Mensajepor MT » Lun Jul 19, 2010 7:18 pm
Los autos argentinos ya son el 10,3% de todos los patentados en Brasil (Iprofesional)
Según un estudio de abeceb.com, esa cifra representa más del 60% del total de vehículos importados que se venden en ese país. Las perspectivas
Los autos argentinos ya representan el 10,3% de todos los patentados en Brasil, afirmó este lunes un estudio de la consultora abeceb.com.
La inserción de los vehículos nacionales en Brasil supera en 3,2 puntos interanuales a la del primer semestre del 2009 y en 2,2 puntos a la del mismo período de 2008, el año récord de la industria automotriz.
Si bien durante los últimos años la industria automotriz local había logrado diversificar los destinos de sus exportaciones, el vecino país siempre se mantuvo como el principal socio comercial de las terminales argentinas.
La complementariedad productiva y la consolidación de la relación bilateral fueron convirtiendo a Brasil en el principal cliente de las automotrices argentinas, recordó abeceb.com.
Durante el primer semestre de 2010, la tendencia se mantuvo y la inserción de los autos argentinos logró superar ya incluso a los datos que registraron en 2008, el año en el que la producción y las ventas de las terminales argentinas alcanzaron su récord histórico.
En los primeros seis meses de este año el 10,3% del total de los vehículos patentados en el país gobernado por Lula Da Silva, correspondió a los que se importaron desde Argentina.
En 2009, este guarismo llegó a ser del 7,1% en el mismo período y, en 2008, la participación alcanzó el 8,1% del total, puntualizó la consultora.
Estos datos adquieren una particular relevancia si los compara con el total de los autos importados que fueron vendidos en el mercado brasileño. En ese caso, de todos los vehículos vendidos en Brasil en el 1º semestre de 2010 sólo un promedio en torno del 18% fueron autos importados, por lo que el 10,3% de origen argentino constituye más del 60% de todos los autos importados que se venden en ese país.
De mantener o incrementar el porcentaje de inserción en el mercado vecino, las perspectivas de crecimiento en las ventas a futuro de las terminales argentinas son muy alentadoras.
Hay que tener en cuenta que Brasil continúa siendo el cuarto mayor mercado mundial de autos a pesar de las caídas que se registraron en los últimos meses. Ocupa ese lugar detrás de China, Estados Unidos y Japón y aún supera a Alemania, remarcó abeceb.com.
Si bien Brasil recortó levemente su previsión de crecimiento de las ventas de autos (de 3,4 millones a 3,37 millones), ese valor que continúa por encima de los registros históricos. De hecho, en el primer semestre ya se registró un incremento de 8,98% respecto a igual período del año pasado.
Durante junio, las ventas de autos en Brasil cerraron con una variación interanual negativa del 12,4% lo que refleja el efecto de los incentivos que estaban vigentes en aquel momento del año pasado.
Sin embargo, en la comparación con mayo de este año, el lapso mostró una variación positiva que alcanzó el 4,7% señalando el reacomodamiento del mercado, que no ha sufrido por los incrementos de la tasa básica de interés (Selic) pues existe disponibilidad de fondos en los bancos que financian estas operaciones.
Brasil absorbe más de la mitad de la producción argentina de vehículos, recordó el informe, que añadió que los fabricantes argentinos ya se preparan para un año récord de producción con mucha participación del vecino país en ese impulso.
De las 306 mil unidades producidas en los primeros seis meses de 2010 (+56,2% interanual), 163.400 tuvieron a Brasil como mercado de destino. Es decir, el impulso del mercado vecino será fundamental para que la industria automotriz local supere en 2010 lo logrado en 2008, el año en que hubo récords de producción y ventas.