Mensajepor inge » Mié Sep 29, 2010 8:43 am
[quote="mercatus]
Dale insistan con la saturacion del relato , miente miente que algo quedara, la realidad es una sola : Tanto en los 90 como ahora se afano y se afana a lo loco , solo que en los 90 tenias la soja a 100 dolares, el euro valia 0,80 y el real valia menos que el peso ! Se tomaba deuda para seguir afanando hasta que revento,,,por afano excesivo. Esperate que alguna de las patas del tripode que te mencione se caiga y vamos a ver cuanto dura el "modelito" actual,,,por ejemplo que brasil devalue !
PD : HAY QUE DEJAR DE AFANAR A LO LOCO , COMO DIJO LUISITO EL PROCER BARRIONUEVO[/quote]
Dónde está la mentira?
En que aplicando recetas neoliberales llevaron al país al colapso es una verdad , no hay ninguna saturación del relato , basta recordar lo q pasó hace muy poco. Es cierto , se afanó a lo loco , pero el producto de ese afano no se lo llevó el pueblo sino las clases económicamente dominantes . El Estado como tal quedó desfinanciado , se le sacaron recursos como producto de una política de desfinanciamiento público como justificativo de las privatizaciones , ejemplo , la privatización de las jubilaciones : el Estado debía seguir pagándolas a millones de jubilados mientras se quedaba sin los aportes y por otra parte se endeudaba pagando abultadas comisiones a los intervinientes en el trámite ( cosa q algún día habrá de investigarse por traición a la patria). Luego también se supo que cuando se empezaran a pagar a los jubilados por las AFJP , el Estado también iva a tener que seguir pagandoles a esos jubilados porque lo que cobrarían no les alcanzaría para un haber mínimo digno , es decir una estafa por donde se lo mire. Del 100% aportado el 40% eran comisiones y seguros , o sea el negocio q ahora muchos extrañan , por eso denostan la reestatización. Sin mencionar activos comprados sobrevaluados ( Clarín , Sevel , etc,) o negociados con plata "de los jubilados" ( Siembra : compraban con plata de la AFJP , si subia se quedaban con la ganancia y si bajaba se la pasaban la pérdida a la AFJP).
O sea se robaba pero el robo no estaba sólo en el Estado , también en los privados , para que se robe en el Estado , siempre hace falta un privado cómplice , entonces atenti con denostar livianamente.