Lo que nadie dijo nunca es por que ... por que ?.. que es lo que hace que el cupon copie al dow ?..
que tiene que ver ?... ni siquiera deberia tener que ver con las acciones locales.. ni siquiera es la misma moneda, ni los mismos negocios, ni los mismos plazos, ni lo mismos driver.. alguien sabe por que ?...
Yo tengo una teoria , pero me gustaria escuchar primero la de ustedes....
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
worldcoins escribió:olvidemosnos por un momento del dato del crecimiento dada la alta correlacion del dow y el tvpp mayor a 0.7 en que drivers externos confiaron que existe durante el finde semana, lu, ma , mi rebote puede que la haya vamos a ver si es de gato enfiestado o es un rebote contundente que se sostenga por el momento preferi estar liquido y perder la pequeña diferencia, se que puede estar mas barato
Desde esta trinchera lo que veo es que puede estar mas barato. Pero antes me parece que va estar un poco mas caro. Me explico??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
u21980 escribió:pablo vos tambien sos un referente!!!! la semana que viene te quiero![]()
![]()
![]()
estoy re cebado, pero no te preocupes... que ya esstoy curado de espanto! en este tiempito creo que baje 5 años mi expectativa de vida!
Chabon, no avives giles que quiero comprar a 5,50/5.80 y cuando le entre fuerte si voy a salir a decir UP UP...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ALEJITO-CAPO escribió:Martin vos pensas que si afuera todo sigue cayendo tan fuerte los cupones se van a salvar????????
martin escribió:Si se destruye afuera no se salva nada pero lo que pienso es que el tvpp/tvpy tienen un piso más alto del que veía yo hasta el dato del emae. Ese piso parece ser el soporte que señalaron algunos aalistas técnicos en 6,1/6,20 pesos y como mucho 5,8/6 pesos. Veremos.....
Martin si se destruye afuera el cupon lo vas a tener que ir a buscar al SUBSUELO, que piso de 6 ni piso de 6...lo compras en la Salada a $ 0,02
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:No hay pisos. Hay una correlaciòn con otros activos que cambia, a favor de los que tienen mejores fundamentos.
atrevido escribió:Los datos del EMAE fijan un piso para cupones .
Es casi certeza de pago.
La volatilidad con respecto a este instrumento no puede explicarse con un crec intreranual del 8.1.
La VOLATILIDAD deberia disminuir en un muy buen grado, eso es lo que digo.
Tiene razon profiterol, NO HAY PISOS en ningun activo de rtiesgo en mercados emergentes, y menos con el panorama de crisis mundial que se vive...hace un mes nadie imaginaba que estariamos hablando de un piso de $ 6...estabamos viendo que a fin de año llegaba a los $ 11/13....y en junio estaba en 8,50/9...ahora si llega a 7 FESTEJAN como si hubieramos ganado el Mundial...
Violencia simbolica
EL MERCADO a mi entender interpreta algunas acciones reguladoras como una violencia simbolica . Leamos que nos dice Bordieau al respecto
Violencia simbólica es un concepto creado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza física, sino a través de la imposición por parte de los sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y de las estructuras mentales.
Constituye por tanto una violencia dulce, invisible, que viene ejercida con el consenso y el desconocimiento de quien la padece, y que esconde las relaciones de fuerza que están debajo de la relación en la que se configura.
Según la psicopedagoga clínica Laura Gutman, la violencia simbólica puede ser mucho más letal de lo que en principio nos podemos imaginar. Las diversas formas de violencia simbólica tienen la dificultad de ser primero identificadas como violencia ya que no se notan, no se saben, no se presuponen. Así pueden mantenerse mucho más tiempo en acción sin ser descubiertas. En cambio, la violencia activa es más fácil de identificar y puede ser tratada a tiempo.
Este concepto, posteriormente clave en su obra teórica, viene formulado por Bourdieu en sus estudios sobre la sociedad Cabilia (en: la dominacion masculina) y el sistema educativo francés (en: los herederos: los estudiantes y la cultura). Estas dos investigaciones proporcionan los dos ejemplos clásicos de violencia simbólica que el sociólogo propone: La imposición arbitraria de un arbitrio cultural y la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres mediante la naturalización de las diferencias entre géneros.
La violencia simbólica esta estrechamente ligada a otros conceptos de Bourdieu como
• habitus, el proceso a través del cual se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores.
• incorporación el proceso por el que las relaciones simbólicas repercuten en efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales.
Bourdieu nos habla de cómo naturalizamos e interiorizamos las relaciones de poder, convirtiéndolas así en evidentes e incuestionables, incluso para los sometidos. De esta manera aparece lo que Bourdieu llama violencia simbólica, la cual no sólo está socialmente construida sino que también nos determina los límites dentro de los cuales es posible percibir y pensar.
