TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alejito
Pensa en este concepto de Trichet:
"El euro fue creado para crear el bien comun.Vemos con agrado que Portugal esta ghaciendo los esfuerzos para equilibrar la economia."
El euro viene a ser como un matrimonio.
En diversas etapas( DE AMBOS ) pueden aparecer problemas , pero un buen matrimonio sortea obstaculos porque el vinculo , la idea de fundar una familia con amor, es lo comun e importante.
Del mismo modo, la idea del bien comun fundante del euro prevalece a pesar de las dificultades que puedan aparecer, que siempre( pero siempre )seran menores al ideal y a los beneficios del bien comun.
Pensa en este concepto de Trichet:
"El euro fue creado para crear el bien comun.Vemos con agrado que Portugal esta ghaciendo los esfuerzos para equilibrar la economia."
El euro viene a ser como un matrimonio.
En diversas etapas( DE AMBOS ) pueden aparecer problemas , pero un buen matrimonio sortea obstaculos porque el vinculo , la idea de fundar una familia con amor, es lo comun e importante.
Del mismo modo, la idea del bien comun fundante del euro prevalece a pesar de las dificultades que puedan aparecer, que siempre( pero siempre )seran menores al ideal y a los beneficios del bien comun.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Coincido, esta semana se notaron más sentimientos y comportamientos "extraños" (no los podría definir exactamente como paranoia, deseo, euforia, etc) en los líquidos que en los comprados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ALEJITO-CAPO escribió:Del que esta liquido???????????????? NAAAAAAAAAAA
Muchos de los liquidos de hoy, fueron los paranoicos de ayer.
apolo1102 escribió: No digo que sea tu caso, pero es muy logico, no ?

Los individuos "institucionales "somos pocos. :110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cualquier inversor liquido ante este contexto piensa:
__Tengo en el mundo activos con buenos fundamentos para elegir.
A ver, que compro?
MMMM, en Argentina se crecio al 8.1 interanual.Un 25% de mi cartera va a ir ahi :110:
tvpy o tvpp... o, mejor , ambos
__Tengo en el mundo activos con buenos fundamentos para elegir.
A ver, que compro?
MMMM, en Argentina se crecio al 8.1 interanual.Un 25% de mi cartera va a ir ahi :110:
tvpy o tvpp... o, mejor , ambos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estadísticas polémicas / El antikirchnerismo intenta retomar la iniciativa
Pacto opositor para sacarle al Gobierno el control del Indec
En Diputados preparan un proyecto para que el organismo pase a ser supervisado por el Congreso
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1267899
Pacto opositor para sacarle al Gobierno el control del Indec
En Diputados preparan un proyecto para que el organismo pase a ser supervisado por el Congreso
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1267899
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:(a) Si las importaciones / PBI cayeron fue porque el TCR era alto, efecto lineal de la devaluación y no contrario a ella: tu "hace unos años" alude al 1 a 1.
Pero la idea general de esas líneas es que la cosa no es tan grave, que se puede arreglar con algo más de devaluación y listo: seguimos siendo competitivos y creciendo.
Opino distinto: “NO HAY VIAJES GRATIS”. Desde que los superávits se achican o desaparecen, la inflación crece y las reservas disminuyen, esperamos que la solución venga del mundo: préstamos, precios de commodities, prosperidad china y brasilera, revaluación de monedas, inversiones extranjeras, etc. Yo creo que, si el plan es que los de afuera tengan planes acá, estamos mal.
¿Podíamos estar peor si ese es el plan? Sí: que Argentina no figure como oportunidad sino como problemática; que el mundo esté menos rico y próspero; que la perspectiva es que, a la larga, devaluamos, tenemos inflación o las dos cosas juntas porque una impulsa a la otra; que no haya inversiones ni extranjeras ni locales; que la capacidad ociosa sea poca; que se esfumara el menguante superávit de cuenta corriente y por ende las reservas; que estemos cerca de elecciones presidenciales; que lo único claro de ese resultado por ahora es que ningún ganador tendrá mayoría en el Congreso...
