Mensajepor Arucho » Jue Oct 14, 2010 7:40 pm
Me quede con las ganas de dejarte un ejemplo.
Supongamos que tu agente de ta un maximo de caucion de 50%, esto es 100$ y 100$ prestados.
Entonces no tomas el 50%, sino un 35%, esto sería: 65$ propios y 35$ prestados.
Vamos a analizar un par de escenarios: (caucion inicial 35% - 65 + 35)
Suba de 10%:
Pasas a tener 110$, 75$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 110 = 31.82% (bajó)
Suba de 25%:
Pasas a tener 125$, 90$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 125 = 28.00% (bajó)
Baja de 10%:
Pasas a tener 90$, 55$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 90 = 38.88% (subió)
Baja de 25%:
Pasas a tener 75$, 40$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 75 = 46.66% (subió, pero aun no estas en 50%)
Baja de 30%:
Pasas a tener 70$, 35$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 70 = 50.00% (subió, y estas justo en el limite acordado con el agente, si baja mas tenes que vender obligado). Es muy bueno saber hasta que % de baja podemos aguantar, en este caso, partiendo de 35% de caucion tomada y con un limite de 50%, podes aguantar una baja de hasta 30%.
Baja de 35%:
Pasas a tener 65$, 30$ propios y 35$ prestados.
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 65 = 53.85% - subió, estas en mas de 50%, en este caso deberias vender unos cupones para bajar un poco la caucion hasta 50%.