TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Interesante la nota Atrevido, sobretodo lo vinculado con China y el atraso del yuan (no hay que perder de vista que son los chinos los que tienen el mayor volúmen en dólares en reservas -entiendo que es superior al circulante-).
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Juasss !! al BlackandDecker ese cuatro de copas lo trajeron todo pago desde alla, le pusieron 3 gatos en Madahoz, lo copetinearon un poco y lo largaron a decir todas esas boludeces en el congreso ese pedorro de Avon que hicieron .
Dio Mio.. que pais de ******* ...
Dio Mio.. que pais de ******* ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:bien aclarado Atrevido, son palabras tuyas....
saludos.
RUSITO, LOS JOHNIS YA EMPIEZAN A HABLAR BIEN DE NOSOTROS...Lastima que dibujan el cer, que si no...
Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA
Blecker: "La política aplicada por la Argentina en la crisis global ha tenido más éxito que otras"
Robert Blecker.
El jefe del Departamento de Economía de la American University de EEUU aseguró que "fortalecer la demanda interna durante una crisis externa es necesario. No hay otro remedio". Consultado respecto a la fortaleza de la recuperación de la economía de EEUU sostuvo que "el estimulo que ha dado Obama es el más grande que podía lograr políticamente, pero no el necesario económicamente".
En el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2010, que se llevan a cabo en el Four Seasons Hotel Buenos Aires, ámbito.com dialogó con Robert Blecker, Jefe del Departamento de Economía de la American University de EEUU, un experto en economía internacional y comercio exterior que disertó en el panel "Desbalances Globales: Perspectivas" que se realizó durante el evento. Al referirse a la situación económica argentina, el economista aseguró que "la política aplicada en la Argentina durante la crisis global ha tenido más éxito que las que impulsaron otros países. Fortalecer la demanda interna durante una crisis externa es necesario. No hay otro remedio". A continuación los pasajes más importantes del diálogo con Blecker:
Periodista: Usted ha estudiado a los países en desarrollo que han utilizado modelos de sustitución de importaciones y a los límites que tienen para crecer, la Argentina ha tomado un modelo muy industrial con restricciones a algunas importaciones, ¿lo está haciendo bien?
Robert Blecker: Existen límites, pero diría que es movimiento oscilante como el de un péndulo. En una época el mundo fue demasiado hacia la sustitución de importaciones y énfasis en las exportaciones, y en otras épocas se ha ido demasiado en otro sentido. Lo que necesita Argentina, China, México o cualquier país es un balance entre producción doméstica y producción para exportación, ya que los riesgos de poner demasiado énfasis en las exportaciones es que se tienen riesgos provenientes del exterior. Si el exterior tiene crisis los ingresos se caen, los precios bajan, la cosa sale mal. Hacer que el balance vaya algo más en un sentido que en otro, pero sin cometer los errores del pasado que terminaron en economías excesivamente cerradas sería bueno.
P.: La Argentina o Brasil han atravesado esta crisis sin sufrir como en otras ocasiones, ¿por qué ha sucedido?
R.B.: El país que más he estudiado en Latinoamérica es México, que es el caso contrario a los que citas. Es el país que más ha sufrido, con una caída de 6,5% del PBI el año pasado, muchísimo desempleo y pobreza. Y ha sucedido porque ha mantenido muy estrictamente el modelo neoliberal u ortodoxo, no adoptaron los estímulos fiscales y monetarios necesarios, tardaron en adoptar cualquier política activa y han mantenido un enfoque de política monetaria estricto, el más estricto dentro de las políticas de metas de inflación. Todo el mundo caía en crisis y México seguía aumentando las tasas de interés, todo lo contrario a lo que hacían EEUU y Canadá, sus socios comerciales, hasta el Banco Central Europeo actuó así. Una crisis como la actual es una situación difícil para cualquier país, pero creo que la política aplicada en la Argentina ha tenido más éxito. Fortalecer la demanda interna durante una crisis externa es necesario. No hay otro remedio.
P.: Respecto a EEUU cree que puede caer en una nueva recesión
R.B.: La economía de EEUU está muy débil. La única cosa que crece es el déficit. El empleo no crece casi, el mercado de vivienda ha quedado muy bajo, hay muy pocas rayos de esperanza actualmente. El estímulo que ha aplicado el gobierno no ha sido tan grande como parecía y además ha sido contrarrestado por los recortes fiscales por parte de los Estados y gobiernos locales. Paul Krugman y otros economistas han dicho que los estímulos al lado de los gastos han sido casi nada. Los estados recortan, el gobierno federal aumenta, no hay coordinación.
P.: ¿Qué deberían hacer en EEUU?