Alejacta, perdoname pero no cacé bien tu post, no lo entendí. No sé si es irónico o que es lo que querés decir. Perdoname, te lo digo de onda pero lo leo y lo releo y no lo sé interpretar bien.
Lo que marcás como (a) es, justamente, por efecto de la devaluación de 2002. Es por eso que bajaron las impos principalmente, sumado al aumento de industrialización puertas adentro. Pero no entiendo tu comentario. Lo que digo es que hoy al haber menos % de nuestro PBI importado, una devaluación no debería incidir automáticamente en una suba generalizada de precios, como sí ocurre en una economía que importa gran % de lo que consume.
Cuando decís “desde que los superavits se achican o desaparecen..…” no entiendo que relación tiene con mi comentario sobre la relación devaluación/inflación.
Lo que decís después de “¿Podriamos estar peor…?” no se si es una ironía sobre lo que se viene… ¿?
Si podés aclarame.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
JMKeynes escribió: Para mi 6/7 años no son medida para ver la sostenibilidad del modelo a mediano y largo plazo. Recorda que por ejemplo otro modelo como el de la convertibilidad demoro 10 años en caerse...este parece ser mas virtuoso en muchos aspectos pero no nos confiemos...
Sobre que no nos endeudamos en los mercados, es cierto pero en el camino tomamos para financiarnos los fondos de las AFJP, las reservas del central y hubo una 125 fracasada te acordas??? No fue un camino fácil todo eso...
Analiza además que la inflación ha ido incrementándose desde el 2004 hasta la fecha luego del salto de precios relativos que provoco la devaluación. No ha sido un 20% constante ni por casualidad. Esa dinámica es la que me preocupa...
Yo no hable de hiper ni nada por el estilo...ni intento ser agorero. Yo lo que intente argumentar que las expectativas inflacionarias estan siendo mayores que antes y lo del indec empeora las cosas notablemente en ese sentido. Lo que temo es que el gobierno abuse de tc como ancla y el retraso del tc sea un problema.
El gobierno paga los servicios financieros en parte con el impuesto inflacionario, que afecta sobretodo a los mas pobres. Recorda que tmb existe el efecto Olivera-Tanzi sobre el déficit publico en contextos de alta inflación...
Yo no digo que hay que salir a ajustar a lo Grecia ni nada por el estilo sino que algunas variables que hicieron sustentable el modelo K hasta el momento no han sido variables de politica sino producto del entorno...Es como apostar a la suerte ajena...puede salir bien o mal...
saludos
JMKeynes
JM, estoy totalmente de acuerdo con que menos de 10 años no son suficientes para determinar la sustentabilidad de un modelo económico. Pero, igual, al poco tiempo de implementado se pueden ver señales importantes de alerta.
Por ejemplo, en la convertibilidad (y contrariando a muchos economistas y periodistas que aun hoy sostienen que “la primera presidencia de Menem fue buena”) ya a los 3-4 años era evidente el inmenso aumento del endeudamiento (encima, a pesar de la enorme cantidad de Us$ que habrían ingresado por las privatizaciones), la fuga de capitales, la especulación peso/dólar, la caida de las expos, el aumento de las impos, el déficit fiscal y comercial, la caida en la inversión pública y en los presupuestos de salud y educación, etc…. Para alguien entendido era obvio que no iba a ser sustentable en el largo plazo… y nadie lo decía, eso es lo más trágico/gracioso.
Hoy eso es lo que me llama la atención. La única alerta real que tenemos es la inflación, y no me parece tan grave si no se dispara y se mantiene “ahí”, en niveles que no superen el 25%, mientras el TCM acompañe.
El tema de los fondos obtenidos de las AFJP… recordá que ya la mitad de esos fondos eran deuda pública. Y con la otra mitad dudo que la hayan “despilfarrado” y se vaya vaciando, ya que los fondos van siendo utilizados en planes y obra pública mediante fideicomisos. Se utilizan para reactivar, no para financiar a un estado quebrado, y se van reciclando.
