TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo...aguantá, le erré a la cita, en el sentido de que al pincelar el párrafo se comió al corchete, problema de ésta página!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="apolo1102En efecto, los cupones remanentes se redujeron 55% en 2009 como resultado de la activa recompra por parte del gobierno.[/u][/color]
Que tul ?
Como yo les avise.
Ya no quedan los mismos cupones, rescataron mas de la mitad.[/quote]
En el programa de Zucho, el viernes 8, Rocca dijo que en el 2010 los cupones serán escasos. De cualquier modo, cometió algunas impresiciones respecto a la cotización del día que me hicieron dudar de su presición informativa. Pero lo de la escaces frente a compra de inversores masivas de afuera, es factible me parece.
Que tul ?
Como yo les avise.
Ya no quedan los mismos cupones, rescataron mas de la mitad.[/quote]
En el programa de Zucho, el viernes 8, Rocca dijo que en el 2010 los cupones serán escasos. De cualquier modo, cometió algunas impresiciones respecto a la cotización del día que me hicieron dudar de su presición informativa. Pero lo de la escaces frente a compra de inversores masivas de afuera, es factible me parece.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
nicothyrael escribió:[No tengo el informe del broker mencionado para corroborar la info, es bueno que vos lo rectifiques. Otro broker (mio), si recomienda RO15 sin compararlo, pero también cupones.
Saludos,
Nico
Hola niko, opero con el representante en nuestra ciudad de ese broker. Creo que conoció las posibilidades del TVPP cuando le encargué comprarme en marzo de éste año. Me sorprendió cuando el jueves pasado a última hora, mientras me entregaba comprobantes de operaciones me interrumpió un instante para vender cupones y lotes. Creo que hicieron una vaquita en la oficina entre todos los muchachos y mi contacto la opera. Además se interesó en ver como la veía yo. Cuando le dije que me cuaucionaría más ante una pxma baja de los niveles actuales...se quedó pensativo. Entre tanto...creo que está vendido. De algo estoy seguro, miran mi cuenta y se entusiasman, antes andaban con acciones, ahora con cupones.
-
- Mensajes: 361
- Registrado: Jue Nov 05, 2009 12:40 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
BETO1962 escribió:Bono podes dar un ejemplo puntual de esto?
Gracias
Bono escribió: si.
asumimos que estamos en opex day.
asumimos comisiones en un 5 x mil (0.50%) para tradeo de cupones, y 1% para tradeo de opciones.
precio pp: 12.-
prima base call11.50: 0.40
si pago cupón: 12.-x 5x mil más = 12.06
si pago call 11.50: 0.40x1% más = 0.404
ejerzo: pago 11.50 x 5x mil más= 11.5575
más la prima que pagué x el call = 11.9615
entro un 0.82% más bajo que pagando cupón directo.
y porqué el titular del call11.50 me lo va a dar a 0.40 si la par sería 0.50 ???
porque si no quiere seguir en cupón y quiere cobrar x ejercicio hace:
11.50 x 5x mil = 0.0575 para la compra
mas 12.- x 5x mil más = 0.06 para la venta
total: 0.1175 menos 0.50 que sería la par del precio d la prima del call = termina cobrando 0.3825
si vende el call directamente en 0.40 con comisiones incluidas de 1% cobra = 0.396
al tipo le conviene largar el lote y no ejercer, porque 0.0396>0.3825.
y como decía antes, sin mencionar la posibilidad de que mañana (al otro día de ejercer) el cupón baje y encima pierda x esa baja.
Muy claro, chagracias!
Nico
-
- Mensajes: 361
- Registrado: Jue Nov 05, 2009 12:40 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
nicothyrael escribió:¿Sigue siendo conveniente invertir en el cupón PIB?
