TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 10:20 am

Vuelvo a colocar el texto de la nota de ambitoweb:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=540988

Según economistas, las tensiones salariales continuarán en 2011

Panel de economistas en el Precoloquio de IDEA.(Salta, enviada especial).- Los empresarios convocados por IDEA pudieron constatar que el crecimiento que se verifica este año en la economía se mantendrá también, aunque a una menor tasa, el año que viene. Lamentablemente, también la inflación.

A lo largo de sus exposiciones tanto Luis Secco como Dante Sica coincidieron en señalar que la economía crecerá en torno al 6% (real) y que la inflación se ubicará en torno al 22 a 25%. El año que viene el PIB cuenta con un arrastre de los 4 puntos y ambos economistas afirmaron que el Gobierno continuará alentando el consumo vía la expansión monetaria y la fiscal preanunciado que la inflación continuará en estos valores.
Secco fue categórico cuando afirmó que el único plan anti inflacionario del Gobierno es: El ancla del tipo de cambio y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, provocando las risas en el auditorio.

Es decir que el 2011 continuarán las tensiones salariales -los asalariados buscarán recuperar lo perdido por la inflación; un fuerte aliento al consumo por parte del Estado y un freno al tipo de cambio que afectará la competitividad. Ambos economistas señalaron que la inversión está estancada y que solo se destina a mantenimiento de la capacidad instalada pero no a la ampliación.

Por el lado de las exportaciones, el mundo, en particular los países emergentes continuarán demando alimentos y en este sentido Argentina podrá mantener el superávit comercial.
En síntesis, las perspectivas por el lado de la economía son positivas pero con la amenazas que la inflación se pueda desbocar.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 10:19 am

pablo9494 escribió:A lo largo de sus exposiciones tanto Luis Secco como Dante Sica coincidieron en señalar que la economía[en 2010] crecerá en torno al 6% (real) y que la inflación se ubicará en torno al 22 a 25%.
El año que viene el PIB cuenta con un arrastre de los 4 puntos y ambos economistas afirmaron que el Gobierno continuará alentando el consumo vía la expansión monetaria y la fiscal preanunciado que la inflación continuará en estos valores.

Jotabe escribió:Pablo...te acordás del análisis del arrastre estadístico que me pasaste?
Si 2010=6%...casi todo el crecimiento debería darse en el IV trimestre para que "arrastre" 4%.
Me equivoco?

Jota, si recuerdo lo que te envie, pero creo que estas equivocando el analisis de la nota.

El articulo claramente dice que en el 2011 se crecera un 6%...y que de ese 6%, 4% es arrastre estadistico de este año. O sea, el 67% del crecimiento del 2011 correspondera al arrastre del crecimiento fenomenal de este año.

Liebre81
Mensajes: 325
Registrado: Mar Dic 16, 2008 8:02 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Liebre81 » Vie Sep 03, 2010 10:18 am

Hoy volvemos a los 10 en TVPP ??? :arriba: :arriba: :arriba:
Que lindo es tenerla adentro !!!....digo...estar adentro ! :115:

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 10:14 am

pablo9494 escribió:Para sostener el crecimiento a estas tasas (chinas como se mencionan), la relacion IBIF/PBIO deberia estar cercana al 30%...Abrazo

Jotabe escribió:Buen día muchachos.
Pablo, a lo mejor ya habías visto esta data.
IBIF 1945-2009

Imagen

Definiciones ATP:
Equipo durable: maquinarias y equipo de producción.
Construcción: tiene dos grandes componentes: obra civil (vivienda básicamente) y obra pública.
Obra pública son represas, caminos, infraestructura en general.

Las líneas de tiempo verticales delimitan gestiones de gobierno.

Jota, no soy amante del seguimiento del stock de capital de la economia, lo que si se dio en la decada del 90, es que debido al proceso de tipo de cambio fijo convertible, para la mayoria de las industrias grandes y medianas grandes, les resulto "barato" la importacion de maquinarias y bienes de capital para la produccion de bienes y servicios.

Esta capacidad instalada en los 90, que permitio crecer estos años, se va a agotando a traves del tiempo, por el desgaste natural del stock del capital y por efectos del propio crecimiento.

Lo que quiero decir, para ser breves, es que un fenomeno de crecimiento del PBI a tasas del 7/8 y 9% anual, en forma sostenida, no puede darse (SIN PRESION SOBRE LOS PRECIOS) si la tasa IBIF/PBI no supera el 25% y el optimo deberia estar cerca del 30%, dada la estructura economica argentina. Para que tengas una idea, esta relacion en China es del 49% hace mas de 20 años...

hernanml
Mensajes: 366
Registrado: Mié Ago 05, 2009 9:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernanml » Vie Sep 03, 2010 10:10 am

pablo9494 escribió: Dato del empleo

Gracias bonus.com y Pablo , no habia visto tu poste anterior.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 10:07 am

hernanml escribió:Que paso que los futuros y el pre-market de golpe verde :arriba: :arriba: ???