Respecto al uso de reservas…. Pregunto: ¿Cuál es la principal función que tienen? Respaldar la Base monetaria. Bien. Entonces, ¿si hay excedentes de esa BM, no se pueden utilizar para ir achicando deuda? Achicar deuda en dólares no provoca inflación, y desendeuda a las generaciones futuras. También se puede usar para obra/gasto público, pero esto sí genera mayor inflación. Si no las usamos para respaldar el peso y para pagar deuda… ¿para que mas las acumularíamos? No veo razones para acumular y acumular indefinidamente.
La dinámica de la inflación, que es lo que te preocupa, es el tema a estudiar. En 2002 hubo una inflación muy elevada, producto del salto al 3 a 1. Pero luego de este impulso inicial, amainó y recién se aceleró a fines de 2006 hasta hoy. ¿Cómo fue esta inflación año tras año? Hay que buscar datos y analizarlo. Pero yo no veo que sea una espiral ascendente, sino que tiene cierta estabilidad en torno al 20-25% desde hace 4 años.
Lo que decís del Indec es totalmente cierto. No entiendo cómo no salen de esa maraña y lo arreglan de una vez por todas. Coincido con Martin en que es un tema pésimamente manejado. A esta altura ya debería estar totalmente sincerado, yo pensaba el año pasado que lo iban a solucionar y…. nada todavía. Un desastre que si o si tienen que ir solucionando, aunque sea como dice Martin, “de a poco”, haciendo converger la inflación oficial con la real mientras se reduce/rescata/canjea la deuda CERificada.
El atraso del TCM es un tema. Justamente, como vengo diciendo, creo que si el dólar sigue ganando terreno en el mundo acá van a tener que devaluar si o si. ¿Generará mas inflación? No estoy tan seguro. En 2008 hubo una devaluación bastante fuerte la segunda mitad del año, y la inflación no se disparó.
El efecto Olivera-Tanzi no está ocurriendo en nuestra economía. No es significativo en inflaciones del 20-25%, y sí cuando son hiper, o mayores al 100%. Aquí no solo no se verifica el efecto, sino que acordate que la prohibición a la indexación y a la amortización acelerada de activos impiden trasladar impuestos para más adelante. O sea, el fisco no está sufriendo fuertemente por la inflación, al menos a estos niveles.
La inflación golpea a los más pobres, es cierto. Pero no cuando los salarios, jubilaciones, asignaciones y subsidios al desempleo van parejos con la inflación. Esto es válido siempre y cuando haya trabajo y bajo desempleo, de lo contrario la inflación directamente destruye gran parte del tejido social.
Mi hipótesis es que hoy la pobreza no aumenta, a pesar de la inflación que tenemos, porque justamente los salarios y etc se acomodan a la par, y el gasto público en planes sociales es mayor que nunca. Por eso, tampoco creo que la inflación actual esté golpeando tan fuerte a las clases mas bajas.
En definitiva te resumo mi opinión: si la inflación se mantiene en el rango del 20-25% año tras año, manteniendo el nivel de empleo y aumentándolo año tras año, acompañando los aumentos en el costo de vida con aumentos similares en los salarios y etc, y manejando el TC según la evolución de la canasta de monedas que mas nos interesan sin despertar pánico especulativo o una fuerte corrida contra el peso, yo no veo grandes grietas para que esto no sea sustentable.
Yo leo y releo artículos de economistas… y no veo fundamentos serios por los cuales exista un riesgo alto de que la inflación se dispare a niveles superiores al 25%.
Por eso pregunto y desconozco si ha habido en la historia algún caso similar de un pais con niveles inflacionarios altos y con alto crecimiento durante algunos años, como es nuestro caso, y que pasó después. Creo que no se ha registrado un caso así antes.
Es mi opinión, puede haber muchos temas que se me escapen y no vea, me gustaría que me des la tuya.
Saludos!
PD: Perdon por lo extenso del post....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola, Rodrigovn.
Sacaste a colación muchos temas interesantes y es difícil tocarlos todos. Pero hay uno que... Primero, la cita:
(a) Si las importaciones / PBI cayeron fue porque el TCR era alto, efecto lineal de la devaluación y no contrario a ella: tu "hace unos años" alude al 1 a 1.
