Patricio2 escribió:Martín, a mi sí me quedó una duda: ¿no habías salido de tu posición para dedicarte a la economía real?; eso no fue hace mucho tiempo, ¿qué negocio de la economía real permite entrar y salir con un beneficio considerable en menos de un mes?.
Patricio vos sos un forista de los que más respeto más allá que no coincido con tus posiciones políticas. Te quería decir esto.
Te comento enseguida, aunque ya lo hice en su momento, como fue todo lo respecto a retirar dinero hacia la economía real que hice hace unos meses para lo cual, a no ser que haya una hecatombe con caídas fuertes en todos los activos, es díficil que vuelva a regresar en el corto plazo a la bolsa.
Primero empecé a retirar a fines del 2009 y a principios de este año (esto está todo blanqueado en el foro). Pero la cifra más importante la retiré hace unos meses. Esa decisión venía siendo meditada por mí desde la crisis de Redrado y luego se consolidó con la crisis de los Pigs pero terminó de definirse hace unos meses. En ese sentido venía escribiendo que dado que creía que se venían épocas de volátilidad y, en mi opinión, de imprevisibilidad en los mercados externos lo mejor era armar una estrategia más conservadora ( que me empezaba a calzar más dado mis temores y sumado a que no quería entregar nada de todo lo que había ganado el año pasado y los primeros meses de este año. En ests sentido ha sido muy acertado el último post que escribió Atrevido) e invertir en la economía real podía darme más tranquilidad sin renunciar a buenas rentabilidades.
Una vez que tomé esa decisión la planteé así: retirar un 50%, en principio, de todo el capital que me quedaba en mi cuenta comitente y con el otro 50% colocar caución o jugar a corto plazo como, por ejemplo, lo vine haciendo estos días o también hacer algo de lanzamiento cubierto que me parece una estrategia conservadora, si se la hace bien, pero que a la vez puede generar una muy buena renta mensual. Nunca dije que me iba a quedar sin plata en la cuenta comitente. Nunca porque siempre es bueno tener algo de liquidez para aprovechar oportunidades. Más allá de esto mis negocios en la economía real tienen un flujo de efectivo mensual muy interesante lo que permitiría, si es que veo oportunidades en bolsa, ir direccionando todo es capital a la bolsa nuevemente. En el mientras tanto si es que veo una muy buena oportunidad siempre está a mano la posibilidad de apalancarse hasta que el flujo de efectivo mensual cubra esa caución.
En definitiva, en este momento, retiré un 60% para dirigir hacia la economía real tomando en cuenta solamente mi última decisión.
Por último mis negocios en la economía real de estos tiempos consisten en esto:
1) Creditos Prendarios
2) Créditos Personales
3) Créditos hipotecarios
4) Cambio de Cheques
5) Alguna cosita más que sería largo de explicar en el tópic
espero que haya aclarado tus dudas
saludos