Mensajepor magui31 » Lun Jun 21, 2010 6:11 pm
"Es mejor invertir en deuda de países emergentes, que en bonos de EE.UU. o en oro"
Publique su comentario
Lo dijo Jerome Booth, del fondo de inversión Ashmore Investment Management. Consideró que sus cuentas fiscales están más aliviadas
Jerome Booth, encargado de investigación del fondo de inversión Ashmore Investment Management consideró esta alternativa como más segura, ya que mientras que Estados Unidos, la zona euro y Gran Bretaña se encuentran agobiados por sus déficits presupuestarios, gran parte de las economías emergentes cuentan con superávits y sus monedas se apreciarían más.
Según Porfolio Personal, la recomendación la hace Jerome Booth, encargado de investigación de Ashmore Investment Management en Londres.
El experto dijo que la deuda en moneda local de mercados emergentes es más segura que los bonos del Tesoro estadounidense y el oro.
El razonamiento de Booth, se basa en que Estados Unidos y la zona euro están demasiado complicados por sus elevados déficits presupuestarios, a diferencia de las economías de mercados emergentes, que cuentan con superávits y sus monedas se apreciarían más.
"Todos los riesgos están en los países con contracción de crédito y en sus monedas", explicó el analista, que a su vez invierte en cerca de 60 países de economías emergentes alrededor del mundo y maneja activos por 33.000 millones de dólares.
"Incluso, si tomamos en cuenta que cerca de la mitad de los bonos del Tesoro estadounidense se encuentran en poder de inversores extranjeros, Estados Unidos tiene que depender de prestamistas extranjeros para respaldar su moneda. En cambio, el 90% de los bonos del Gobierno de Brasil se encuentran en poder de brasileños", explicó.
Además, según Booth, la liquidez en el mercado de los bonos del Tesoro ya no es suficiente para cumplir la demanda de los administradores de reservas.
"Para ponerlo más sencillo, si un par de bancos centrales comienzan a vender bonos del Tesoro y otro deja de comprar, el mercado podría desbaratarse", afirmó en un cable de Reuters, al tiempo que también opinó sobre los metales: "el oro, que el viernes subió a un récord por sobre los 1.260 dólares la onza, tampoco es un lugar apropiado para invertir. Es una materia prima donde se especula y no hay rendimiento, con una estructura de tenencia concentrada".
Por último, el analista recomendó que los inversionistas deberían diferenciar entre la volatilidad de los mercados y el riesgo subyacente, ya que algunos de estos se han visto sometidos a presión por la crisis de la deuda soberana europea y las medidas de austeridad que despertaron temores sobre la recuperación global.
No obstante, Booth dijo que a pesar de esta volatilidad, muchas economías de mercados emergentes no enfrentaban contracciones en el crédito y cuentan con mejores fundamentos que el mundo desarrollado.
Del mismo modo, los bancos centrales en muchas economías de mercados emergentes están atiborradas de reservas, lo que ayudaría a mantener estables a las monedas locales, señaló.
Respecto del tipo cambiario, Booth dijo que las monedas de mercados emergentes se fortalecerían, ya que estas economías enfrentan crecientes presiones inflacionarias y sus bancos centrales siguen diversificando sus reservas para no depender del dólar.