Yo creo que el 50 está desesperado por vender, porque hace la jugada de manual para aumentar el piso, se pone todo el tiempo en compra 5 centavos arriba.
Según "veamos" y "moonraker" le van tirar todas las acciones por la cabeza.
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Y Moonraker ? Mirá que en el largo plazo estamos todos muertos. ¿Cuando voy a poder comprar a 55?
El amigo Veamos que aconsejaba esperara ya no responde a los pedidos de habeas corpus.
Miren que yo quiero que tengan razón, pero me está aburriendo tanta espera.
El amigo Veamos que aconsejaba esperara ya no responde a los pedidos de habeas corpus.
Miren que yo quiero que tengan razón, pero me está aburriendo tanta espera.
Re: MIRG Mirgor
cipay escribió:Me gusta leer estas notas
http://blogs.lanacion.com.ar/movilandia ... -symbian3/
y me gustaría comprar a 55 pesos por acción, pero no hay caso, no escuchan a los foristas que dicen que tiene que bajar.
No se apresure, es solo cuestion de tiempo.
Re: MIRG Mirgor
Me gusta leer estas notas
http://blogs.lanacion.com.ar/movilandia ... -symbian3/
y me gustaría comprar a 55 pesos por acción, pero no hay caso, no escuchan a los foristas que dicen que tiene que bajar.
http://blogs.lanacion.com.ar/movilandia ... -symbian3/
y me gustaría comprar a 55 pesos por acción, pero no hay caso, no escuchan a los foristas que dicen que tiene que bajar.
Re: MIRG Mirgor
tiene que pasar los 67,7 aprox para cambio de tendencia.
aparentemente está formando un triangulo.
aparentemente está formando un triangulo.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: MIRG Mirgor
Yyyyy... mira.. yo que tampoco se un pomo veo que subio bastante la semana pasada y hoy mas bien aguanto el valor de esa suba..
No se ... es como un pisito... no se .... digo .... tal vez .. me parece...
No se ... es como un pisito... no se .... digo .... tal vez .. me parece...
Re: MIRG Mirgor
BUNKER escribió:Resistencia en 68, coincide con la base de la ventana del 11, me parece que es una señal fuerte de salida, no existió volumen para la recuperación.
Buenísimo !!!




Re: MIRG Mirgor
Resistencia en 68, coincide con la base de la ventana del 11, me parece que es una señal fuerte de salida, no existió volumen para la recuperación.
Re: MIRG Mirgor
Industria Automotriz Argentina - Desempeño 2010 y Perspectivas 2011 (video de abeceb.com)
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... ntina.html
Los autopartistas buscan enfrentar la inflación con más inversiones (nota diario La Capital de Rosario)
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... ar-la.html
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... ntina.html
Los autopartistas buscan enfrentar la inflación con más inversiones (nota diario La Capital de Rosario)
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... ar-la.html
-
- Mensajes: 397
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 6:28 pm
Re: MIRG Mirgor
COCO escribió:Mi amigo ¨El Cordobés¨, hoy me escribió que el Sábado pasado perdieron contra un gran equipo. JA JA JA !!!! y además, que el año que viene se fabricarían 37 K Fluence.
Mi amigo de Capital, me dijo que me quedé muy...pero muy corto con la estimación mía, de 50k de celulares Nokia para el trimestre.
![]()
En la revista de los retails de Setiembre aprecen muchas ofertas de aires, por lo que entiendo que la producción viene muy bien.
Nestor Rapanelli, para mí es un gran orgulloso que me confundas con un genio, pero lamentablemente vivo a 500 km, de ésa persona.
Qué vuelva a escribir Oscar !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me parece que le/te queda un poquito grande el calificativo de genio . Fijate...
Re: MIRG Mirgor
Brasil y Argentina buscan impulsar la integración del sector automotor
El objetivo es desarrollar la producción de autopiezas del Mercosur y la defensa del mercado contra las importaciones de países ajenos al bloque
Brasil y Argentina quieren estimular la formación de joint ventures (sociedades de riesgo compartido) entre empresas de los dos países para integrar las cadenas productivas, principalmente del sector automotor, en el seno del Mercosur, comentaron este jueves fuentes oficiales.
La propuesta fue analizada en Brasilia en el marco de un seminario internacional sobre integración productiva en el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con Venezuela en proceso de adhesión, según informó EFE.