Dato del empleo

OCULINO
Mensajes: 878
Registrado: Mié Sep 23, 2009 10:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor OCULINO » Vie Sep 03, 2010 9:54 am

DJ de golpe 100 puntitos y paso lo 10400 y ... :arriba: :arriba: :wink:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Vie Sep 03, 2010 9:54 am

pablo9494 escribió:A lo largo de sus exposiciones tanto Luis Secco como Dante Sica coincidieron en señalar que la economía[en 2010] crecerá en torno al 6% (real) y que la inflación se ubicará en torno al 22 a 25%.
El año que viene el PIB cuenta con un arrastre de los 4 puntos y ambos economistas afirmaron que el Gobierno continuará alentando el consumo vía la expansión monetaria y la fiscal preanunciado que la inflación continuará en estos valores.

Pablo...te acordás del análisis del arrastre estadístico que me pasaste?
Si 2010=6%...casi todo el crecimiento debería darse en el IV trimestre para que "arrastre" 4%.
Me equivoco?

bonus.com
Mensajes: 1864
Registrado: Sab May 08, 2010 1:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bonus.com » Vie Sep 03, 2010 9:46 am

hernanml escribió:Que paso que los futuros y el pre-market de golpe verde :arriba: :arriba: ???

El dato de empleo salió de acuerdo a lo esperado :arriba:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Vie Sep 03, 2010 9:45 am

pablo9494 escribió:Para sostener el crecimiento a estas tasas (chinas como se mencionan), la relacion IBIF/PBIO deberia estar cercana al 30%...Abrazo

Buen día muchachos.
Pablo, a lo mejor ya habías visto esta data.
IBIF 1945-2009

Imagen

Definiciones ATP:
Equipo durable: maquinarias y equipo de producción.
Construcción: tiene dos grandes componentes: obra civil (vivienda básicamente) y obra pública.
Obra pública son represas, caminos, infraestructura en general.

Las líneas de tiempo verticales delimitan gestiones de gobierno.

hernanml
Mensajes: 366
Registrado: Mié Ago 05, 2009 9:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernanml » Vie Sep 03, 2010 9:44 am

Que paso que los futuros y el pre-market de golpe verde :arriba: :arriba: ???

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Vie Sep 03, 2010 9:43 am

muy interesante el artículo y claramente marca lo devaluado que está nuestro mercado en exceso.

Hace unos años recuerdo que leyendo diarios de Brasil había una nota que decía que todas las acciones cotizantes en la bolsa de Sao Paulo valían algo así como el valor de una empresa grande de USA (no me acuerdo cuál era, pero era solo una). Con el paso de los años los valores se acomodaron y hoy las acciones de Brasil subieron muchisimo.

En la epoca de Alfonsín, con la economía de Japón a full, la residencia del Emperador de Japón tenía un valor de mercado similar a todo el estado de California. Obviamente que el desequilibrio se acomodó.

A la larga la racionalidad económica se produce y el que está bien posicionado saca grandes ganancias.


apolo1102 escribió:http://www.cronista.com/notas/244286-lo ... er-comprar


Lo que el dinero no va a poder comprar

Por Claudio Zuchovicki. Periodista

Hace pocos días pudimos ser testigos de un proceso de valorización en las acciones de Grupo financiero Galicia, más del 30% en un par de jornadas. A partir de ese momento nacieron muchísimos rumores. Lo cierto es que finalmente la decisión de un fondo de inversión internacional de comprar acciones, debido al buen balance de la compañía, desnudó el tamaño de nuestro mercado.


Con un compañero de trabajo, Manuel Oyamburu, se nos ocurrió preguntarnos cuánto dinero necesitamos para poder comprar las acciones de las empresas locales disponibles en la Bolsa de Comercio. Una pregunta fácil de responder: necesito conocer el free float de cada compañía y multiplicarlo por la capitalización de mercado correspondiente.

El free float representa la parte del capital social de la empresa que se negocia habitualmente en el mercado, la que no está en poder del grupo controlante u otros accionistas que mantengan participaciones estratégicas de forma estable, como por ejemplo en Argentina las posiciones que mantiene el Anses.

Por su parte, la capitalización bursátil de una compañía no es otra cosa que el valor de mercado del conjunto de las acciones con cotización, ésta se calcula como el producto entre el precio de mercado y el número de acciones emitidas. En pocas palabras, el valor bursátil de la compañía.

