descalificaciones genéricas (tales como "deben mirar un poco más profundamente") o los imperativos aún más genéricos como "sean prudentes"
no son argumentos. Ya vi en otros post que te pasabas de agresivo pero ultimamente estas de punta.
Al principio me daba gracia ese enfrentamientos entre "los mirgoreanos vs lso anti mirgoreanos" pero ahora veo que se esta volviendo repetitivo molesto e improductivos. Evidentemente hay cuestiones personales que no terminan de quedar claras pero para mi es claro que no se esta discutiendo con honestidad (con esto me refiero a que una cosa es esta en desacuerdo con un análisis y otra distinta es estar caliente con alguien porque se perdio plata en el 2008).
Por otra parte, y ahora voy a ser repetitivo yo, cualquier análisis en un foro como estos es insuficiente porque:
1) Nadie tiene suficiente información porque sino serían C.E.O.s de la empresa en cuestión y no podrían hablar.
2) Incluso aunque posteara el C.E.O. de Mirgor este no tendría forma de saber todo acerca de variables que tienen que ver con la macroeconomía nacional e internacional, por no hablar de la información acerca del comportamiento de los competidores
2) Aunque alguien tuviera toda la información, la interpretación de la misma es un arte. Aquel que pueda comprender la interacción de todas las variables y poder hacer una predicción precisa, sería premio nobel de economía. Si esto fuera tan sencillo todos los c.e.o.s serían exitosos, todos ganarían plata en la bolsa y todas las consultarían harían los mismo y correctos pronósticos.
Es imposible que el F.O.D.A. de una empresa, casi diría que cualquier F.O.D.A. tenga vacíos los casilleros de Debilidades/Amenazas o el de Fortalezas/Oportunidades. O sea toda empresa tiene puntos a favor y en contra. El que no piensa así o esta muy llevado por las emociones o no entiende nada. Evaluar el equilibrio entre las buenas y las malas tiene mucho de arte y es una decisión muy personal. Esto es la bolsa no una ONG. La desición es personal (y eso también es de jardín de infantes). Si alguien llevado por tus post decide vender Mirgor y después de 3 meses ve que tiene una subida de 150% ¿estaría bien que te echara la culpa?.
Por otra parte tus analisis tambien son muy generales (no te queda otra,porque, insisto, si tuvieras realmente información posta seguramente no podrías postearla). Por ejemplo, es correcto decir que la revaluación del peso esta volviendo menos competitiva la industria argentina pero decir alegremente que subieron 20% porque la inflación fue más o menos 20% es algo poco serio. Una estructura de costos es algo muy complejo, tanto la tuya como la de tus competidores y reducirlas a una generalizacíon y a una variable es no conocer nada de gestión. Es como si alguien dijera alegremente que los autopartistas argentinos son competitivos en Brasil porque la energía esta barata y los costos de flete son menores (ambas cosas son ciertas pero son solo 2 variables entre muchas). Incluso, tomando un post tuyo generalizo los conceptos a "toda los empresarios argentinos que son ineficientes". Es una generalización poco seria. Aca hay empresas muy eficientes (por ej. Tenaris, I.N.V.A.P. Arcor no se como anda Pescarmona, Biosidus el que exportaba valvulas para motores (no me acuerdo el nombre y no se como anda) y muchas mas que tienen nivel internacional y compiten a nivel internacional) , mas o menos y de las otras. Por otra parte pueden haber razones por las que una empresa ineficiente le vaya bien y viceversa. Entre esas razones esta el tipo de cambio pero no es la única. Por otra parte tampoco es serio pensar el tipo de cambio exclusivamente en términos de dolar. Es cierto que el tipo de cambio argentino se aprecio en términos generales, pero el tema serio es con el dolar (y por lo tanto, casi en igual medida con el yuan) pero no tanto con el Euro y con el Real.
PD: La verdad, y no necesariamente lo digo por vos, esta siendo un poco desgradable este tema de que los que perdieron en el 2008 vengan a bardear a los que supuestamente tienen alguna clase de culpa. Y definitivamente no me queda claro cuales son las acusaciones y cuales son sus fundamentos porque veo que mezclan cosas que son distintas