Al respecto, la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, explicó en una rueda de prensa que la solución para reducir las asimetrías en sectores estratégicos, como el de la industria automotriz, pasa por "la integración de cadenas productivas" y por estímulos a las pequeñas y medias empresas.
Giorgi añadió que "es necesaria una mayor acción por parte de los gobiernos" para desarrollar la producción regional de autopiezas y también una "defensa del mercado regional contra las importaciones" de países ajenos al Mercosur.
El panorama brasileño
Por su parte, el anfitrión del seminario, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Miguel Jorge, señaló que existen varias posibilidades para "incentivar la creación de joint ventures" entre los dos países.
El ministro brasileño recordó que el Banco Nacional do Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y el Banco de La Nación de Argentina han ofrecido líneas de crédito para la producción de autopiezas y que a final de año estará disponible un fondo con u$s200 millones para el sector.
"Cuando se hace ese esfuerzo conjunto, comienzan a crearse mejores condiciones de fabricación de autopiezas y componentes en Brasil y en Argentina", manifestó.
Jorge indicó además que, en el comercio de vehículos, Brasil tiene "un déficit de unos u$s5.000 millones por año" y que "el 60% de las importaciones de autopiezas proviene de Europa", por lo que está preparando una lista de productos de excepción, "con impuestos de importación reducidos" para los países socios del bloque suramericano.
El ministro brasileño destacó también que cerca del 90% de las empresas que operan en Brasil también están en Argentina, pero subrayó que es necesario trabajar para reducir las asimetrías entre los dos países.
"La solución para las asimetrías pasa por la integración productiva, por tener acceso al mercado. Es una enorme oportunidad para nuestros países y para el Mercosur", comentó por su parte la ministra argentina.
En el seminario también participaron el ministro de Industria y Comercio Exterior de Paraguay, Francisco Rivas Almada, y el titular de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman.
El objetivo es desarrollar la producción de autopiezas del Mercosur y la defensa del mercado contra las importaciones de países ajenos al bloque
Brasil y Argentina quieren estimular la formación de joint ventures (sociedades de riesgo compartido) entre empresas de los dos países para integrar las cadenas productivas, principalmente del sector automotor, en el seno del Mercosur, comentaron este jueves fuentes oficiales.
La propuesta fue analizada en Brasilia en el marco de un seminario internacional sobre integración productiva en el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con Venezuela en proceso de adhesión, según informó EFE.
Al respecto, la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, explicó en una rueda de prensa que la solución para reducir las asimetrías en sectores estratégicos, como el de la industria automotriz, pasa por "la integración de cadenas productivas" y por estímulos a las pequeñas y medias empresas.
Giorgi añadió que "es necesaria una mayor acción por parte de los gobiernos" para desarrollar la producción regional de autopiezas y también una "defensa del mercado regional contra las importaciones" de países ajenos al Mercosur.
El panorama brasileño
Por su parte, el anfitrión del seminario, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Miguel Jorge, señaló que existen varias posibilidades para "incentivar la creación de joint ventures" entre los dos países.
El ministro brasileño recordó que el Banco Nacional do Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y el Banco de La Nación de Argentina han ofrecido líneas de crédito para la producción de autopiezas y que a final de año estará disponible un fondo con u$s200 millones para el sector.
"Cuando se hace ese esfuerzo conjunto, comienzan a crearse mejores condiciones de fabricación de autopiezas y componentes en Brasil y en Argentina", manifestó.
Jorge indicó además que, en el comercio de vehículos, Brasil tiene "un déficit de unos u$s5.000 millones por año" y que "el 60% de las importaciones de autopiezas proviene de Europa", por lo que está preparando una lista de productos de excepción, "con impuestos de importación reducidos" para los países socios del bloque suramericano.
El ministro brasileño destacó también que cerca del 90% de las empresas que operan en Brasil también están en Argentina, pero subrayó que es necesario trabajar para reducir las asimetrías entre los dos países.
"La solución para las asimetrías pasa por la integración productiva, por tener acceso al mercado. Es una enorme oportunidad para nuestros países y para el Mercosur", comentó por su parte la ministra argentina.
En el seminario también participaron el ministro de Industria y Comercio Exterior de Paraguay, Francisco Rivas Almada, y el titular de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], juanse, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 137 invitados