En el último The Economist ya no juzgan a la pareja gobernante como "pato rengo" (1), en consonancia con encuestas locales (2).
Y al margen de lo que cada uno opine de nuestros gobernantes, este no parece ser el escenario al que los de afuera apostaban (3).
Lo que lleva a que, aunque las tasas de los bonos deberían bajar algo por cuestiones de solvencia oficial, su misma baja le daría aire financiero a la reelección kirchnerista, lo que ahuyentaría a los inversores externos (4).
Por lo que las tasas de los bonos no podrían bajar ese algo. Pero tampoco subir. En la medida que esto implique que las chances de reelección de los Kirchner disminuyen.
Pero a esto se suma la curiosidad de que, a diferencia del mercado de afuera, el mercado local parece votar K (5).
Lo que reafirma la misma probabilidad anterior: que los bonos se muevan dentro de la franja que conocen desde octubre pasado. Pero, si lo local no puede cambiar mucho, el riesgo externo sí puede hacerlo. Y a esos vaivenes creo que estamos atados, donde la liquidación de los bonos post canje mantendrá una presión por largo tiempo a los bonos largos.
Por último, creo que la probabilidad de avances con el FMI y la de una reelección kirchnerista también se oponen. Por un lado, si la pareja gobernante está a tiro de la reelección sin fondos externos, prescindiría del costo político de acordar con el FMI y de los préstamos que liberaría. Y, confirmando esto, si la reeeleción fuera posible el FMI estaría menos dispuesto a contribuir a financiarla. (Siempre que este organismo sea en parte un auxiliar financiero internacional, por ende de acreedores e inversores de los países desarrollados, los que preferirían otro gobierno).
(1)
http://www.economist.com/world/americas ... d=16113296
(2)
http://rambletamble.blogspot.com/2010/0 ... abril.html
(3)
http://olivera.blogspot.com/2010/04/goz ... salud.html
(4)
http://yeyati.blogspot.com/2010/04/ries ... sgo-k.html
(5)
http://yeyati.blogspot.com/2010/03/el-m ... ota-k.html