IFC y el OFID proporcionarán US$40 millones a Banco Galicia en la primera línea de crédito “verde” destinada a la agroindustria en Argentina
En la ciudad de Washington:
Adriana Gómez, IFC
Teléfono: (202) 458-5204
Correo electrónico:
agomez@ifc.org
En Argentina:
Diego Videla, Banco Galicia
Teléfono: (54 11) 6329-3407
Correo electrónico:
diego.f.videla@bancogalicia.com.ar
Buenos Aires / Ciudad de Washington, 9 de septiembre de 2010. La Corporación Financiera Internacional (IFC), institución para el sector privado del Grupo del Banco Mundial, firmó un acuerdo con Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., el primero en su género, con el fin de proporcionar US$40 millones para impulsar los préstamos sostenibles al sector agrícola, destinados a productores y pequeñas y medianas empresas, y disminuir el impacto ambiental derivado de las prácticas agroindustriales en Argentina.
La inversión se compone de una línea de crédito a cinco años de hasta US$20 millones por cuenta de la propia IFC para financiar los proyectos sostenibles que apunten a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos limitados como el agua y la energía, y una línea de crédito a tres años por una suma de hasta US$20 millones que IFC desembolsará como fiduciaria de los montos provistos por el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID, por su sigla en inglés). Esta operación es la primera de la fase 2 del Programa de Liquidez para el Comercio Mundial de IFC, del cual el OFID es un importante contribuyente.
“Esta nueva inversión contribuirá a consolidar nuestra posición de liderazgo en el sistema financiero argentino, sobre todo en el sector de la agroindustria, que es un motor esencial del crecimiento económico y la creación de empleo en Argentina”, destacó Daniel Llambías, Gerente General de Banco Galicia.
“IFC tiene sumo interés en aumentar su apoyo a Banco Galicia a través de este nuevo vehículo, en momentos en que el Banco intensifica sus esfuerzos por prestar servicios a los sectores económicos clave que tienen un acceso limitado al financiamiento", comentó Salem Rohana, Gerente de IFC en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. “Además de generar importantes beneficios ambientales, esta innovadora inversión aumentará la disponibilidad de financiamiento a mediano y largo plazo para los productores locales y las empresas de la agroindustria de Argentina”.
El Programa de Liquidez para el Comercio Mundial de IFC, que se inició en 2009 como respuesta a la crisis financiera mundial, se concentra en las asociaciones público-privadas y en la rápida puesta en práctica para aumentar el crédito destinado al comercio. El programa ha permitido financiar un volumen comercial de más de US$6000 millones a través de 4000 operaciones llevadas a cabo en 40 países.
Suleiman J. Al-Herbish, Director General del OFID, comentó: “En OFID damos prioridad a la seguridad alimentaria, en un momento en que el hambre en el mundo es mayor y los precios continúan aumentando. El financiamiento de OFID es importante ya que la falta de crédito continúa afectando el comercio internacional”.
En Argentina, IFC apoya a los sectores orientados a la exportación y a un selecto grupo de instituciones financieras, especialmente aquellas que proporcionan servicios financieros a los prestatarios de ingreso bajo. La estrategia de IFC tiene como objetivo promover la expansión comercial argentina hacia otros mercados emergentes, fomentar la responsabilidad social empresarial y proteger los recursos naturales mediante prácticas comerciales sostenibles desde el punto de vista ambiental. Si desea obtener más información acerca de IFC en América Latina y el Caribe, visite:
www.ifc.org/lac.