Pero la idea general de esas líneas es que la cosa no es tan grave, que se puede arreglar con algo más de devaluación y listo: seguimos siendo competitivos y creciendo.
Opino distinto: “NO HAY VIAJES GRATIS”. Desde que los superávits se achican o desaparecen, la inflación crece y las reservas disminuyen, esperamos que la solución venga del mundo: préstamos, precios de commodities, prosperidad china y brasilera, revaluación de monedas, inversiones extranjeras, etc. Yo creo que, si el plan es que los de afuera tengan planes acá, estamos mal.
¿Podíamos estar peor si ese es el plan? Sí: que Argentina no figure como oportunidad sino como problemática; que el mundo esté menos rico y próspero; que la perspectiva es que, a la larga, devaluamos, tenemos inflación o las dos cosas juntas porque una impulsa a la otra; que no haya inversiones ni extranjeras ni locales; que la capacidad ociosa sea poca; que se esfumara el menguante superávit de cuenta corriente y por ende las reservas; que estemos cerca de elecciones presidenciales; que lo único claro de ese resultado por ahora es que ningún ganador tendrá mayoría en el Congreso...
Feliz estadía
PD gratis sobre inflacion y efectos:
http://olivera.blogspot.com/search/label/inflaci%C3%B3n
http://yeyati.blogspot.com/search/label/inflaci%C3%B3n
http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-ma ... inflacion/
http://econserialcronico.blogspot.com/2 ... eicas.html
Sacaste a colación muchos temas interesantes y es difícil tocarlos todos. Pero hay uno que... Primero, la cita:
rodrigovn escribió:Una devaluación para no perder competitividad, ¿en cuanto puede acelerar la inflación? ¿Cuál es la incidencia del dólar en una economía donde los insumos importados en dólares son menos representativos que hace unos años? (a)
Por eso creo que, si el dólar sigue revaluándose, acá va a haber que devaluar más de lo esperado. Y, aunque el tipo de cambio se use como “ancla inflacionaria”, no creo que subirlo afecte tanto como tememos.
(a) Si las importaciones / PBI cayeron fue porque el TCR era alto, efecto lineal de la devaluación y no contrario a ella: tu "hace unos años" alude al 1 a 1.
Pero la idea general de esas líneas es que la cosa no es tan grave, que se puede arreglar con algo más de devaluación y listo: seguimos siendo competitivos y creciendo.
Opino distinto: “NO HAY VIAJES GRATIS”. Desde que los superávits se achican o desaparecen, la inflación crece y las reservas disminuyen, esperamos que la solución venga del mundo: préstamos, precios de commodities, prosperidad china y brasilera, revaluación de monedas, inversiones extranjeras, etc. Yo creo que, si el plan es que los de afuera tengan planes acá, estamos mal.
¿Podíamos estar peor si ese es el plan? Sí: que Argentina no figure como oportunidad sino como problemática; que el mundo esté menos rico y próspero; que la perspectiva es que, a la larga, devaluamos, tenemos inflación o las dos cosas juntas porque una impulsa a la otra; que no haya inversiones ni extranjeras ni locales; que la capacidad ociosa sea poca; que se esfumara el menguante superávit de cuenta corriente y por ende las reservas; que estemos cerca de elecciones presidenciales; que lo único claro de ese resultado por ahora es que ningún ganador tendrá mayoría en el Congreso...
Feliz estadía
PD gratis sobre inflacion y efectos:
http://olivera.blogspot.com/search/label/inflaci%C3%B3n
http://yeyati.blogspot.com/search/label/inflaci%C3%B3n
http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-ma ... inflacion/
http://econserialcronico.blogspot.com/2 ... eicas.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estuve afuera todo el dia, que me perdiiiiiiiii? Siguen los culebrones mexicanos?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabezón, Chumbi, dewis2024, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], jorgecal71, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, Mustayan, napolitano, Nicouru, nl, Scrat, Semrush [Bot], Sir, virgi, WARREN CROTENG, Z37A y 2525 invitados