R.B.: Debemos pensar en algunas políticas como en los años 30, que se enfoque en el empleo. El gobierno de EEUU da recorte de impuestos, pero no crea programas de empleo. Hay gente muy productiva que puede ayudar, la infraestructura va cayendo. Obama tiene buenas ideas de cara al futuro, con cosas ambientales como energía sin petróleo, pero hay que hacer más. Además hay una situación de bloqueo en el Congreso estadounidense, porque se necesitan 60 votos entre los 100 senadores para poder hacer cualquier cosa y es complicado. El estímulo que ha dado Obama es el más grande que era posible lograr políticamente, pero no el necesario económicamente. Nosotros también sufrimos, de esta cosa de que los salarios van atrás de la productividad, hay un incremento en la desigualdad, hemos podido crecer con consumo financiado por recortes que a largo plazo no es sostenible y ahora se ve que a corto plazo tampoco. Hay que plantear nuevas respuestas.
P.: Muchos hablan de que el yuan debe revaluarse, ¿qué visión tiene?
R.B.: Por un lado es esencial, y por otro es muy difícil para China porque todo su modelo de crecimiento y empleo depende del tipo de cambio atrasado o subvaluado. Es muy difícil para ellos, mientras que los costos para los otros países se sienten en el presente. En América del Norte y en México una gran parte productiva se ha traslado a China en los últimos años y no resultó muy bien. Muchas industrias se instalaron en Asia. El valor del yuan es importantísimo para muchos países, no sólo para EEUU. No sé cómo lo ven en Sudamérica al tema, porque ustedes venden materias primas y dependen del crecimiento de China. De hecho está pasando que hasta la industria textil que es tan de mano de obra intensiva se está yendo de China, se van a Bangladesh, a Mongolia, Vietnam y otros países, ya lo textil no es tanto de China. China está avanzando en la escala industrial y de tecnología.
Entrevista de Walter Naumann
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:TVPY dentro del canal, ojo con el valor actual....
pero el RSI a punto de pasar a sobrecompra (el ratio ya nos adelantaba algo hoy pareciera)
http://2.bp.blogspot.com/_odzKKxiavnc/T ... 0/tvpy.jpg
45 ..es un hecho para mi...otros necesitaran verlo..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:TVPY dentro del canal, ojo con el valor actual....
pero el RSI a punto de pasar a sobrecompra (el ratio ya nos adelantaba algo hoy pareciera)
45 ..es un hecho para mi...otros necesitaran verlo..![]()
http://2.bp.blogspot.com/_odzKKxiavnc/T ... 0/tvpy.jpg
- Adjuntos
-
- lops.png (129.55 KiB) Visto 232 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo unico q voy a decir es q aca hoy hubo una mano muy grande pagando , 2 bancos muy grosos.. Y en la ultima media hora se desaforaron pagando , si duraba media hora mas no se donde terminaba... si manana ayuda un poco afuera vale cerca de 9,70 .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Rusito, los $ 10,00 del TVPP fue una operación por $ 5k de un forista de por acá.
Si de eso se deduce un techo, la próxima hacemos una vaquita por $ 11,00.
Si de eso se deduce un techo, la próxima hacemos una vaquita por $ 11,00.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Deseo que la pases muy bien junto a las personas que queres

Te agradezco por todos los aportes que haces....
Cuando tengas 56 como yo, te vas a dar cuenta que 40 son pocos ''''''
Un abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ramiro_Lucas escribió:Que tal Jotave? te agradezco que le hayas dedicado tanto tiempo a mi post. Fue algo que escribí bastante rápido, sin demasiada profundidad. Creo que tus comentarios a cada uno de mis parrafos ampliaron la información y los razonamientos, no veo qeu haya habido una incompatibilidad entre lo que afirmo y lo que vos afirmás. Con respecto a lo del premio "saltamontes" no se realmente si es un elogio o una crítica. Me gustaría saberlo. Aguardo tu respuesta.
Hola Ramiro.
El galardón está explicado acá
http://www.ravaonline.com/foro3/viewtop ... 1#p1347681
Respecto a “compatibilidad”, si leés
http://www.ravaonline.com/foro3/viewtop ... 4#p1342884
verás que hay diferentes puntos de vista; obvio que no estás obligado a retomar el tema.
El premio viene a cuento de
“No tengo los datos ni el tiempo para indagar lo que ocurre con la oferta-demanda monetaria en otros países con baja inflación...pero tengo el presentimiento que la causa-efecto que en Argentina es un dogma inconmovible, en otras tierras no se verifica (groseramente...ni bola).
Será mucho pedir info o links respecto a evolución de agregados monetarios e inflación de 2 o 3 países?”
Con SI o NO es suficiente.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], guilmi, Majestic-12 [Bot], Oximoron, riskiewinner, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1488 invitados