Si multiplicamos el porcentaje disponible del capital -free float- de cada compañía, o sea que compramos todas las acciones de empresas argentinas que cotizan en el mercado, que no están en manos de los dueños o del Anses, por el precio de cada una de las acciones, necesitamos menos de 5.100 millones de dólares. (ver cuadro)

Cinco mil millones de dólares, ¿mucho o poco?

Si lo comparamos con el valor de otras compañías en el mundo podríamos decir que el 100% de las acciones libres de empresas argentinas representan el mismo valor que el 3,4% del valor de Google. O un 15% del valor preliminar estimado para Facebook. Otra opción sería un cuarto de lo que vale la devaluada AIG. ¿Solo nuestras empresas valen eso? ¿Somos sólo una foto en Facebook, o una búsqueda en Google?

Para poder dimensionar esta cifra también podríamos tener en cuenta cuánto dinero manejan los administradores de Fondos Comunes de Inversión en Argentina y en el mundo.

Si consideramos la totalidad de lo que manejan los fondos argentinos, en todas sus ramas, el número asciende a u$s 4.563,9 millones, 89% del valor de las acciones de las locales disponibles del Merval 25. (Pensemos qué pasaría si un día los cuotapartistas decidieran ahorrar en acciones)

Pero si sumamos al análisis el tamaño de alguno de los grandes Fondos de Inversión a nivel mundial podemos observar que el día que decidan comprar o invertir en Argentina (hoy están fuera) les va a resultar muy difícil.

Por ejemplo el Fondo de Inversión de Templenton para países emergentes posee un patrimonio de 34.000 millones de dólares, más de seis veces el valor del capital disponible de las 23 locales del Merval 25.

Un dato a tener en cuenta es que si un día el Fondo de acciones para Emergentes de Templeton contemplará invertir el 5% de sus fondos en Argentina (supo tener más del 20%) se podría comprar la totalidad de las acciones disponibles en plaza de Telecom Argentina y Banco Macro (las dos sociedades cuyo free float tiene mayor valor monetario). Una estadística más llamativa es que con menos del 5% de este Fondo de Inversión se podrían comprar la totalidad de acciones disponibles de 17 de las 23 compañías locales.

Esto demuestra lo devaluada que están las cotizaciones de las empresas argentinas, ya sea comparada con su historia, dado que en dólares valen menos de lo que valían 15 años atrás, sin tener en cuenta cuanto se depreció el dólar. Si la comparo contra la misma inflación vivida en los últimos años, podríamos decir que también quedó barata en pesos. (Hace tres años compre una acción cuyo valor unitario era igual al de mi alfajor preferido, hoy aunque la acción haya subido un 50% no me alcanza para comprarme ni medio alfajor)

Si comparo con empresas de otros países, podríamos decir que la gran crisis la vivió el primer mundo, pero aun así cada vez aumenta más la brecha de valor entre ellos y nosotros.

Como frutilla para al final, Templenton tiene un fondo para invertir en países fronterizos. Administra cerca de u$s 70 millones, tiene acciones de Filipinas, Nigeria, Jordania, Vietnam, etc. Solo el 1,34% de esos fondos están destinados a nuestras empresas, tienen acciones de Clarín, Tenaris, Telecom y Ternium. Tiene menos exposición en Argentina que en Nigeria o en Jordania.

Finalmente y viendo el vaso medio lleno, es obvio que hoy están totalmente desinvertidos en nuestro mercado, motivos quizás sobren, incluso ni los fondos Argentinos están invertidos, pero todo cambia y el día que decidan o tengan que invertir, (algo que ya empezaron a hacer en títulos públicos) con muy poco dinero van a secar la plaza de activos. Y los precios, y los precios, ¡usted sabe!

Sé que suena extraño, pero uno puede vivir buscando los cisnes negros, mientras tanto se nos escapan millones de cisnes blancos.


pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 9:41 am

Yahoo Finance:

Payrolls Drop 54,000, Less Than Expected; Private Sector Rises by 67,000- Las nominas cayeron 54 mil puestos, menos de lo esperado (buena noticia). El sector privado contrato 67 mil nuevos puestos. (buena noticia)

The unemployment rate has edged up to 9.6%. La tasa de desempleo subio al 9.6% (estaba en el 9.5% antes, pero era el numero esperado por el mercado) (Buena noticia)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Citizen, deportado, elcipayo16, Google [Bot], heide, iceman, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, PanchitoArgy, Scrat, Semrush [Bot], Sir, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico y 2016 invitados