Tenemos que tener en cuenta que el poder simbólico sólo se ejerce con la colaboración de quienes lo padecen porque contribuyen a establecerlo como tal. Según Foucault, no podemos hablar de relación de poder sin que exista una posibilidad de resistencia. El subordinado no puede ser reducido a una total pasividad sino que tiene la opción de buscar otras formas de responder al poder tanto individuales como colectivas.
Como advierte Bourdieu (1999), la violencia simbólica no es menos importante, real y efectiva que una violencia activa ya que no se trata de una violencia “espiritual” sino que también posee efectos reales sobre la persona.
Violencia simbólica es un concepto creado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza física, sino a través de la imposición por parte de los sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y de las estructuras mentales.
Constituye por tanto una violencia dulce, invisible, que viene ejercida con el consenso y el desconocimiento de quien la padece, y que esconde las relaciones de fuerza que están debajo de la relación en la que se configura.
Según la psicopedagoga clínica Laura Gutman, la violencia simbólica puede ser mucho más letal de lo que en principio nos podemos imaginar. Las diversas formas de violencia simbólica tienen la dificultad de ser primero identificadas como violencia ya que no se notan, no se saben, no se presuponen. Así pueden mantenerse mucho más tiempo en acción sin ser descubiertas. En cambio, la violencia activa es más fácil de identificar y puede ser tratada a tiempo.
Este concepto, posteriormente clave en su obra teórica, viene formulado por Bourdieu en sus estudios sobre la sociedad Cabilia (en: la dominacion masculina) y el sistema educativo francés (en: los herederos: los estudiantes y la cultura). Estas dos investigaciones proporcionan los dos ejemplos clásicos de violencia simbólica que el sociólogo propone: La imposición arbitraria de un arbitrio cultural y la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres mediante la naturalización de las diferencias entre géneros.
La violencia simbólica esta estrechamente ligada a otros conceptos de Bourdieu como
• habitus, el proceso a través del cual se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores.
• incorporación el proceso por el que las relaciones simbólicas repercuten en efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales.
Bourdieu nos habla de cómo naturalizamos e interiorizamos las relaciones de poder, convirtiéndolas así en evidentes e incuestionables, incluso para los sometidos. De esta manera aparece lo que Bourdieu llama violencia simbólica, la cual no sólo está socialmente construida sino que también nos determina los límites dentro de los cuales es posible percibir y pensar.
Tenemos que tener en cuenta que el poder simbólico sólo se ejerce con la colaboración de quienes lo padecen porque contribuyen a establecerlo como tal. Según Foucault, no podemos hablar de relación de poder sin que exista una posibilidad de resistencia. El subordinado no puede ser reducido a una total pasividad sino que tiene la opción de buscar otras formas de responder al poder tanto individuales como colectivas.
Como advierte Bourdieu (1999), la violencia simbólica no es menos importante, real y efectiva que una violencia activa ya que no se trata de una violencia “espiritual” sino que también posee efectos reales sobre la persona.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
PAC escribió:vamos a dar dos visiones
una cosa es especular en movimientos cortos para hacer diferencias y salir
otra es compar a 5 6 7 y 8 total busca que le paguen al final y cobras los pagos que da cada tanto
las dos son diferentes formas de invertir
el que compra para dejar hasta final no mira tanto si vale 5 a 8 pues a largo ganara mucho ... pero el que busca entrar y salir ese tiene que ver bien donde entrar y donde salir...
caso 1 todo el foro
caso 2, atrevido y ahora parece que Apolo
:110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
vamos a dar dos visiones
una cosa es especular en movimientos cortos para hacer diferencias y salir
otra es compar a 5 6 7 y 8 total busca que le paguen al final y cobras los pagos que da cada tanto
las dos son diferentes formas de invertir
el que compra para dejar hasta final no mira tanto si vale 5 a 8 pues a largo ganara mucho ... pero el que busca entrar y salir ese tiene que ver bien donde entrar y donde salir...
una cosa es especular en movimientos cortos para hacer diferencias y salir
otra es compar a 5 6 7 y 8 total busca que le paguen al final y cobras los pagos que da cada tanto
las dos son diferentes formas de invertir
el que compra para dejar hasta final no mira tanto si vale 5 a 8 pues a largo ganara mucho ... pero el que busca entrar y salir ese tiene que ver bien donde entrar y donde salir...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ALEJITO-CAPO escribió:Martin vos pensas que si afuera todo sigue cayendo tan fuerte los cupones se van a salvar????????
Si se destruye afuera no se salva nada pero lo que pienso es que el tvpp/tvpy tienen un piso más alto del que veía yo hasta el dato del emae. Ese piso parece ser el soporte que señalaron algunos aalistas técnicos en 6,1/6,20 pesos y como mucho 5,8/6 pesos. Veremos.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, elcipayo16, Fercap, Gabye, gastons, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, MarianoAD, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1553 invitados