Es lo que subió el cupón PIB en pesos en lo que va del año. El viernes se ubicó en 11,97 pesos (el máximo fue de 13,5 en junio de 2007). Paula Martínez.
http://www.lavoz.com.ar/print.php?site=lavoz&nid=262642
Código: Seleccionar todo
Con una suba que ronda el 160 por ciento en lo que va del año para la versión en pesos, el cupón atado al Producto Interno Bruto (PIB) empezó a atraer la mirada de ahorristas e inversores que no son habitués de los mercados de bonos. Luego de este comportamiento sobresaliente, lo que cabe preguntarse es cuánto más podrá seguir subiendo y si es negocio comprar ahora uno de estos títulos. Cómo funciona. Este bono tiene características un tanto diferentes a los tradicionales. Es un cupón que surgió del canje de deuda de 2005 y se entregaba junto con los otros títulos de la reestructuración. El cupón paga un dividendo el 15 de diciembre de cada año, en función del crecimiento de la economía del año anterior. De todos modos, no siempre paga. Sólo lo hace si la tasa de crecimiento real del PIB es superior a la del año base: 3,25 por ciento. Con esta limitación, el 15 de diciembre próximo, el cupón no abonará nada, ya que en 2009 la economía creció oficialmente menos que ese piso. Se emitió en pesos, dólares (con ley argentina y con ley Nueva York -NY), los más negociados, y también en euros. El cupón pagará hasta un tope de 48 pesos o de 48 dólares, según el caso, o se extinguirá al vencimiento: el 15 de diciembre de 2035. Para hacer números. La razón de la extraordinaria suba de los cupones (158 por ciento en pesos y 98 por ciento, en dólares con ley NY) tiene que ver con los cambios en el año de las proyecciones de crecimiento económico. Mientras a principios de 2009, las estimaciones rondaban el cuatro por ciento, ahora ya se prevé que el crecimiento superará el ocho por ciento. Así, el pago del cupón a fines de 2011 sería de 5,66 pesos según la estimación de Puente. Si uno adquiriera hoy este bono, con los precios actuales (11,96 pesos el viernes), el pago del año que viene representaría una devolución de 47 por ciento de la inversión inicial. En el caso de los cupones en dólares, en 2011 se cobrarían 4,08 dólares, 32 por ciento del precio al que cotiza el bono hoy (50,5 pesos, o 12,7 dólares al cierre). A la fecha, el título en pesos pagó 8,21 pesos y en dólares, 7,39 en esa moneda desde 2006. Con estos números, es una alternativa muy atractiva”, subraya Agustín Trella, analista de Puente. Sobre la opción de ingresar ahora en este negocio, Sabrina Corujo, jefa de Research de Portfolio Personal es contundente: “Este sigue siendo uno de los instrumentos de mayor potencial de ‘upside’ (suba) tiene”. “Aunque en el cortísimo plazo es posible esperar un toma de ganancias, incluso mayor a la de estos días, cualquier baja de los cupones puede ser una oportunidad de entrada”, dice. Según los cálculos de Portfolio, si se toma el flujo de fondos estimados en el futuro, el precio teórico hoy del cupón PIB en pesos (TVPP) es de 23,4 pesos y de 27,9 dólares, el de la moneda estadounidense con ley NY (TVPY). Se supone un crecimiento de ocho por ciento en 2011 y de cinco por ciento en 2012. “Es un potencial de crecimiento de 110 por ciento para el título en pesos y de 130 por ciento, en dólares”, explica. En cambio, desde Puente recomiendan que, quien ya tiene estos títulos y obtuvo una ganancia interesante salga de la inversión y vaya a otros con más potencial de rendimiento como Boden 2015.
Pablo1963 escribió: Buenas Noches
Lo que informan relacionada a la orden de venta ,no seria cierto,ya que en ese broker mencionado invitan a comprar , no a vender
y comparar el TVPP con el RO15 , por lo menos es poco serio------------jejeje
Puede ser, solo me limite (después de leerlo) a copiarlo por si a alguien mas le interesaba como se ve el cuponete desde uno de los diarios de mas tirada de la provincia del medio.
No tengo el informe del broker mencionado para corroborar la info, es bueno que vos lo rectifiques. Otro broker (mio), si recomienda RO15 sin compararlo, pero también cupones.
Saludos,
Nico
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Apolo.
Según esos numeros les queda bastante cuerda si tenemos en cuenta lo lejos que están del valor teórico.
Saludos
Según esos numeros les queda bastante cuerda si tenemos en cuenta lo lejos que están del valor teórico.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bono escribió:muchas veces los días de opex son ideales para entrar y reforzar nominales vía call xq hay muchos q tomaron la opción y al ejercicio no tienen la guita ó no quieren ponerla y como ya vienen arriba del precio q pagaron no les importa reventarlos bien bajo la par, si moves cantidad son centavitos que en suma hacen un lindo vuelto.
BETO1962 escribió:Bono podes dar un ejemplo puntual de esto?
Gracias
si.
asumimos que estamos en opex day.
asumimos comisiones en un 5 x mil (0.50%) para tradeo de cupones, y 1% para tradeo de opciones.
precio pp: 12.-
prima base call11.50: 0.40
si pago cupón: 12.-x 5x mil más = 12.06
si pago call 11.50: 0.40x1% más = 0.404
ejerzo: pago 11.50 x 5x mil más= 11.5575
más la prima que pagué x el call = 11.9615
entro un 0.82% más bajo que pagando cupón directo.
y porqué el titular del call11.50 me lo va a dar a 0.40 si la par sería 0.50 ???
porque si no quiere seguir en cupón y quiere cobrar x ejercicio hace:
11.50 x 5x mil = 0.0575 para la compra
mas 12.- x 5x mil más = 0.06 para la venta
total: 0.1175 menos 0.50 que sería la par del precio d la prima del call = termina cobrando 0.3825
si vende el call directamente en 0.40 con comisiones incluidas de 1% cobra = 0.396
al tipo le conviene largar el lote y no ejercer, porque 0.0396>0.3825.
y como decía antes, sin mencionar la posibilidad de que mañana (al otro día de ejercer) el cupón baje y encima pierda x esa baja.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ya lo comente hace un par de semanas, ahora esta casi confirmado.. La FED lanzara otra monumental inyeccion de liquidez, por el alto desempleo, ralentizacion de la economia y peligros deflacionarios.
va el link:
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... mulo-.html
Consecuencias para nosotros.. mas lluvia de dolares, mayor precio de la soja, mayor entrada de capitales hacia los bonos (a la hora de elegir, prioricen aquellos en pesos, precisamente por la devaluacion del dolar, los nominados en pesos son los que mas subiran), mayor baja del riesgo pais, se dispararan proyectos de inversion en la economia real que estaban parados por alto costo del credito, mayor recaudacion fiscal, etc. En definitiva, el circulo virtuoso continuara.
Por el lado de la economia real, se estan confirmando muchos muchos proyectos de inversion por parte de multinacionales de diversos rubros. Las subsidiarias locales estan ganando cada vez mas dolares por su operacion en Argentina, por lo que nos empiezan a ver con mejores ojos.. Se estan estudiando adquisiciones aguas arriba en la cadena de valor productivo para integrar los negocios.
Espero el pais de una buena vez levante cabeza para siempre..
sds
va el link:
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... mulo-.html
Consecuencias para nosotros.. mas lluvia de dolares, mayor precio de la soja, mayor entrada de capitales hacia los bonos (a la hora de elegir, prioricen aquellos en pesos, precisamente por la devaluacion del dolar, los nominados en pesos son los que mas subiran), mayor baja del riesgo pais, se dispararan proyectos de inversion en la economia real que estaban parados por alto costo del credito, mayor recaudacion fiscal, etc. En definitiva, el circulo virtuoso continuara.
Por el lado de la economia real, se estan confirmando muchos muchos proyectos de inversion por parte de multinacionales de diversos rubros. Las subsidiarias locales estan ganando cada vez mas dolares por su operacion en Argentina, por lo que nos empiezan a ver con mejores ojos.. Se estan estudiando adquisiciones aguas arriba en la cadena de valor productivo para integrar los negocios.
Espero el pais de una buena vez levante cabeza para siempre..
sds
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, candado8, Carlos603, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fercap, Fignolio, Google [Bot], Gua1807, GUSTAV SATRIANI, iceman, Itzae77, j3bon, lehmanbrothers, Mazoka, Morlaco, Namber_1, Nebur2018, nico, Olive, redtoro, riskiewinner, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, vgvictor, Viruela, WARREN CROTENG y 1455 invitados